Home Política Como ‘piloto fallido’ calificó Anif al nuevo modelo en salud de los docentes del país | Gobierno | Economía

Como ‘piloto fallido’ calificó Anif al nuevo modelo en salud de los docentes del país | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Magisterio

La situación en la salud de los docentes del país parece que continúa agravándose ahora que el centro de Estudios Económicos Anif, calificó como piloto fallido el nuevo modelo de salud pactado por actores del Gobierno y Fecode.

(Lea: Supersalud impone medida cautelar a la Fiduprevisora y el Fomag)

De acuerdo con Anif, el nuevo modelo ha sido un fracaso, puesto que una de las razones del cambio fue el número de quejas presentadas en el Fomag, no obstante, desde la entrada en vigencia del sistema actual, se han registrado más de 2.100 quejas por parte de los usuarios.

Es decir, más de 110 quejas diarias asociadas principalmente a la cancelación de citas y cirugías y la interrupción de entrega de medicamentos vitales para enfermedades como la diabetes, VIH y cáncer, por mencionar algunas.

(Vea más: Revelan audios del Minsalud en los que reconoce ‘caos’ en el sistema del magisterio)

“La improvisación y afán por implementar este plan piloto jugó en contra, tanto que el día antes del inicio del modelo la Fiduprevisora no tenía lista la contratación con las IPS, ni la auditora para este tema. La fiducia está a cargo ahora de la contratación de más de 7.000 prestadores, desbordando su capacidad administrativa”, aseguran.

Ahora bien, otro de los focos que planea el Centro de Estudios es la medida cautelar que impuso la Supersalud a la Fiduprevisora, con la que se busca eliminar las barreras que pueden afectar la atención de los pacientes, sin embargo, indican que “se debe considerar la competencia limitada que tiene el ente de control sobre una entidad de naturaleza financiera”.

(Lea también: En Colombia se sigue invirtiendo para ensayos clínicos, asegura la multinacional MSD)

Y aunque la Fiduprevisora parte de una naturaleza financiera, ahora su papel es asumir un sistema como si fuera una EPS, hecho que desborda sus funciones. Suman los incrementos que puede tener el sistema de salud del magisterio, teniendo en cuenta que, con la circular emitida por el Gobierno, las IPS tendrán que facturar los servicios prestados bajo la modalidad de pago por evento a la tarifa SOAT, por lo que los costos se dispararán.

Los usuarios del Fomag han quedado en la mitad de los caprichos del ejecutivo y el papel de las IPS, lo que ha generado fragmentación de servicios, interrupción de tratamientos, mayores tiempos de espera para servicios y entrega de medicamentos y capacidad administrativa insuficiente”, señalan.

(Vea: Fecode reconoce traumatismo en el nuevo modelo de salud implementado en el magisterio)

Los recursos se canalizarían a través de la Fiduprevisora, que maneja la cuenta del Fomag.

El Tiempo

Agregan que esos son los principales riesgos de una reforma a la salud que no ataca los problemas centrales del sistema, como el financiamiento y la formación de talento humano en salud.

(Lea: Digitalización en salud, vital para tener un sistema más eficaz, dice KPMG)

Según Anif, la gravedad de la situación se aumenta cuando se evalúa el cómo están distribuídos los usuarios del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag).

De acuerdo con las cifras, para cierre de 2023, este fondo contaba con 818.960 afiliados, con prevalencia de mujeres y personas mayores de 50 años. Así, al detallar las nuevas afiliaciones al sistema se le agregaron 42.869, de las cuales el 63,7% se concentran en secretarías de educación departamentales y distritales, mientras que el restante está en las secretarías municipales.

(Vea: OMS anuncia acuerdo sobre Reglamento Sanitario Internacional revisado: ¿de qué trata?)

“Con eso en mente, el nuevo modelo de salud de los maestros según afirma el gobierno, está enfocado en la promoción y prevención, garantiza mayor cobertura y goce efectivo del servicio. Tal como lo expresó el Gobierno en la reforma presentada ante el Congreso, el nuevo modelo busca eliminar la intermediación en la prestación de los servicios”, asumen.

Cabe detallar, que para hoy fue citado a control político el ministro de Salud, la ministra de Educación, el presidente de la Fiduprevisora y el encargado del Fomag. Sin embargo, se aplazó este debate, teniendo en cuenta que el jefe de la cartera de salud, y las personas del Fomag, no se presentaron a la citación.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]