Home La RegiónEl Valle Veedores descubrieron fotomulta «irregular» en Obando, Valle y le cantaron la tabla a tránsito y polícia

Veedores descubrieron fotomulta «irregular» en Obando, Valle y le cantaron la tabla a tránsito y polícia

by Redacción BL
Veedores descubrieron fotomulta "irregular" en Obando, Valle y le cantaron la tabla a tránsito y polícia

Noticias Valle.

El equipo estaba instalado sin la debida señalización y hasta a los cascos de los policías, les faltaba el número de identificación de la patrulla.

Una transmisión de la Veeduría de Movilidad de Pereira se ha hecho viral, por la forma que con “argumentos” dos veedores le reclamaron a Tránsito y Policía en Obando, Valle del Cauca, por la instalación de una fotomulta “sin la debida señalización”, denunciaron.

“Un posible fraude” porque hay una resolución que establece cómo ubicarlas, “y aquí no se está cumpliendo”, advirtieron.

Sin embargo, ese día la policía respondió que no podía proceder a capturar a nadie “porque no hubo flagrancia”.

Carretera del Valle

El caso ocurrió hace un par de días, cuando los veedores se dirigían a Pereira y vieron la irregularidad en esa carretera del Valle.

Decidieron transmitir el reclamo que harían a las autoridades.

Se estacionaron a un lado de la carretera a pocos metros de una carpa en la que además alertaron, estaban manejando el equipo de foto detección de manera manual. 

Con una contratista manejaban la fotomulta manualmente.

Los acompañaba una patrulla que les brindaba seguridad y los veedores pidieron apoyo para poder dejar constancia del reclamo que harían.

Toda la situación transcurrió en calma, no hubo ningún tipo de agresión ni verbal ni física y finalmente, según lo registrado en la transmisión, los agentes de Movilidad reconocieron la falla en la instalación del equipo.

Los veedores le recordaron a los de tránsito y a la misma policía, que dijo que debían sancionarlos por estar viajando pero los denunciantes tenían todos los permisos al día porque estaban en labores de control, varias de las leyes que rigen la ubicación de estos equipos con los que se emite sanciones por exceso de velocidad.

La fotomulta

El punto de control era departamental, en la carretera donde la velocidad está regulada entre 30, 50 y 70 k/h.

Y en la transmisión se evidencia que en efecto, en esa vía del norte del Valle del Cauca que conecta con Risaralda, los conductores no respetan los límites de velocidad.

veedores
Muchos conductores pasan a más de 50 y 60 donde hay letreros que dicen 30.

Sin embargo, los veedores Iván y Nelson, recordaron que la es resolución nacional, porque allí uno de los agentes respondió que tenían el equipo instalado por una orden de la Gobernación del Valle.

  • Resolución 718 (señalización foto detección).

Deberá ubicarse a máximo 500 metros de distancia del punto fijo de la fotomulta, esto debe advertir a los conductores. Y si es electrónica debe decirlo.

Además, criticaron que parte de la señalización en esa vía, no ha sido oficial sino letretos puestos por particulares porque en la zona pasan y cruzan los trenes cañeros.

La falla

A los veedores les respondieron en la carpa donde estaban manejando el equipo, que esa señalización era opcional, y ellos con resoluciones y normas en mano, le recordaron que hay un mandato como norma.

Después de conocerse este vídeo, miles de comentarios en redes sociales de denuncias por esas mismas fallas en otros puntos del norte del departamento, de Risaralda e incluso, de otras vías nacionales.

A los veedores los amenazaron con sancionarlos por “estacionarse mal”.

La Veeduría de Movilidad de Pereira tiene permiso para operación nacional, por eso, hicieron la notificación de la irregularidad oficialmente.

Les pidieron a las autoridades de la Policía del Valle, dejar constancia del reclamo.

El enredo fue porque la policía le dijo a los veedores que debían hacer un oficio de manera oficial y en 15 días darían respuesta a la inquietud, “pero si yo le estoy haciendo una petición acá de manera verbal usted la debe responder”, y el mismo comandante de la Policía en Obando, respondió que sí.

¿Qué pasó?

Sobre este equipo instalado las autoridades no se han pronunciado.

Después de hecho, el comandante de la Policía le informó al Concejo Municipal de Obando sobre el incidente y la visita de los veedores, “también indica que el incumplimiento de las normas de tránsito no son causales de comparendo para su equipo de trabajo”.

El caso está siendo evaluado.

Ahora, tendrá que revisarse cuánto tiempo funcionó la fotomulta con la presunta falta de señalización, cuántos conductores sancionados y si habrá acciones legales para tumbarla o por lo menos, que se revisen las multas aplicadas.

Este fue el reclamo hecho:

Incluso, los veedores le recordaron a la policía, que los cascos deben llevar el número de la patrulla, que es el número interno de la policía para que se pueda identificar a los uniformados.

Esto, porque la patrulla que llegó al sitio, no los tenía.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment