Noticias Cauca.
Se había ido a trabajar en Ecuador, antes de terminar hospitalizado era chef de un restaurante en Loreto.
“Agradecemos a quienes compartieron y por la publicación que se hizo, así nos dimos cuenta que era él”, una de las sobrinas de Jilver R. Álvarez I., le confirmó a TuBarco la historia publicada redes sociales, desde Ecuador habían enviado fotos y un texto, pidiendo ayudar a encontrar a la familia de un chef caleño, porque estaba hospitalizado.
Un ecuatoriano lo encontró en mal estado en el Hospital Francisco de Orellana (‘del Coca’), en la Provincia de Orellana, en zona amazónica a unas tres horas de la frontera con Colombia.
Cuando le preguntaron qué le había pasado, no supo dar razón claramente, lo habían ingresado desde horas antes.
Y cuando le preguntaron por su familia o conocidos, solo dijo que era colombiano.
Marcela, familiar de Álvarez, le confirmó a este portal que hacía tres años, “15 días después que el papá murió”, fue el último contacto que la familia tuvo con él.
No era caleño, era de El Bordo, Cauca, aunque su familiares viven en Morales y Popayán.
No sabían donde estaba, ni cuáles eran sus circunstancias fuera de Colombia.
Siempre revisaban redes sociales a ver si había algo relacionado, pero no había rastro.
También le contó a TuBarco, que el martes viajarían familiares hasta el vecino país para reencontrarse con su ser querido, evaluar su situación y revisar un posible traslado.
Falleció
Sin embargo, en una nueva publicación, la página Mirá Ve Cali informó que el chef falleció en últimas horas, y los familiares confirmaron el triste desenlace respondiendo en mensajes.
Tras el deceso del colombiano en el vecino país, su familia ahora tendrá que cumplir el proceso de repatriación.
Iniciarán trámites con la Cancillería colombiana en ese país.
Para muchos, la publicación inicial sirvió para que los familiares lo encontraran y de allí, la importancia de la movilización ciudadana.
También, la verificación de la información y que se tiendan puentes de comunicación con la ciudadanía.
Lea también:
Ni Cali ni en Colombia, esta modalidad de hurto es frecuente en México, Chile y Ecuador