Home Política Análisis de Ricardo Ávila | ‘Es la política, no la economía’ | Gobierno | Economía

Análisis de Ricardo Ávila | ‘Es la política, no la economía’ | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Elecciones presidenciales en Colombia

En su más reciente columna para EL TIEMPO, publicada este domingo 26 de mayo, Ricardo Ávila analizó cómo luce el panorama desde ya para las próximas elecciones presidenciales en Colombia, que ocurrirán exactamente en dos años, cuando en mayo de 2026 se realice la primera vuelta para la elección del próximo presidente de la República. 

(Lea: ‘Sembrar para cosechar’: sector agropecuario, el más destacado de la economía). 

A faltan dos años, el objetivo central del Gobierno sería que el Pacto Histórico conserve el poder en 2026 y para ello el presidente Gustavo Petro estaría allanando el camino para lograrlo. 

«Quienes toman la temperatura de las redes sociales señalan, por ejemplo, que la cuenta de Facebook del actual inquilino de la Casa de Nariño se reactivó unas semanas atrás y que varios de sus alfiles han aumentado su actividad», dice Ávila en su artículo.

(Vea: Así ha impactado la desaceleración económica en el consumo de los hogares colombianos). 

«Resulta evidente que de un tiempo para acá el Presidente de la República entró en una fase distinta. Los compromisos internacionales que en algún momento ocuparon una parte importante de su agenda han desaparecido casi del todo. Estos fueron remplazados por más viajes a diferentes puntos del territorio, que incluyen uno o varios discursos en plaza pública», destaca el analista.

Agrega que «con frecuencia en esas intervenciones aparece la afirmación de que cuatro años son muy pocos para conseguir las transformaciones que necesita la sociedad colombiana. Los más suspicaces entienden esas palabras como el mensaje de alguien que quiere quedarse en el cargo, algo que se lograría potencialmente si se pone en marcha el tan mencionado poder constituyente y se abre la puerta de la reelección».

 (Además: Reforma pensional: esto es lo que dice el proyecto sobre la pensión de sobrevivientes). 

Elecciones presidenciales en Colombia.

CEET

De acuerdo con el análisis, en el que Ávila consultó expertos para tomar la temperatura de lo que vendría en la próxima contienda electoral, «otros lo ven como una manera de reiterar una vocación de poder por parte de la izquierda. A sabiendas de que una golondrina no hace verano, lo que busca el actual mandatario es preparar el terreno para designar un sucesor encargado de consolidar un proceso de cambio con el fin de hacerlo irreversible».

Sea como sea, varios columnistas han señalado ya que el foco de la actual administración es otro y que las piezas del ajedrez comienzan a ubicarse en el tablero con miras a una campaña que todavía está lejos, pero que exige mucha preparación. En medio de las turbulencias diarias y de la zozobra que experimenta una buena parte de la opinión, la mira está puesta en la meta de triunfar en 2026, así haya que combinar múltiples formas de lucha para llevarse la victoria.

Para los expertos consultados por Ricardo Ávila «comenzar de manera temprana se explica en parte por las frustraciones de un Ejecutivo que tiene poco para mostrar».

Desde el punto de vista de las reformas sociales, apenas la de pensiones muestra altas probabilidades de salir, tras haber sido peluqueada en el Congreso. 

(También: La superproducción china alerta a las economías más poderosas del mundo). 

En otros frentes el panorama es muy malo como lo muestran el deterioro del orden público y el estancamiento de la economía, además de los escándalos de corrupción. La debacle de la atención en salud que han experimentado los maestros aumenta las inquietudes respecto al nuevo modelo preventivo que se está poniendo en marcha por la puerta de atrás, mientras la actual estructura se cae a pedazos.

Elecciones presidenciales en Colombia

Petro, como candidato en las pasadas elecciones presidenciales en Colombia.

EFE

Para el analista Leonardo García, “el primer tiempo del partido que suponía iba a mostrar una goleada petrista, apenas salió en empate. Con un par de jugadores expulsados y varios delanteros lesionados, el segundo consistirá en ganar a toda costa las elecciones en dos años o, por lo menos, no perder en forma rotunda”.

(Acá: ¿En qué va la idea de crear un impuesto global?).

Mientras llega ese momento, es importante mirar el futuro con los ojos bien abiertos y no pensar tanto con el deseo. “Sería un error imaginar que Petro en 2026 será irrelevante con un 30 por ciento de apoyo y un sistema de dos vueltas”, enfatiza Miguel Silva, consultado por Ávila.

Si desea leer el análisis completo haga clic aquí.

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]