Home MundoAsia China niega compensación para los tibetanos desplazados por la planta hidro-solar más grande del mundo

China niega compensación para los tibetanos desplazados por la planta hidro-solar más grande del mundo

por Redacción BL
0 comentario

El gobierno chino ha negado la compensación a los residentes, incluidos los nómadas tibetanos, afectados por la construcción de la planta hidro-solar más grande del mundo, dijeron los residentes que viven cerca de la planta a Radio Free Asia.

Los medios estatales chinos informaron el lunes que la megacentral eléctrica complementaria hidrofotovoltaica de Kela comenzó a funcionar a pleno rendimiento el domingo. La planta solar en expansión, que cubre 16 millones de metros cuadrados, o más de 2000 campos de fútbol, ​​tiene un componente de energía hidroeléctrica que ayuda a estabilizar el suministro de energía debido a las condiciones climáticas cambiantes.

Es capaz de generar 2.000 millones de kilovatios-hora cada año y puede cargar completamente 15.000 vehículos eléctricos con un alcance de 550 kilómetros (340 millas) en solo una hora.

Pero los tibetanos nómadas que alguna vez pastaron su ganado en el área ahora cubierta por un mar de paneles solares fueron obligados a irse y no ofrecieron nada a cambio, dijo un residente tibetano que vive cerca de Kela al Servicio Tibetano de RFA.

“El gobierno chino ha comenzado a operar la estación de energía solar más grande junto con las represas hidroeléctricas en el condado de Nyakchu en Kardze. [in Chinese, Ganzi] a partir del 24 de junio”, dijo el residente, refiriéndose a un proyecto hidroeléctrico separado.

“Para construir y facilitar estas plantas de energía, el gobierno chino ha desplazado a los tibetanos locales en estas regiones en una apropiación de tierras y aún no ha otorgado ninguna compensación”.

Nómadas tibetanos esperan a los turistas para ofrecer sus caballos para paseos en el lago Namtso en la Región Autónoma del Tíbet, en 2006. Crédito: Claro Cortes IV/Reuters

El residente dijo que los tibetanos desplazados nunca fueron informados antes de que comenzara el proyecto.

“En cambio, la policía estaba estacionada cerca de estas plantas de energía y no se permitía que los lugareños se acercaran a ellas”, dijo la persona. “Aunque las autoridades dijeron a los tibetanos locales que estas centrales eléctricas serían beneficiosas para el ganado y sus pastos, ahora los nómadas tibetanos están siendo desplazados y empujados a otros lugares”.

Los nómadas presentaron quejas ante el gobierno chino en vano, dijo otro residente tibetano.

“En abril de este año, los tibetanos locales suplicaron a las autoridades chinas que detuvieran estos proyectos”, dijo la segunda persona. “Sin embargo, está muy claro que no es posible oponerse al desplazamiento y al reasentamiento y que los tibetanos locales no tienen más remedio que cumplir con las órdenes del gobierno”.

ENG_TIB_SolarCompensation_06272023_03.JPG
Un trabajador revisa los módulos solares fotovoltaicos utilizados para los paneles solares en una fábrica en Suqian, en la provincia oriental china de Jiangsu, el 9 de mayo de 2023. Crédito: AFP

Las plantas de energía representan una seria amenaza para el frágil medio ambiente del Tíbet, Lobsang Yangtso, investigador ambiental de la Red Internacional del Tíbet con sede en San Francisco.

“Las políticas de China y la expansión de la infraestructura en el Tíbet son la causa de terremotos, inundaciones y varios tipos de daños irreversibles al ecosistema”, dijo.

Traducido por Tenzin Dickyi. Editado por Eugene Whong y Malcolm Foster.



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]