Home La Región Asamblea de Nariño analiza metas del Plan Departamental de Desarrollo

Asamblea de Nariño analiza metas del Plan Departamental de Desarrollo

por Redacción BL
0 comentario

En sesión plenaria de la Asamblea Departamental iniciaron los debates que abordarán cada meta del Plan Departamental del Desarrollo, “Región país para el Mundo” 2024 – 2027.

El documento contempla seis líneas estratégicas que cubren 72 programas, 108 metas de resultados y 502 metas de producto, que este nuevo gobierno ejecutará durante los próximos cuatro años.

Para la primera sesión, se abordó la línea No.1 “Derechos humanos, cultura de paz y alianzas para la vida”, a través de las siguientes dependencias:

Secretaría de Gobierno:

• Fortalecimiento del acceso a la justicia.
• Fortalecimiento institucional en Seguridad Humana, Convivencia y DDHH.
• Nuevos cultivos para la paz.
• Culturas y saberes para la vida y la paz.
• Tejido restaurativo para la reconciliación comunitaria.
• Las víctimas en el corazón de la paz territorial.
• Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
• Saberes de vida, territorios y cosmovisiones de los pueblos étnicos en Nariño.
• Participación ciudadana y Gobernanza democrática.
• Campesinado como sujeto de derechos: territorios, organización y vida.

Secretaría de Recreación y Deportes:

• Destinación de recursos para planes de inversión de ligas deportivas 2024 – 2027.
• Construcción de “Deporte para la construcción de la paz territorial” y “Deporte para el alto rendimiento”. Programas para la recreación, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre, pilar para la juventud de Nariño.
• Infraestructura deportiva: asignación de recursos por 96 mil millones de pesos, que garantice la práctica del deporte.

Dirección Administrativa de Cultura:

• Estrategia “Cuna cultura Nariño, culturas y saberes para la Vida y la Paz”, se compone de 4 ejes: Saberes para la vida, expresiones artísticas, espacios y escenarios y memoria y patrimonio. Estrategia que contempla 19 resultados financiados por un presupuesto aproximado de 2.500 millones de pesos.

Subsecretaría de Tránsito y Transporte:

• Programa “Seguridad vial, Movilidad sostenible, segura y en paz”, estrategia que disminuya siniestros viales a través de demarcación y señalización en vías del departamento. Las metas propuestas a través de la formulación e implementación de un plan de seguridad vial tendrán un presupuesto inicial de 400 millones de pesos.

En segunda sesión, fue abordado el eje estratégico No.2 “Inclusión social y acceso a derechos. Este eje identifica áreas críticas, como la persistencia del analfabetismo, falta de oportunidad educativa y disparidades en la cobertura y calidad de la educación. Deficiencias en acceso a vivienda y servicios básicos. Las dependencias que lideran los proyectos de este eje son:

Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social:

Secretaría que plantea 7 subprogramas y para su financiación, cuenta con el 5% del sistema general de regalías. Entre ellos se destacan:

• Creación de escuela de formación con enfoque diferencial en articulación con el Sistema Nacional cuidado.
• Programa “Renta Joven”, estrategia que vinculará a la población joven de Nariño para la prevención del consumo de drogas, el embarazo no deseado, bullying y suicidio.
• Incremento de 1.600 a 85.000 personas mayores, adscritas al programa de Prosperidad Social “Adulto Mayor”.
• Fortalecimiento de las capacidades y participación de personas con discapacidad y sus cuidadores/as a través de procesos de formación de habilidades para la vida para 26 municipios.
• Atención y valoración de Población habitante de calle en 13 municipios.

Secretaría de Educación:

Dependencia con acciones encaminadas a mejorar cobertura, eficiencia, calidad y pertinencia educativa en Nariño, a través de cuatro estrategias específicas: La escuela te espera, Nariño piensa, Gestión administrativa para la educación y Nariño Superior.
Metas a destacar:

• Programa de Alimentación Escolar para más de 126 mil estudiantes.
• Mejorar la conectividad digital en 166 establecimientos educativos.
• Dotación de 223 ambientes escolares con material didáctico, pedagógico y tecnológico.
• Atención educativa diferencial a 3.082 estudiantes con discapacidad, capacidades y talentos excepcionales en el departamento.
• Ampliación de la planta docente para educación inicial, educación inclusiva y en áreas de matemáticas, física, química, biología e inglés, entre otros.
• Mejoramiento de las condiciones de acceso, calidad y pertinencia de la Educación Superior con una inversión cercana a los 73 mil millones de pesos.

Programa Departamental de Aguas PDA:

Implementación de la estrategia No.07 “Agua y Saneamiento para el buen vivir”, la cual contempla 10 metas de resultado y 24 metas de producto, se destacan:
• Ampliación de la cobertura de acueducto rural y urbano.
• Mejoramiento del índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano IRCA en los sectores urbano y rural.
• Ampliación de la cobertura de alcantarillados urbanos y rurales.
• Tratamiento de aguas residuales en sector urbano y rural.
• Ampliación de la cobertura de aseo urbano y rural.
• Mejoramiento de la calificación del Sistema de medición y seguimiento a los Planes Departamentales de Agua – IPDA.

Secretaría de Infraestructura y Minas:

Implementación de la estrategia No.8 “Vivienda Digna”, para mejorar y proveer viviendas a madres cabeza de familia, personas con discapacidad, adulto mayor, grupos étnicos víctimas del conflicto armado y población en proceso de reincorporación, presentes en municipios PDET de Nariño. Se destacan:

• Construcción de 90 viviendas por año, para un total de 360 viviendas hasta 2027.
• Para 2025 construcción de 50 viviendas de interés social en sector urbano, para un total de 150 viviendas construidas al final del cuatrienio.
• Mejoramiento de parques e implementación de estudios técnicos para apoyar procesos normativos para la construcción de vivienda en municipios del departamento.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]