Home Economía Ventana del los Sueños: así es el nuevo faro y atractivo turístico del Atlántico | Infraestructura | Economía

Ventana del los Sueños: así es el nuevo faro y atractivo turístico del Atlántico | Infraestructura | Economía

by Redacción BL
Ventana del los Sueños: así es el nuevo faro y atractivo turístico del Atlántico | Infraestructura | Economía

Fue finalmente entregada la ‘Ventana de los Sueños’, el nuevo faro y atractivo turístico del municipio de Puerto Colombia y del departamento del Atlántico.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Este nuevo sitio de interés se hizo en homenaje a los inmigrantes que entraron al país en 1888, por el que fue, en su momento, el segundo muelle más largo del mundo.

(Más: Qué estará abierto y cerrado en Bogotá y Medellín en Navidad y Año Nuevo).

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, resalto este gesto que se hace con esta obra «porque fue precisamente por este lugar por donde llegaron los alemanes, que nos trajeron la receta de la cerveza y la aviación. También llegaron los ingleses, quienes nos trajeron el primer balón de fútbol, todos los elementos con los que se construyó el muelle marítimo y los rieles que llevaban a la aduana de Barranquilla, todo lo relacionado con el desarrollo de Colombia«.

Agregó que «de igual forma, los italianos nos trajeron la pasta, la pizza, el cine, el arte; los judíos también nos trajeron el comercio internacional. En fin, gracias a todas esas culturas, influencias y al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, se construyó este muelle por donde ingresó la modernidad y el desarrollo del país. Por eso, debe considerarse un patrimonio nacional«.

(Más: Como es un día de trabajo de los rescatistas de la Defensa Civíl).

La ‘Ventana de los Sueños’ es una donación hecha por Tecnoglass, una de las empresas manufactureras más importantes del país, que ha fabricado en Barranquilla varios de los productos arquitectónico más destacados de América Latina.

(Le recomendamos: ¿Medellín se convirtió en un destino de turismo sexual?).

El nuevo faro, además de ser un atractivo turístico, también cuenta con un rayo de luz con un alcance de 35 kilómetros de distancia que podrán divisar los barcos que hacen su tránsito entre los puertos del Caribe, a la altura de Bocas de Ceniza, donde está ubicado el bajo Magdalena, y la entrada del canal navegable del puerto de Barranquilla.

Precisamente, será la Dirección General Marítima (Dimar) la encargada de operar el faro, que, según la entidad, cumple con todas las normas internacionales establecidas para las ayudas a la navegación. Consta de una linterna giratoria 360° LED de alta luminosidad, con un alcance de 20 millas náuticas que proporcionará una navegación segura a los buques que realicen navegación costera por el departamento del Atlántico.

(Lea: Rentas criminales, flagelo subestimado en Medellín).

De igual manera, servirá de orientación para embarcaciones recreodeportivas y de pesca artesanal, que realizan sus faenas en cercanías de la costa de Puerto Colombia, al contribuir con su seguridad integral marítima; más aún cuidando se presenten condiciones climáticas adversas por mal tiempo.

(Puede leer: Autoridades atienden accidente de avioneta que se salió de una pista en Guainía).

Esta es una estructura en acero que se recubre con 1.200 metros cuadrados de vidrio de alta gama en tonos azules degradados. El esqueleto del monumento tiene 120 toneladas de acero galvanizado en caliente con pintura epoxica para protegerlo de la corrosión.

La obra se llevó a cabo a tiempo récord gracias a una labor de ocho meses y llevada a cabo por 130 operarios.

PORTAFOLIO



Fuente de la Noticia

You may also like