Home Vida y estiloSalud Un ensayo clínico confirma la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para tratar el cáncer de pulmón

Un ensayo clínico confirma la eficacia de un fármaco de inmunoterapia para tratar el cáncer de pulmón

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público

Juntos, el Centro de Salud de la Universidad McGill (MUHC), el Centro hospitalario de la Universidad de Montréal (CHUM) y el Centro Hospitalario St. Mary’s (SMHC) han contribuido a un ensayo clínico internacional que cambiará la forma en que tratamos a las células no pequeñas cáncer de pulmón (NSCLC): la forma más común de cáncer de pulmón.

En este ensayo, se demostró que un fármaco de inmunoterapia llamado pembrolizumab (KEYTRUDA), utilizado junto con quimioterapia neoadyuvante (es decir, administrada antes de la cirugía) y nuevamente después de la cirugía, retarda la progresión y la recurrencia del cáncer y reduce la presencia de tumores residuales en pacientes con NSCLC operable en etapa temprana. En el grupo experimental, tres de cada cinco pacientes permanecieron estables durante dos años (sin progresión o recurrencia del cáncer), en comparación con dos de cinco en el grupo de control, una mejora de alrededor del 50 por ciento.

El análisis intermedio de este ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, de fase III se presentó recientemente en la reunión anual de 2023 de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago y se publicó en The Revista de medicina de Nueva Inglaterra.

«Es un honor para mí traer las terapias más prometedoras para el cáncer de pulmón a nuestros pacientes al desempeñar un papel de liderazgo en la realización de ensayos clínicos aleatorios internacionales», dice el Dr. Jonathan Spicer, autor principal y cirujano principal del estudio, director médico de McGill Thoracic Oncology Network, científico del Programa de Investigación del Cáncer del Instituto de Investigación del Centro de Salud de la Universidad McGill (RI-MUHC) y cirujano torácico del Hospital General de Montreal del MUHC.

«Este nuevo tratamiento es otro paso importante hacia mejores resultados para los pacientes con este tipo común de cáncer de pulmón. Es aplicable a todos los pacientes con NSCLC en etapa II o III que son elegibles para cirugía. Esto representa una gran cantidad de pacientes anualmente. para quienes la mejora en la supervivencia será muy significativa».

Mejorar la supervivencia del cáncer

Todos los pacientes inscritos en el ensayo tenían un cáncer de pulmón de células no pequeñas extirpable quirúrgicamente en estadio II o III. Estas etapas se asociaron previamente con una tasa de supervivencia a los cinco años después del diagnóstico de menos del 50 por ciento. La mitad de ellos recibió pembrolizumab neoadyuvante más quimioterapia basada en cisplatino seguida de resección quirúrgica y pembrolizumab adyuvante; la otra mitad recibió quimioterapia neoadyuvante y cirugía sola, con placebo en lugar de pembrolizumab.

Durante los 24 meses posteriores a la inscripción de los participantes en uno de los dos grupos de estudio, los investigadores registraron la ocurrencia de eventos no deseados, como la progresión del tumor local que impidió la cirugía planificada, la recurrencia del cáncer o la muerte.

De 797 participantes adultos, 344 (43,2 por ciento) tuvieron un evento o fallecieron; la mayoría de los eventos fueron progresión o recurrencia de la enfermedad. La supervivencia libre de eventos a los 24 meses fue del 62,4 % en el grupo de pembrolizumab y del 40,6 % en el grupo de placebo.

Los investigadores del ensayo también midieron la eficacia del tratamiento para reducir el tamaño del tumor. Se produjo una respuesta patológica importante (menor o igual al 10 % de tumores viables residuales) en el 30,2 % de los participantes del grupo de pembrolizumab y en el 11,0 % de los del grupo de placebo y se produjo una respuesta patológica completa (ausencia de tumores viables residuales) en 18.1 por ciento y 4.0 por ciento, respectivamente.

El pembrolizumab neoadyuvante no interfirió con la elección del abordaje quirúrgico, la posibilidad de someterse a la cirugía o la incidencia de complicaciones quirúrgicas. Los eventos adversos que surgieron de la adición de pembrolizumab fueron consistentes con lo que se informó previamente en otros ensayos similares de inmunoterapia y cirugía.

Montreal, epicentro de la innovación en oncología torácica

Entre el MUHC, el CHUM y el SMHC, se reclutaron 46 pacientes en la región de Montreal, un logro sobresaliente considerando que el estudio estaba disponible en 227 ubicaciones en todo el mundo. SMHC fue el primer centro en Quebec en abrir el estudio, allanando el camino para otros centros, y los pacientes inscritos en SMHC fueron operados en el MUHC. El CHUM fue el centro que reclutó el mayor número de pacientes a nivel mundial.

«El CHUM y su centro de investigación están extremadamente orgullosos de haber reclutado la mayor cantidad de pacientes de cualquier sitio en este estudio internacional. Los equipos clínicos y de investigación de oncología torácica multidisciplinaria de CHUM trabajan en conjunto para brindar a los pacientes de toda la provincia de Quebec las últimas innovaciones, tecnologías y terapias en la atención del cáncer de pulmón. El futuro del tratamiento del cáncer de pulmón es extremadamente brillante y no dejaremos de investigar nuevas terapias hasta que podamos ofrecer una supervivencia del 100 por ciento a todos los pacientes», dice el Dr. Moishe Liberman, científico principal y cirujano torácico. en el CHUM.

«La combinación de pembrolizumab con quimioterapia neoadyuvante mostró una tasa de supervivencia significativamente mejorada en los pacientes tratados. Este es un mensaje de esperanza para los pacientes con NSCLC», agrega el Dr. Adrian Langleben, quien dirigió el ensayo en SMHC.

Esta fructífera colaboración coloca a Montreal entre los principales actores en el mundo de los ensayos clínicos aleatorios en oncología torácica.

«Este trabajo representa un gran logro, no solo para nuestros equipos extremadamente colaborativos en oncología torácica, sino también para nuestra unidad de ensayos clínicos en el Centro de Medicina Innovadora, un ‘hospital de investigación dentro de un hospital’ completamente equipado que ofrece acceso a personal especializado y a gama completa de servicios para la investigación clínica», dice Penny Chipman, gerente de Investigación Oncológica del Centro de Medicina Innovadora del RI-MUHC.

«Confiar en la colaboración entre sitios es clave para llegar a la mayor cantidad de pacientes posible, y esperamos seguir desarrollando estrategias y asociaciones para llevar estos ensayos a pacientes que viven fuera de Montreal y los principales centros urbanos», dice el Dr. Spicer, quien también es profesor asociado de cirugía en la Universidad McGill y experto de renombre internacional en terapias novedosas para pacientes con cáncer de pulmón resecable.

Más información:
Heather Wakelee et al, Pembrolizumab perioperatorio para el cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa temprana, Revista de medicina de Nueva Inglaterra (2023). DOI: 10.1056/NEJMoa2302983

Proporcionado por el Centro de Salud de la Universidad McGill


Citación: El ensayo clínico confirma la eficacia del fármaco de inmunoterapia para tratar el cáncer de pulmón (20 de junio de 2023) consultado el 20 de junio de 2023 en https://medicalxpress.com/news/2023-06-clinical-trial-immunotherapy-drug-efficiency.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]