Home Mundo Coronavirus en México: cómo son los centros de aislamiento para atender a pacientes de COVID-19

Coronavirus en México: cómo son los centros de aislamiento para atender a pacientes de COVID-19

por Redacción BL
0 comentario
Coronavirus en México: cómo son los centros de aislamiento para atender a pacientes de COVID-19


La Secretaría de Marina se encuentra lista para hacer frente a la pandemia por coronavirus que actualmente ha registrado 3,181 casos positivos y 174 defunciones por la enfermedad. La dependencia habilitó el Centro Médico Naval en la Ciudad de México en donde recibirá hasta 40 pacientes muy graves por el COVID-19, además cuenta con cuatro hospitales en el Pacífico, tres en el Golfo y el Caribe. También, dispone de siete centros de aislamiento en la capital mexicana, uno en el Estado de México, otro en Veracruz y uno más en Acapulco.

Para contener los impactos negativos que puede ocasionar el contagio de coronavirus a ciertas personas, la Marina Armada de México está preparada con hospitales de primer nivel, centros de aislamiento, atención médica móvil y fabricación de vestuario y equipo.

De acuerdo a con información oficial, los centros de aislamiento cuentan con colchonetas, kits de limpieza y decenas de litros de cloro, desinfectantes y detergente para mantenerlos limpios. Al ingresar de manera voluntaria, los pacientes permanecerán bajo observación médica 14 días en los que se les dará alimento e instalaciones para el aseo personal como baños y regaderas.

Por otra parte, los centros de atención móvil tienen la capacidad para atender a 320 personas de 18 a 41 años y se ubica en el sur de la Ciudad de México en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud.

El Centro Médico Naval, ubicado en la Ciudad de México, cuenta con un filtro aislado en donde se revisará el estado de salud de los pacientes infectados y en caso de que se identifiquen síntomas graves, serán hospitalizado. Los responsables de atender la salud de los pacientes internados, son alrededor de 90 elementos, entre médicos, camilleros, enfermeras, con el apoyo de 40 ventiladores mecánicos.

Los centros médicos de dicha institución cuentan con equipos de bioseguridad, cuartos aislados con monitoreo permanente, salas de urgencia y choque y además de observación para niños y adultos mayores.

En cuanto a la fabricación de material médico de protección, la marina seguirá confeccionando cubrebocas, overoles de proximidad, batas quirúrgicas, gorros y botas, así como kits de primer y segundo contacto en su fábrica de vestuario y equipo. Además, la dependencia ha puesto a disposición de la población afectada por COVID-19, sus aeronaves y ambulancias para realizar traslados.

El titular de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda, aseguró que la batalla contra el coronavirus la están perdiendo los países desarrollados y la están ganando países disciplinados como México. “Esto que les comento no es algo mío, sino que es algo que estamos viendo y que estamos viviendo, esta batalla no la está ganando los países desarrollados, la están ganando los países disciplinados y México es mucho más que eso” , apuntó el almirante.

Después de realizar un recorrido por las instalaciones del Centro Médico Naval con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario señaló durante su discurso que la mejor manera en la que la ciudadanía puede ayudar a las fuerzas armadas en el combate de la pandemia es quedándose en casa y evitando con ello la propagación del virus.

Aunado a esto, como parte de las acciones que las fuerzas armadas de México han emprendido para enfrentar la pandemia por coronavirus, se encuentra el reclutamiento de hombres y mujeres especialistas en el área de sanidad para servir por seis meses como parte del equipo médico de la institución.

El pasado 26 de marzo, la entidad gubernamental invitó a médicos generales, médicos intensivistas, médicos internistas, neumólogos, urgenciólogos, licenciados en enfermería, especialistas en enfermería intensivista y enfermería de urgencias.

Además, la dependencia indicó que los interesados en enlistarse en las filas de la armada de México podrían pedir informes en el teléfono 56 24 65 00 extensión 7958, y debían asegurarse de tener en regla la documentación que acredite su nivel académico.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]