Bogotá, Colombia – La Corte Suprema de Justicia puso fin al proceso judicial contra la influenciadora Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, al negar las tutelas con las que buscaba anular su condena de 5 años y 3 meses de prisión por el delito de instigación a delinquir con fines terroristas, cometido durante las protestas de 2019.
Aunque Barrera argumentó que ya había pagado más de $57 millones en indemnizaciones (a una aseguradora y a Recaudos Bogotá), la Sala Laboral de la Corte determinó que el daño social de sus actos va más allá de lo económico:
🔴 Destruyó una estación de TransMilenio en un video viral (grabado con martillo en mano).
🔴 Incitó a la violencia colectiva desde sus redes sociales, con potencial riesgo para el orden público.
🔴 No basta con reparar el daño material cuando el delito afecta la seguridad ciudadana.
Además de la prisión en El Buen Pastor, la sentencia incluye:
💰 Multa de 492 salarios mínimos legales.
🚫 Inhabilidad para ejercer cargos públicos o como influenciadora durante la condena.
El equipo legal de ‘Epa Colombia’ no descarta recurrir a la justicia restaurativa (Ley 906 de 2004), que podría permitirle cumplir su pena con medidas distintas a la cárcel, siempre que:
✅ Las víctimas acepten un acuerdo.
✅ Se garantice una reparación integral.
Sin embargo, la Corte dejó claro que no hubo violaciones a sus derechos ni errores judiciales que justificaran anular el fallo.
El de Barrera es uno de los procesos más simbólicos en Colombia sobre:
📱 El impacto de las figuras públicas en protestas sociales.
⚖️ Los límites legales de la libertad de expresión vs. la incitación a la violencia.
Mientras las autoridades insisten en que “ni el activismo ni la popularidad eximen de la ley”, el caso sigue generando debate sobre el rol de los influenciadores en escenarios de conflicto.
#EpaColombia #CorteSuprema #TransMilenio #Justicia #RedesSociales