in

Ya puedes invertir en Netflix, Disney y Tesla con solo 30 pesos

Ya puedes invertir en Netflix, Disney y Tesla con solo 30 pesos

Flink, una nueva plataforma fintech, busca que cada vez más personas se atrevan a entrar al mercado de inversiones.

Grow Your Business, Not Your Inbox

Stay informed and join our daily newsletter now!


5 min read


¿Alguna vez soñaste con ser accionista de una gran empresa trasnacional como Disney, pero creías que no tenías el dinero suficiente para hacerlo? Ahora puedes intentarlo con 30 pesos gracias a una nueva empresa fintech mexicana llamada Flink

Tradicionalmente para poder invertir en grandes empresas internacionales desde México se debía comprar por lo menos una acción entera que podía alcanzar un costo superior a los 15 mil pesos. De hecho, en México tenemos una cultura de inversión pobre, pues se tiene la idea que el mercado bursátil sólo está disponible para personas con un alto capital financiero. Tanto así que, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), sólo 35 de cada 10 mil mexicanos invierten activamente en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). 

Es ahí donde entra Flink. Esta herramienta nació en 2018 cuando Sergio Jiménez, quien cuenta con siete años de experiencia en desarrollo de software para instituciones financieras, se unió con un ingeniero full stack llamado Ricardo Rafael, para desarrollar una aplicación de finanzas que ayudará a los universitarios a manejar sus finanzas personales. 


Ricardo Rafael y Sergio Jiménez, CTO y CEO de Flink / Imagen: Cortesía Flink 

“Estamos en una situación especial. Es momento de que las nuevas generaciones y la gente que quiera ver por su futuro empiece a tomar decisiones. Somos una empresa que está creando servicios financieros que buscan proveer acceso a productos a los que no habían tenido”, dijo Sergio Jiménez, CEO de Flink en entrevista con Entrepreneur en Español

Flink te ayuda a hacer depósitos y tener una cuenta de débito a través de una tarjeta que se acepta en una gran cantidad de servicios y negocios y sirve para administrar el dinero de forma inteligente a través de un presupuesto mensual.

Con el tiempo, Sergio y Rafael se dieron cuenta de que su proyecto podría acercar los servicios financieros y las plataformas de inversión. Con su nueva herramienta, Flink ofrece un servicio para poder invertir en fracciones de acciones y así permitir que los inversionistas primerizos puedan participar en tiempo real en la Bolsa de Nueva York y participar en empresas de la talla de Amazon, Apple, Tesla y Coca-Cola

La plataforma de inversión de Flink comenzó a desarrollarse en enero de 2020 y fue lanzada propiamente en el verano de este año, pero ha generado tanta expectativa que actualmente cuenta con una lista de espera de 550 mil personas que quieren entrar a probar el servicio. 

¿Cómo funciona Flink? 

Lo único que se necesita para abrir una cuenta en esta plataforma fintech es mayor de edad y contar con una identificación oficial vigente y un smartphone. El usuario, que recibe el apodo de flinker, puede abrir una cuenta con solo 100 pesos y con esa cifra, empezar a designar inversiones de 30 pesos mínimo en las diferentes empresas en las que decida invertir. 

“Tenemos gente que está probando la plataforma y hace una pequeña inversión para ver cómo se comporta. No tenemos ningún problema con esto ya que no cobramos ningún tipo de manejo de cuenta, solo una pequeña comisión que es la más baja del mercado a la hora de comprar y vender acciones. Con eso queremos bajar la barrera para que más personas puedan invertir”, dijo Jiménez. 

El flinker podrá revisar sus transacciones en tiempo real a través de la app e ir formando una cartera de inversiones con las empresas que le llamen la atención. 

“Por ejemplo, en una inversión de 30 pesos, nosotros cobramos .05 centavos. No hay tope de inversión, pero el foco de nuestro producto es incluir a personas que nunca han invertido. Para eso hemos simplificado la información que se muestra de las acciones, sin tantos indicadores y sin tanto ruido para que la gente se sienta cómoda al invertir”, explicó el CEO de Flink. 

La plataforma busca simplificar lo más posible la información para poder “democratizar” las inversiones, pero siempre es recomendable estudiar el mercado y conocer las marcas en las que se va a participar. 

Dónde puedes encontrar la app

Fuente de la Noticia

Deja una respuesta

El abogado y ex juez español, Baltasar Garzón, se suma a la defensa de Álex Saab, testaferro del dictador Nicolás Maduro (REUTERS / Hannah Mckay)

Álex Saab, testaferro de Nicolás Maduro, contrató al ex juez español Baltasar Garzón para su defensa

Personal de una tienda de Huawei tomando la temperatura de un hombre

El Reino Unido prohibirá la tecnología de Huawei en el despliegue del 5G