Home MundoEuropa Una segunda ola de rusos huye del régimen de Putin

Una segunda ola de rusos huye del régimen de Putin

por Redacción BL
0 comentario

Una ‘segunda ola’ de rusos ahora se está mudando formalmente a países que se extienden por Europa, Medio Oriente y Asia después de dedicar tiempo a poner sus asuntos en orden.

Natalia Kolesnikova | Afp | Getty Images

Desde hace meses, Vladimir prepara el papeleo y ordena sus asuntos para mudarse a Francia.

Un proceso de solicitud de visa que alguna vez fue relativamente fácil ahora está plagado de complejidad, pero el hombre de 37 años confía en que valdrá la pena sacar a su familia y empleados de Rusia.

“Por un lado, es cómodo vivir en el país donde naciste. Pero por el otro, se trata de la seguridad de tu familia”, dijo Vladimir a CNBC a través de una videollamada desde su oficina en Moscú.

Para Vladimir, la decisión de abandonar el país al que ha llamado hogar toda su vida «no se tomó en un día». Bajo el gobierno del presidente Vladimir Putin, ha visto lo que llamó la «erosión de la política y la libertad» en Rusia durante varios años. Pero la invasión de Ucrania por parte del Kremlin fue la gota que colmó el vaso.

«Creo que, en un año o dos, todo estará tan mal», dijo sobre su país.

La Embajada de Rusia en Londres y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia no respondieron de inmediato a la solicitud de comentarios de CNBC.

La ‘segunda ola’ de inmigración de Rusia

Vladimir es parte de lo que él considera la «segunda ola» de migración de Rusia después de la guerra. Esto incluye a aquellos que tardaron más en prepararse para salir del país, como personas con negocios o familias que querían dejar que sus hijos terminaran el año escolar antes de irse.

Tal flexibilidad no se concedía a todo el mundo. Cuando Moscú invadió Ucrania el 24 de febrero, junto con los millones de ucranianos que se vieron obligados a huir de sus hogares, la vida de algunos rusos se volvió insostenible de la noche a la mañana.

Una vez que comienza el flujo y la gente comienza a descubrir cómo hacer las cosas… eso impulsa a más personas a irse.

Juana Batalova

analista sénior de políticas, Instituto de Políticas Migratorias

Una «primera ola» de artistas, periodistas y otras personas que se oponen abiertamente al régimen de Putin sintieron que tenían que abandonar el país de inmediato o correr el riesgo de persecución política por violar las medidas drásticas del Kremlin contra la disidencia pública.

«Muchas personas recibieron avisos que decían que eran traidores», dijo Jeanne Batalova, analista principal de políticas del Instituto de Políticas de Migración, y señaló la reacción violenta que sufrieron algunos rusos, incluso de sus vecinos.

Pero a medida que avanza la guerra, más rusos deciden empacar e irse.

«La forma en que funciona la migración es que una vez que comienza el flujo y las personas comienzan a descubrir cómo hacer las cosas (conseguir un departamento, solicitar asilo, encontrar un trabajo o iniciar un negocio), eso impulsa a más personas a irse. Se convierte en un proceso autocumplido. ciclo», dijo Batalova.

Un éxodo de cientos de miles

No hay datos concretos sobre el número de rusos que han abandonado el país desde el inicio de la guerra. Sin embargo, un economista ruso calculó el total en 200.000 a mediados de marzo.

Es probable que esa cifra sea mucho mayor ahora, según Batalova, ya que decenas de miles de rusos se han mudado a Turquía, Georgia, Armenia, Israel, los Estados bálticos y más allá.

«Si observa los diversos destinos a los que ha ido la gente, estos números parecen verdaderos», dijo. Y eso sin contar la gran diáspora extranjera de Rusia, muchos de los cuales se encuentran en el sudeste asiático, que han optado por no regresar a casa después de la invasión. Batalova sitúa esa cifra en alrededor de 100.000.

No hay datos concretos sobre el número de personas que han huido de Rusia después de la guerra, aunque los economistas estiman entre 200.000 y 300.000 a mediados de marzo.

Agencia Anadolu | Getty Images

Solo en el sector tecnológico, se estima que se fueron entre 50 000 y 70 000 profesionales en el primer mes de la guerra, y se espera que entre 70 000 y 100 000 más lo sigan poco después, según un Grupo comercial de la industria rusa de TI.

Algunos fundadores de empresas emergentes como Vladimir, que dirige un servicio de software para restaurantes, han decidido trasladar sus empresas y su personal al extranjero, eligiendo países con acceso a capital, como Francia, el Reino Unido, España y Chipre. Vladimir mudará a París a su esposa e hijo en edad escolar, así como a su equipo de cuatro y sus familias.

Siguen a más trabajadores tecnológicos independientes de Rusia que ya han acudido en masa a países con visas bajas, como Indonesia, Tailandia y Turquía.

Estás viendo una fuga de cerebros masiva. La disrupción para las personas con talento es enorme.

Luego, hay un tercer grupo de trabajadores tecnológicos en las empresas de TI rusas más grandes que se van más por obligación que por elección.

Mikhail Mizhinsky, fundador de Relocode, una empresa que ayuda a las empresas tecnológicas a reubicarse, dijo que estas personas enfrentaban una situación particularmente difícil.

Muchos han recibido ultimátums de clientes extranjeros que están dejando de hacer negocios con Rusia. Para ellos, es una apuesta entre los bajos costos en Bulgaria, la influencia rusa en Serbia y los beneficios fiscales en Armenia, según Mizhinsky.

«La mayoría de ellos no necesariamente quiere irse de Rusia, donde está su hogar», dijo. «Pero, por otro lado, tienen clientes que compran sus productos y servicios de TI subcontratados que les exigieron que se fueran. Muchos recibieron cartas de clientes que decían que rescindirían sus contratos si no se iban de Rusia».

Los bien educados y los ricos.

El sector de la tecnología es una entre varias industrias de servicios profesionales que han visto un éxodo de talento de las ciudades más grandes de Rusia, ya que la gente rechaza la guerra y el empeoramiento de las condiciones comerciales.

Scott Antel, un abogado internacional de hospitalidad y franquicias que pasó casi dos décadas trabajando en Moscú, en lo que va del año ha ayudado a cinco amigos a mudarse de Rusia a Dubái, en varios casos comprando propiedades para ellos, sin verlos, para acelerar la mudanza.

«Estás viendo una fuga de cerebros masiva», dijo Antel, cuyos amigos salientes abarcan las profesiones legales y de consultoría, así como la hotelería y los bienes raíces. «La disrupción para las personas con talento es enorme y lo será aún más».

Se espera que alrededor de 15.000 millonarios abandonen Rusia este año, sumándose al creciente número de personas que emigran en medio de la guerra del presidente Putin.

Oleg Nikishin | Getty Images Noticias

“Muchos de ellos sienten que han perdido su país”, continuó. «Siendo realistas, ¿va a cambiar esto en un par de años? No».

Y no son solo los profesionales los que buscan la estabilidad de los mercados extranjeros como Dubái. Habiendo permanecido políticamente neutral en medio de las sanciones internacionales, el emirato también se ha convertido en un destino elegido por los súper ricos de Rusia, y muchos están cambiando su riqueza por el lujo. mercado inmobiliario.

De hecho, se espera que alrededor de 15.000 millonarios abandonen Rusia este año, según un informe de junio de la firma londinense de ciudadanía por inversión Henley & Partners, con Dubai clasificado como el mejor lugar para los súper ricos.

Recelo entre los países anfitriones

El segundo éxodo en curso se produce en medio de informes de que algunos de los primeros emigrados de Rusia han regrese a casatanto por lazos familiares como empresariales, así como por las dificultades derivadas de las restricciones de viaje y las sanciones bancarias.

Sin embargo, Batalova dijo que espera que tales retornos sean de corta duración.

«Mi apuesta sería que la emigración de Rusia continuará, y cuando la gente regrese será para vender posesiones, casas y luego irse de nuevo», dijo.

Pero quedan dudas sobre la recepción que algunos emigrados rusos pueden recibir en su país anfitrión, dijo.

No quieren que Rusia venga más tarde y trate de proteger a los rusos en esos países anfitriones como lo hicieron con la diáspora en Ucrania.

jeanna batalova

analista sénior de políticas, Instituto de Políticas Migratorias

«En este conflicto, Rusia es vista como el agresor, y esa actitud se transmite a los emigrados. Incluso si [Russian migrants] están en contra del sistema, el sentimiento público puede trasladarse a los recién llegados», dijo Batalova.

De hecho, existe un temor muy real entre algunos países anfitriones de que una afluencia de inmigrantes rusos pueda convertirlos en un objetivo para una futura invasión rusa. Moscú ha sostenido que parte de la justificación de su llamada «operación militar especial» en Ucrania fue la «liberación» de Donbas, un área del este de Ucrania que alberga a un número significativo de personas de etnia rusa.

Según Batalova, países como Georgia, Armenia y los estados bálticos, todos los cuales han sufrido a manos de la agresión rusa en el pasado y tienen preocupaciones existentes sobre su seguridad nacional, es probable que estén particularmente ansiosos.

“No quieren que Rusia venga más tarde y trate de proteger a los rusos en esos países anfitriones como lo hicieron con la diáspora en Ucrania”, señaló.

Aún así, Vladimir no se deja intimidar. Tiene la esperanza de un nuevo comienzo en la búsqueda de su familia de un nuevo hogar fuera de Rusia.

«En cuanto a la negatividad, estoy seguro de que no es cierto al 100% para todas las personas. En cualquier país y con cualquier pasaporte, las personas pueden entenderse entre sí», dijo.



Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]