Home Economía Turistas extranjeros gastan en Colombia 89 dólares al día: ¿en qué los usan? | Finanzas | Economía

Turistas extranjeros gastan en Colombia 89 dólares al día: ¿en qué los usan? | Finanzas | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Viajes

Durante el primer trimestre de 2024, los viajeros que visitaron a Colombia gastaron durante su estancia en el país US $1.439, y teniendo en cuenta que la visita promedio es de 16 noches,  implica un gasto de US $89,9 por noche, aunque en departamentos como Risaralda y Valle del Cauca la pernoctación promedio llegue hasta 36 y 30 días respectivamente.

Puede interesarle: Hilton llegará 300 hoteles en el Caribe y América Latina en los próximos tres años

Esta es una de las conclusiones de la reciente Encuesta de Visitantes Internacionales (EVI) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la que evidenció además que el 97,4 %, es decir, 573.076 visitantes foráneos de 588.256 viajaron a Colombia por turismo, y solo el 2,6 % por excursionismo (15.181).

El principal gasto promedio registrado por motivo fue el de tratamientos médicos y/o experiencias de bienestar con US $3.256,8, seguido de educación y formación con US $2.460,9 y turismo deportivo con US $1.664,2. Entre los motivos que menos gasto promedio registraron fueron, religión y peregrinación con US$785,9, otros con US $630,5 y tránsito con US $112,4.

En relación con los gastos promedios diarios realizados en los viajes por visitantes entre los meses de enero a marzo de 2024, del gasto promedio total de US $89,9, el mayor gasto promedio lo registró el motivo de compras con US $225,0 y asistencia a congresos, seminarios y/o convenciones con US $184,6. Así mismo, los motivos de viaje que menor gasto diario registraron fueron religión y peregrinaciones con US $61,7, otros con US $56,2 y visita a familiares y amigos con US $48,6.

Puede interesarle: Latam Airlines alerta por incremento de promociones falsas en temporada vacacional

Viajes

iStock

A nivel global, de los US$1.439,1 gastados durante el viaje, el 27,2 % fue invertido en alimentos y bebidas (US $391,6), alojamiento tuvo una participación de 18,2 % (US $262,0), paquete turístico en 17 % (US $244,6), transporte terrestre y acuático 11,7 % (US $169,0), compra de artesanía, suvenires y/o regalos en 7,1% (US $102,4) y servicios culturales y recreativos en 6,6%, (US $95,3).

El principal motivo de viaje por visitantes que ingresaron a Colombia estuvo relacionado con vacaciones, recreo y ocio, con una participación del 51 % (300.302 viajes), seguido por la visita a familiares o amigos con un 31,8 % (187.354 viajes), negocios o motivos profesionales remunerados en origen con un 8,9 % (52.463 viajes), tránsito con un 2,6% (15.124), asistencia a congresos, seminarios y/o convenciones con un 2,0% (11.962 viajes), tratamientos médicos y/o experiencias de bienestar con un 1,8 % (10.745 viajes), educación y formación con un 0,5% (2.966 viajes) y otros con un 1,2% (7.341).

Lea: Algunos consejos para que aprenda a viajar solo

Viajes

Viajes

iStock

Para el primer trimestre, también los principales destinos de viajes fueron Bogotá con 11,4 noches y 167,762 viajes, Antioquia con 11,3 noches y 149,761 viajes, Bolívar con 8,0 noches y 98.238 viajes. En relación con los destinos con menor número de viajes se encuentran Chocó con 8,1 noches y 469 viajes, Caquetá con 31,6 noches y 349 viajes, por último, Guainía con 17,1 noches y 168 viajes.

También vea: ¿Cuánto cuesta ir a los Juegos Olímpicos París 2024 desde Colombia?

Al respecto, Paula Cortés Calle, presiente ejecutiva de Anato, señaló “mejorar las condiciones de la infraestructura aérea, terrestre y marítima, además de la conectividad, son sin duda estrategias imprescindibles para atraer la atención de los turistas extranjeros, pero es importante resaltar que una buena experiencia hace también la diferencia para que elijan su destino”.

PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]