Tasa de interés regresó al nivel de febrero de 2001 | Economía

Desde septiembre de 2021 la tasa directriz (de intervención) del Banco de la República ha subido 10,25 puntos porcentuales o dicho de otra manera, 1.025 puntos básicos, uno de los incrementos más pronunciados de los países emergentes en los que sus autoridades bancarias han normalizado su política monetaria.

(Vea: Banrep lanza pronósticos de inflación para 2023 en mesa del mínimo).

Adicionalmente, la tasa del 12% en la que quedó fijado el indicador, es la más alta desde febrero de 2001 y de acuerdo con lo expresado por el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, todavía vendrían más alzas por la persistente inflación.

Ocampo dijo que la decisión predominó por el efecto de la inflación, que aumentó en noviembre y las expectativas que siguen siendo altas.

También señaló la desaceleración para el otro año, que llevaría a un crecimiento del PIB al 0,5%, aunque el Gobierno estima que será de 1,3%.

Resaltó que las condiciones financieras han mejorado en el último mes y medio con moderación de la tasa de cambio, aunque hay expectativas de devaluación alta.

(Vea: Paro habría alterado inflación en Colombia frente a la de otros países).

Por su parte, Villar aseguró que se puede ratificar que “estamos más cerca del fin del ciclo alcista y no se puede plantear que se acabaron las alzas y más luego de los datos que sorprendieron al alza de la inflación pues se podría pensar en un ajuste adicional”.

Anticipó que en enero de 2023 se hará una evaluación nueva, con la información disponible, los datos de fin de año y los mecanismos de indexación que se generen. “Estamos acercándonos al fin del ciclo alcista pero no hemos llegado a él”, reafirmó.

Según Ocampo, para pensar en una baja de las tasas lo esencial es tener una inflación que comience bajar, “pues de lo contrario es imposible” y en este sentido dijo que en la votación se vio que nadie votó por reducir las tasas.

Para el gerente del Emisor, las proyecciones del equipo técnico de la entidad muestran una economía que va a ser la que más crezca entre las de tamaño mediano a grande, pues solo Guyana, que es pequeña, va acrecer más.

Desde ese punto de vista dijo que “se ve una desaceleración importante, pero no una recesión y al frenar el exceso de demanda la economía crecería poco pero mantendría unos niveles de actividad extraordinariamente alta”.

Recordó que el promedio de crecimiento en Latinoamérica en este año será de cerca de 2% a 2,5% y posiblemente entre 1,5% y 2% el otro año, “que son mucho más bajos que los de Colombia en 2022”.

El gerente del Emisor reconoció que “hay ciertamente costos de corto plazo por la restricción monetaria, pero hay conciencia que los niveles de actividad serán altos y esa desaceleración, con bajos niveles de inflación, harán que tomemos un crecimiento sostenido de largo plazo”.

Ocampo como Villar coincidieron en que las proyecciones del gobierno y el banco central, de una inflación del 7% para 2023, fueron objeto de la decisión de ayer.

En ese sentido, el ministro recordó que se han presentado problemas de oferta y especialmente de alimentos que tiene origen internacional y local.

Pero dijo que el gobierno tiene unas políticas que está adelantando apoyadas por la vía del crédito y de subsidios a los fertilizantes.

(Vea: Clima, dólar y alta demanda, la ‘tormenta perfecta’ sobre el agro).

Villar dijo que al igual que la junta de noviembre, en la de ayer no se habló de la política cambiaria o incluso de una intervención, “pues el dólar ha tenido un comportamiento tranquilo y estable tras la volatilidad de octubre y la primera parte de noviembre no se vio necesario intervenir en noviembre ni ahora”.

Ocampo señaló que la decisión de incrementar en 16% el salario mínimo no debe afectar demasiado la inflación del 2023 y al respecto Villar dijo que el aumento “tuvo como fundamento la inflación de bajos ingresos y nominalmente es significativo y se tiene el reto que se convierta en un aumento del ingreso real y que nos lleve a cumplir la inflación de 7% del otro año”.

Igualmente, Villar dijo que el crédito de consumo, que en el tercer trimestre crecía al 23%, se ha moderado y ahora lo hace al 20% y la perspectiva es que vaya bajando “pero no a un nivel que impida ofrecerlo, sino que sea sostenible y al ritmo de los ingresos de quienes se endeudan”.

Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria, dijo que “vamos a seguir viendo cómo este incremento de las tasas de interés se transmite a las tasas activas de la economía tanto para los préstamos como para los depósitos, y en ese sentido el mensaje hacia los consumidores sigue siendo preferir instrumentos de ahorro o depósitos remunerados, en lugar de adquirir nuevas deudas.»

‘Sobre la usura, es solo recomendación’

Ocampo dijo que la tasa de usura está determinada en una ley y para cambiar su fórmula habría que modificar la norma.

Recordó que la alta tasa de usura es consecuencia de las altas tasas de interés del mercado y aseguró que dentro de los acuerdos para la fijación del mínimo “hay una recomendación al gobierno pero no una decisión en materia de modificación de la tasa de usura”.

(Vea: Los productos que más golpean el bolsillo de los hogares este año).

Villar dijo que la tasa de usura no es un instrumento para controlar la inflación, “es para evitar el llamado gota a gota, los abusos de los prestamistas con tasas exageradamente altas y en su diseño, si se pone una muy baja se puede excluir a muchos beneficiarios del crédito y arrojarlos a la informalidad”.

Es un tema que hay que mirar con criterio que no es de inflación sino de garantizar a crédito formal y evitar tasas excesivamente altas, aseguró.

Ocampo recordó que en el crédito al microempresario la tasa está muy por debajo para ellos. “El gobierno está en una política de inclusión para llevar 1 millón de microempresarios al crédito formal y se hará con el grupo Bicentenario”, afirmó.

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

Related posts

Minhacienda reveló nuevos detalles de su plan de reactivación | Finanzas | Economía

‘Mujeres son mejores pagando, pero les dan créditos más bajos’: presidenta de Mibanco | Finanzas | Economía

¿Qué sucede si no asiste a trabajar el día cívico en su empresa privada? | Empleo | Economía