Home DeportesRing Una cartelera tipo WrestleMania en el boxeo sería una locura

Una cartelera tipo WrestleMania en el boxeo sería una locura

por Redacción BL
0 comentario

Muhammad Ali, Liberace y Hulk Hogan en el Madison Square Garden durante una conferencia de prensa para WrestleMania el 29 de marzo de 1985. (Foto de Adam Scull/PHOTOlink.net/MediaPunch /IPX)

A&E está transmitiendo una serie de biografías sobre «WWE Legends» que están particularmente bien hechas. El de The Iron Sheik es de lejos el mejor, pero soy parcial y esa es una historia para otro día.

Pero el episodio reciente sobre WrestleMania 1 y su impacto en el negocio general de la lucha libre estuvo muy bien hecho. La ex codirectora ejecutiva de WWE, Stephanie McMahon, reveló que su padre, Vince, arriesgó todo lo que la familia tenía para poner en el programa. WWE, entonces WWF, podría haberse declarado en bancarrota. En cambio, fue un gran éxito y cambió la lucha libre profesional para mejor. Casi cuatro décadas después, WrestleMania sigue siendo una gran fuente de ingresos y genera excelentes índices de audiencia televisivos, y no solo para los programas de la WWE. AEW se ha convertido en un jugador importante.

Vince McMahon asumió un riesgo calculado. Le había comprado la empresa a su padre, Vincent J. McMahon, y podría haberla dirigido con éxito durante años. Pero no quería estar confinado por los límites regionales que existían en la lucha libre en ese momento y pensó no solo en llevar su negocio a nivel nacional, sino también internacional.

Las estrellas más grandes de la lista de la WWE en 1985 compitieron en la misma cartelera. Hulk Hogan. Roddy Piper. André el Gigante. Gran John Studd. Barco de vapor Ricky. Tito Santana. El jeque de hierro. Pablo Orndorff. Y había más.

Sería como boxear con Canelo Alvarez, Gervonta Davis, Errol Spence, Terence Crawford, Tyson Fury, Oleksandr Usyk, Anthony Joshua y Deontay Wilder peleando en la misma cartelera.

Pero McMahon no se detuvo con solo esas grandes estrellas. Muhammad Ali fue el árbitro invitado en el evento principal. El Sr. T se asoció con Hogan contra Piper y Orndorff. El ex manager de los Yankees de Nueva York, Billy Martin, fue el locutor invitado. Liberace fue el cronometrador invitado. Cindy Lauper era parte de la cartelera. También las Rockettes.

Fue una locura, exagerado y tremendamente exitoso. El negocio de la lucha libre profesional no sería lo que es hoy si no fuera por el descaro de McMahon al arriesgar la fortuna de su familia para producir WrestleMania el 31 de marzo de 1985.

Eso nos lleva a hablar, por serio que sea, de una súper cartelera en Arabia Saudita en diciembre. Las conversaciones están en curso para enfrentar a los ex campeones de peso pesado Joshua y Wilder en ese programa, confirmó el promotor Eddie Hearn. Hearn también ha planteado la idea de que Fury y Usyk pueden enfrentarse por el título indiscutible de peso pesado en la misma cartelera.

Ya que hemos estado hablando un poco de lucha libre aquí, debo señalar que, para robar las palabras del gran Gorilla Monsoon, tal carta es «altamente improbable

Dicho esto, vale la pena pensarlo. El boxeo no está muerto, ni cerca de ello. Pero se las arregla en este lugar donde no es realmente convencional en los EE. UU. y la mayoría de sus mejores luchadores son en gran parte desconocidos para el mundo exterior. De vez en cuando, surge una pelea que captura la imaginación del público y logra un gran jonrón.

Eso fue lo que sucedió el 22 de abril. Davis peleó contra Ryan García en una pelea que no se habría realizado si García no lo hubiera pedido primero y luego ambos peleadores insistieron a sus promotores, mánagers y cadenas de televisión para que se hiciera. Tuvo un gran éxito, con ventas PPV reportadas de 1.2 millones y una puerta pagada de $22.8 millones.

NUEVA YORK, NUEVA YORK - 11 DE DICIEMBRE: (LR) Oleksandr Usyk, Tyson Fury y Bob Arum en el Madison Square Garden el 11 de diciembre de 2021 en la ciudad de Nueva York. (Foto de Mikey Williams/Top Rank Inc vía Getty Images)

El campeón unificado de peso pesado Oleksandr Usyk (izquierda) y el campeón lineal Tyson Fury (derecha), posando con el promotor Bob Arum, están en conversaciones para pelear por el título indiscutible. (Foto de Mikey Williams/Getty Images)

Sin embargo, el deporte en su conjunto no gana impulso con eso. Los promotores y las cadenas de televisión no trabajan juntos para producir las mejores peleas. Muchos mánagers aún protegen a sus peleadores y tratan de construir artificialmente sus récords. Hay boxeadores de calidad que hablan mucho, pero detrás de escena se les permite elegir oponentes menores.

Sin embargo, imagine cómo se vería el deporte si los principales promotores en los EE. UU. (Top Rank, Golden Boy Promotions, Premier Boxing Champions y Matchroom) trabajaran juntos regularmente para organizar las mejores peleas posibles.

A la gente le encanta el boxeo cuando se hace bien, cuando se trata de dos tipos que tienen mucho talento, entregan acción y arriesgan su récord, su título y su reputación para enfrentarse entre sí.

Los boxeadores tienen que hacerse cargo y promocionarse mejor de lo que lo hacen, como demostró García al conseguir la pelea de Davis y luego hacer equipo con Davis para venderla brillantemente. No es suficiente que los luchadores se presenten. Mira a las grandes estrellas de los últimos 50 años: Ali. Mike Tyson. Óscar de la Hoya. Floyd Mayweather. Manny Pacquiao. Sugar Ray Leonardo. Además de ser luchadores de élite, eran personalidades contundentes que utilizaban todos los medios a su alcance para promocionarse.

En un mundo donde Top Rank, Golden Boy, PBC y Matchroom acuerdan promocionarse entre sí y donde las emisoras como ESPN, Showtime y DAZN no se interponen en el camino de las peleas, una versión boxística de WrestleMania es posible.

Algo en el Medio Oriente no es sostenible, particularmente no para los EE. UU. La zona horaria hace que sea imposible poner peleas del Medio Oriente en la televisión de los EE. UU. en un momento que maximizaría la audiencia y los ingresos.

Pero no es una mala idea que los promotores de boxeo trabajen juntos para intentar crear una noche especial que centre los ojos del mundo en el deporte. Hay muchos luchadores extraordinariamente talentosos que ingresan al deporte ahora. Está pasando mucho bien. Sin embargo, el público en los EE. UU. no está al tanto de esto.

Un WrestleMania boxístico sería un gran comienzo.

El punto realmente es que aquellos que dirigen el boxeo tienen que dejar de lado el viejo pensamiento y las rivalidades y adoptar nuevas formas de hacer negocios.

¿Qué mejor manera de hacerlo que robar la idea de 40 años de Vince McMahon y ponerla a trabajar para mejorar, hacer crecer y enriquecer un deporte que muchos de nosotros hemos amado durante tanto tiempo?

Vale la pena intentarlo, seguro.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]