Home Mundo Casa de campaña presidencial de AMLO pertenecía a un socio de Bartlett: Loret de Mola

Casa de campaña presidencial de AMLO pertenecía a un socio de Bartlett: Loret de Mola

por Redacción BL
0 comentario
 José Jesús Hernández Torres, quien cuenta con el 60% de las acciones de la empresa que vendió el inmueble a Morena (Foto: Especial)

José Jesús Hernández Torres, quien cuenta con el 60% de las acciones de la empresa que vendió el inmueble a Morena (Foto: Especial)

Un político que ha trabajado por 49 años con el ahora titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, es el propietario del inmueble ubicado en la calle Chihuahua #126 de la colonia Roma en la Ciudad de México. Esta fue utilizada como sede operativa por el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su campaña presidencial. Incluso estuvo trabajando en ella después de enterarse que sería ejecutivo del país en 2018.

La casa comenzó a ser rentada por el partido del actual mandatario, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en 2017, poco antes de que las campañas para la contienda presidencial comenzaran. Esta fue propiedad de la empresa Top Real Estate Company hasta que en el 2020, cuando el partido de AMLO decidió, por fin, comprarla y anunciar que sería utilizada como un museo.

El nombre de quien está ligado a Bartlett y ha despertado de la polémica es José Jesús Hernández Torres, quien cuenta con el 60% de las acciones de la empresa que vendió el inmueble a Morena, de acuerdo con la investigación del periodista Carlos Loret de Mola publicada en el Washington Post.

La renta del domicilio quedó registrada en los informes de gastos que hizo el partido a la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral. En ellos, se detalló que la casa era de la empresa de Hernández Torres, según los Registros Públicos de propiedad de la Ciudad de México.

Rentar el inmueble por un año significó para el partido un gasto de 130 mil pesos mensuales, además de un depósito inicial de 452 mil 400 pesos estipulado en el contrato de arrendamiento. Mes con mes se hicieron las cuantiosas transferencias bancarias y, al renovarse el 2019, el precio del lugar aumentó hasta los 138 mil pesos al mes.

Morena anunció que adquirieron el lugar el lugar por el valor simbólico de haber sido la oficina del ahora presidente (Foto: Google Maps)

Morena anunció que adquirieron el lugar el lugar por el valor simbólico de haber sido la oficina del ahora presidente (Foto: Google Maps)

Una vez obtenida la presidencia, López Obrador mudó su centro de operaciones a Palacio Nacional y el lugar quedo como sede del partido con el que ganó la presidencia. De acuerdo con Loret de Mola, el 13 de enero de 2020 se emitió el primer aviso preventivo de compraventa por parte del Registro Público de Propiedad, es decir, ese día se realizó el acuerdo de transacción del inmueble.

Poco antes, la entonces dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, anunció que la adquisición del lugar se haría por el valor simbólico de haber sido la oficina del ahora presidente. En marzo de 2020, ya estaba en proceso la escrituración de lugar y la titular dio a conocer que se convertiría en una galería para conmemorar la Cuarta Transformación.

Durante un tiempo, este recinto “fue la sede del gobierno electo de México, la oficina del presidente entrante donde se tomaron decisiones centrales sobre el destino del país y se hicieron reuniones de impacto internacional”, asegura el comunicador. También, en ella, López Obrador recibió al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo en sus primeros momentos como presidente de México.

Quién es el socio de los Bartlett

Al renovar el contrato en 2019, el precio del lugar aumentó hasta los 138 mil pesos al mes. (Foto: Google Maps)

Al renovar el contrato en 2019, el precio del lugar aumentó hasta los 138 mil pesos al mes. (Foto: Google Maps)

José Jesús Hernández Torres, ex propietario de lugar y socio de los Bartlett durante décadas, ha ocupado cargos a nivel federal y estatal (Puebla). En 1971 fue asesor de Manuel Bartlett Díaz cuando era secretario de Gobernación. Ese mismo puesto lo ocupó por un tiempo en el 81, cuando el ahora titular de la CFE era secretario general del Partido Revolucionario Institucional (PRI); sin embargo, después se convirtió en coordinador de Comunicación Social de la campaña presidencial de AMLO.

Actualmente, este hombre también es socio del hijo de Bartlett Días, León Manuel Bartlett Álvarez, el cual ha sido señalado por obtener contratos millonarios sin licitación del gobierno de López Obrador y junto con el cual fundó Xibalba Resorts, una empresa hotelera de Cancún Quintana Roo, en 2010.

En el 82, Hernández Torres se volvió la cabeza de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, dependiente de la Secretaría de Gobernación, de la que Bartlett Díaz era titular.

Al volverse gobernador de Puebla, Bartlett lo puso como director de Angelópolis, el millonario distrito financiero, comercial y residencial que los opositores del funcionario denunciaron. Fue también su asesor en materia de radio, televisión y cinematografía cuando Bartlett se hizo senador.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Sin licitaciones, el hijo de Manuel Bartlett recibió «de regalo” contratos millonarios del gobierno de AMLO: Loret de Mola

Manuel Bartlett Diaz, el funcionario más polémico de la 4T

El hijo de Manuel Bartlett vendió al gobierno 20 ventiladores para coronavirus por 1.5 millones cada uno: los más caros de todo México



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]