El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) emitió un comunicado en respuesta al informe presentado por la Contraloría General de la República (CGR) sobre un presunto detrimento patrimonial por $47.000 millones en la institución.
(Lea más: Contraloría encuentra irregularidades fiscales por más de $47.000 millones en el Sena)
De acuerdo con el reporte del ente de control, dichos hallazgos fiscales estarían asociados a la gestión de recursos del Fondo Emprender del Sena y los contratos relacionados con la ampliación de una declaratoria de urgencia manifiesta para la prestación de servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).
En sus declaraciones, la institución señaló no tiene conocimiento de la apertura de procedimiento alguno de responsabilidad fiscal por los hechos referidos por la Contraloría. Por tal motivo, explicó que no existe un fallo de esta naturaleza que permita afirmar la existencia de irregularidades por esa cantidad.
«El Sena ha dado respuesta a todos y cada uno de los requerimientos de la Contraloría y ha actuado en todo momento conforme a los principios constitucionales y legales, que rigen la función pública y la contratación estatal. Cabe señalar que la determinación de un detrimento patrimonial es el resultado de un procedimiento que debe observar estrictamente el respeto por el debido proceso», mencionó en el documento.
(Lea más: Aeropuerto El Dorado de Bogotá fue escenario de un millonario hallazgo)
🚨🚨🚨 ¡ATENCIÓN!
Frente a un comunicado de prensa publicado por la Contraloría General de la República, el SENA informa que no existe un fallo de responsabilidad fiscal que permita afirmar la existencia de un detrimento patrimonial por 47 mil millones de pesos.
A continuación,… pic.twitter.com/4rzsZUuY0p
— SENA (@SENAComunica) January 20, 2025
(Más noticias: Vacantes de trabajo en Colfondos: ofrecen salario de hasta $9 millones mensuales)
En relación con los resultados de la auditoría de cumplimiento efectuada por la CGR, la entidad aclaró que proporcionó de «manera oportuna» toda la información requerida y «colaboró activamente con las «explicaciones necesarias» durante el proceso. De la misma manera, resaltó que, una vez se identificaron los hallazgos, se elaboraron los planes de mejoramiento, los cuales fueron revisados y aprobados por el mismo órgano de control, «asegurando que las medidas fueran claras, viables y orientadas a resolver las observaciones detectadas».
«Actualmente, el Sena se encuentra ejecutando las actividades definidas en dichos planes, cumpliendo con los compromisos establecidos para garantizar la optimización de los procesos y la adecuada gestión de los recursos públicos, y la Contraloría realiza un seguimiento periódico para verificar el cumplimiento de las actividades y compromisos establecidos en el plan de mejoramiento», añadió la entidad.
Respecto a la revocatoria del proceso licitatorio para la selección de servicios tecnológicos, el Sena destacó que esta decisión se realizó cumpliendo con las normativas vigentes, «priorizando la transparencia, la legalidad y la selección objetiva». La institución, además, aseguró que la revocatoria es una práctica legítima cuando se detectan posibles afectaciones al interés general.
En cuanto al Fondo Emprender, la entidad aseguró que este opera de manera normal y no se encuentran en riesgo los recursos destinados a su funcionamiento.
(Más noticias: Estos serán los trabajos mejor remunerados para este 2025, según estudio)
PORTAFOLIO