Home Colombia Tribunal Administrativo reprendió a la Asamblea de Casanare: “aceptar comportamientos machistas es validar la violencia contra la mujer”

Tribunal Administrativo reprendió a la Asamblea de Casanare: “aceptar comportamientos machistas es validar la violencia contra la mujer”

por Redacción BL
0 comentario

 El Tribunal Administrativo de Casanare declaró la nulidad parcial del Acta N° 001 de 2024, que registraba la elección de las comisiones permanentes de la Asamblea Departamental para el período en curso. La sentencia se fundamenta en la discriminación de género que limitó la participación de las diputadas a una única comisión: la Comisión para la Igualdad de la Mujer.

La demanda fue presentada por la Diputada Luz Mery Niño Chaparro, quien argumentó que esta restricción vulneraba sus derechos al relegarla exclusivamente a un ámbito específico, reproduciendo estereotipos que desconfían de la capacidad de las mujeres para abordar otros temas cruciales para el desarrollo del departamento.

El fallo destaca que la decisión de la Asamblea Departamental perpetuó estereotipos discriminatorios, constituyendo violencia simbólica por razón de género al dificultar a las mujeres el pleno ejercicio de la actividad política. Esta limitación no solo afecta la representación equitativa en las comisiones, sino que también desincentiva la participación política de las mujeres al generar sentimientos de frustración e impotencia.

Además de declarar la nulidad parcial del acta, el Tribunal procedió a declarar la excepción de inconstitucionalidad de la expresión «diputados» del artículo 54 del Reglamento Interior, que excluía explícitamente a las diputadas de otras comisiones. Esta medida implica la inclusión obligatoria de diputadas en todas las comisiones de la Asamblea, asegurando una representación más equitativa y respetuosa de los derechos de las mujeres en la vida política departamental.

Aunque las solicitudes de repetición de elección y certificación de copias fueron denegadas por considerarlas improcedentes, el Tribunal ordenó a la Asamblea Departamental publicar la sentencia en su sitio web para su amplia difusión. 

Este fallo sienta un precedente significativo en la lucha contra la discriminación de género en los órganos de representación política, subrayando el compromiso del Estado con la igualdad material y la efectiva realización de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Las Comisiones elegidas en enero

Comisión Primera: Plan de Desarrollo, Asunto Minero Energéticos y Desarrollo Económico

Juan Fernando Mancipe Pérez, Wilder Andrés Ávila, Heyder Alexander Silva, Luis Alejandro López y Omar Ortega.

Presidente: Juan Fernando Mancipe

Vicepresidente: Wilder Ávila Tibabija

Comisión Segunda: Presupuesto y Hacienda Pública

Omar Ortega, Heyder Silva, Luis Alejandro López, Eduardo Antolines y Germán Pinzón

Presidente: Omar Hernando Ortega

Vicepresidente: Heyder Alexander Silva

Comisión Tercera: Educación, Salud y Desarrollo Social

Eduardo Antolines, Heyder Silva, Luis Alejandro López, Germán Pinzón y Henry Jhooney Pérez.

Presidente: Eduardo Antolines Pan

Vicepresidente: Heyder Alexander Silva

Comisión Cuarta: Ética, Gobierno y Asuntos Institucionales

Wilder Andrés Ávila, Juan Fernando Mancipe, Eduardo Antolines, Jorge Eduardo García y Henry Jhooney Pérez.

Presidente: Wilder Ávila Tibabija

Vicepresidente: Juan Fernando Mancipe

Comisión Quinta: Comisión para Equidad de la Mujer

Juan Fernando Mancipe, Wilder Andrés Ávila, Omar Ortega, Luz Mery Niño y Marisela Duarte.

Presidente: Marisela Duarte Rodríguez

Vicepresidente: Luz Mery Niño.

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]