Home DeportesGolf Un putt de 3 pies y 11 pulgadas y los estrechos márgenes que definieron la segunda victoria de Bryson DeChambeau en el US Open

Un putt de 3 pies y 11 pulgadas y los estrechos márgenes que definieron la segunda victoria de Bryson DeChambeau en el US Open

por Redacción BL
0 comentario

PINEHURST, Carolina del Norte – El putt que tuvo Bryson DeChambeau para ganar el US Open 2024 medía 3 pies y 11 pulgadas de largo.

Su importancia era obvia, pero el significado de su duración iba más allá del único momento. En el hoyo 18, DeChambeau lo había conducido a la izquierda hacia el área local. Con los árboles en su camino, todo lo que pudo hacer fue golpear el bunker de la calle, a 55 yardas del hoyo.

Pero como lo había hecho durante toda la semana, DeChambeau tuvo problemas. Dio un paso adelante y acertó «el tiro de bunker de mi vida» a 3 pies y 11 pulgadas. Al igual que el putt de Payne Stewart en el US Open de 1999, el tiro salvado de DeChambeau desde la arena se repetirá una y otra vez en los años venideros. Sin embargo, es raro que un torneo ofrezca no sólo uno de esos momentos inolvidables, sino más.

Menos de 30 minutos antes del icónico hoyo de altibajos de DeChambeau, Rory McIlroy se encontraba en el green 16 con una ventaja de un golpe y un par putt corto.

Dos pies y 6 pulgadas.

Este año, McIlroy ha realizado 496 putts dentro de los 3 pies. Él los había hecho todos. Entonces, cuando la bola rozó el lado izquierdo del hoyo y no entró, todo cambió.

McIlroy extendió la mano pidiendo que la pelota se detuviera, pero era casi como si se pidiera a sí mismo que se calmara. Había golpeado el putt con demasiada firmeza y, de repente, cuando DeChambeau se encontraba en la calle 16 detrás de él, el torneo estaba empatado.

El cuatro veces ganador de majors pareció superarlo, subiendo y bajando desde el bunker en el 17 para par y acertando su chip shot antes del green en el 18 a una distancia que debería haber sido automática.

Tres pies y 9 pulgadas.

Esta vez, el putt fue golpeado muy suavemente: se deslizó hacia la derecha y besó el labio antes de rodar. Lo que en un momento fue una ventaja de 2 golpes para McIlroy se había convertido en un déficit de 1 golpe. Desde la calle detrás de él, DeChambeau podía oír los gemidos. Pensó que necesitaría un birdie para ganar, pero ahora bastaría con un par.

«Me entró una inyección de adrenalina», dijo DeChambeau después de que McIlroy hiciera un bogey. «Le dije: ‘Está bien, puedes hacer esto'».

Unos minutos más tarde, dentro del área de anotación, McIlroy se quedó de pie y observó. Con las manos en las caderas y el sombrero casi fuera de la cabeza, todo lo que pudo hacer fue aceptar que ya no controlaba su destino, ya que DeChambeau simplemente necesitaba hacer un par con un putt similar al fallo de McIlroy.

Tres pies y 11 pulgadas. DeChambeau lo vertió en el centro.

En el lapso de una hora, se había ganado y perdido un torneo por el más mínimo margen. Hubo otros tiros que condujeron a esos putts, tanto buenos como malos. Pero al final del día, parecía como si el desamor y el triunfo estuvieran determinados por sólo unos centímetros. Era como si las narrativas que rodearon la gran sequía de McIlroy y la evolución de DeChambeau se hubieran solidificado mediante un cóctel de habilidad, suerte y destino.

«Tuve un poco de suerte», dijo DeChambeau sobre los putts fallidos de McIlroy. «El golf es un juego de suerte. Hay mucha suerte que tiene que suceder para salir adelante».

Es cuando estos márgenes se resaltan, cuando los jugadores no tienen más remedio que dar crédito a la suerte por verlos con buenos ojos, que los deportes a menudo pueden transformarse de un simple entretenimiento a una epopeya. Eso es lo que ocurrió el domingo en el Abierto de Estados Unidos.

Pinehurst No. 2 preparó el escenario a la perfección. Su diseño único de hoyos creó yuxtaposiciones dramáticas entre McIlroy y DeChambeau, ya que a menudo se cruzaban entre tiros. Si bien tenerlos a ambos en el grupo final habría aumentado la naturaleza emocionante de su duelo de ida y vuelta, el hecho de que estuvieran separados parecía crear un tipo diferente de tensión.

Cuando DeChambeau se acercó al primer tee, se escuchó un rugido desde adelante en el primer green. Un fan en la terraza le informó a DeChambeau lo que había sucedido.

«¡Rory hizo birdie en el primero!»

Cuando ambos jugadores hicieron el turno, el torneo se había solidificado como una carrera de dos hombres. En el cruce entre el octavo green y el décimo tee se volvieron a encontrar. Después de que McIlroy metió un putt de 15 pies para birdie en el noveno hoyo y caminó hasta el tee del décimo, DeChambeau tuvo que retroceder un chip en el octavo green mientras los fanáticos coreaban el nombre de Rory.

«De vez en cuando podía escuchar cánticos de ‘Rory, Rory’, por lo que estaba haciendo, así que sabía lo que hacía basándose en los rugidos», dijo DeChambeau. «Eso fue realmente divertido porque me dio el conocimiento de lo que tenía que hacer».

A pesar de los cánticos de «Estados Unidos» que seguían a DeChambeau, no hubo protagonista ni antagonista en la historia del domingo, simplemente dos personajes convincentes que intentaban abrirse camino hacia la victoria. Stands como el del green 13 y el del 14 cambiaron de lealtad al presenciar a McIlroy y DeChambeau conducir el green 13. Ambos hicieron birdie. Y mientras McIlroy caminaba por la calle 14 después de su golpe de salida, no pudo evitar echar un vistazo a dónde había aterrizado la bola de DeChambeau.

«Sí, esa es la pelota de Bryson, Rory», gritó un fanático. «¡Echar un vistazo!»

En ese momento, McIlroy estaba dos golpes arriba cuando quedaban cinco hoyos por jugar. Pero cuando se cruzaron por última vez mientras McIlroy avanzaba por la calle 16 mientras DeChambeau acechaba un putt para birdie en el 15, todo estaba atado de nuevo. El bogey de tres putts de DeChambeau en el 15 pareció devolverle el control a McIlroy. Luego, McIlroy aceleró sus par putts en el 16 y el 18.

Dos pies y 6 pulgadas. Tres pies y 9 pulgadas.

«Rory es uno de los mejores que jamás haya jugado», dijo DeChambeau. «Ganará muchos campeonatos importantes más. No hay duda. Creo que el fuego en él seguirá creciendo».

Mientras DeChambeau disfrutaba de la gloria, la agonía de McIlroy se desarrolló de manera diferente a como lo había sido en grandes torneos anteriores. Cuando se quedó corto en el Abierto de St. Andrews en 2022 y en el Abierto de Estados Unidos en LACC el año pasado, McIlroy se permitió mostrar su decepción, pero también mostrar esperanza.

Mientras DeChambeau disfrutaba de la gloria, la agonía de McIlroy se desarrolló de manera diferente a como lo había sido en grandes torneos anteriores. Cuando se quedó corto en St. Andrews en 2022 y en LACC el año pasado, McIlroy se permitió mostrar su decepción pero también mostrar esperanza.

«Cuando finalmente gane el próximo major, será muy, muy agradable», dijo McIlroy en el US Open del año pasado. «Pasaría 100 domingos como este para conseguir otro campeonato importante».

Esta vez, todo optimismo parecía haberse evaporado en el aire cálido de Carolina del Norte.

McIlroy salió de la casa club, se negó a hablar con los medios y solo se despidió de su equipo antes de subirse a su auto de cortesía. El letrero frente a su lugar de estacionamiento reservado detallaba un cruel recordatorio: Campeón del US Open 2011. Hace trece años.

Para cuando DeChambeau sostuvo el trofeo de plata en sus manos, saboreando su victoria, McIlroy ya había abandonado la propiedad de Pinehurst, esperando que la distancia y el silencio le hicieran olvidar que se quedaba corto una vez más.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]