Home Política Creg: se acaba el tiempo para que Petro nombre a los comisionados, ¿qué medidas son claves? | Gobierno | Economía

Creg: se acaba el tiempo para que Petro nombre a los comisionados, ¿qué medidas son claves? | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Creg

Se le está agotando el tiempo al presidente Gustavo Petro y al Gobierno para nombrar en propiedad a los comisionados expertos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), después de meses de interinidad.

(Lea: Procuradora dijo que investigarán al ministro de Energía por interinidad en la Creg)

Luego de varios trámites en instancias judiciales, el Consejo de Estado señaló que la responsabilidad del presidente Gustavo Petro de nombrar en propiedad a los comisionados es un mandato imperativo expreso e inobjetable.

Vale la pena recordar que el pasado 3 de mayo, el Consejo de Estado confirmó la sentencia del pasado 25 de enero proferida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, en la que se ordenaba a la Presidencia realizar el nombramiento en propiedad de los seis comisionados expertos.

Esto después de que el Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) apelara dicha decisión, argumentando que el artículo 44 de la Ley 2099 de 2021 no contiene un deber u obligación sino una competencia para nominar los expertos comisionados por periodos de 4 años en cargos de libre nombramiento y remoción.

(Relacionado: Consejo de Estado ordena al Presidente nombrar en propiedad a comisionados de la Creg)

Sin embargo, con la última notificación del Consejo de Estado el tiempo de espera se le empieza a agotar al Gobierno. El Consejo de Estado señala que la notificación del fallo se envió el pasado 6 de mayo, lo que implica que el plazo de 30 días posteriores a la sentencia en el que se deberían hacer los nombramientos está a punto de acabarse.

Manuel Gómez, asociado senior de Cuatrecasas, especializado en asuntos de energía e infraestructura, explicó que si no se presentan solicitudes de aclaración y otros trámites, el tiempo límite para cumplir el mandato sería el 20 de junio.

José Medardo Prieto y Antonio Jiménez tomando posesión como comisionados de la Creg.

Archivo Particular

Hasta el momento, los avances del Gobierno en esta materia han sido muy someros. En días pasados se presentó la hoja de vida de Baisser Antonio Jiménez para dicho cargo. Jiménez ya había sido nombrado en encargo en dos ocasiones previas, al tiempo que ejercía como asesor del despacho del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.

(Sugerimos: ‘Hay que cuidar a la Creg de las puertas giratorias’: Minenergía)

La presentación de esta hoja de vida se dio a inicios de junio y desde entonces no se ha hecho el nombramiento de forma oficial. Además de este nombre no se han hecho más avances para cumplir la orden de la Alta Corte.

La línea de tiempo de la medida

El pasado 18 de julio de 2023, Gilberto Augusto Blanco Zúñiga presentó ante el Dapre solicitando que el presidente cumpliera con la obligación que le entrega la Ley 2099 sobre el nombramiento de los expertos. Esta petición fue trasladada al Ministerio de Minas y Energía donde Blanco no obtuvo respuesta.

Posteriormente, el 29 de septiembre del año pasado, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la demanda del abogado, donde inició el trámite que daría lugar a la decisión de primera instancia.

(De interés: Cómo afecta la falta de comisionados en propiedad a la operatividad de la Creg)

De esta forma, el pasado 25 de enero dicha entidad judicial ordenó que “que dentro de los de treinta (30) días siguientes a la notificación de la sentencia, si aún no se ha hecho, se realicen las acciones y gestiones necesarias para integrar la Comisión de Regulación de Energía y Gas con seis expertos en asuntos energéticos de dedicación exclusiva, nombrados por el presidente de la República para períodos de cuatro años”.

Ómar Prías, director de la Creg

Ómar Prías, director de la Creg

Creg

La decisión fue inmediatamente apelada por el departamento, que ha representado al presidente en todo el proceso. Desde entonces el caso pasó a manos del Consejo de Estado, que pidió notificar directamente al presidente del proceso, puesto que si bien fue el Dapre a quien se vinculó en primera instancia, “no es a la que le corresponde la obligación que se pretendió e impuso en esta causa”.

De esta forma se llega a la conclusión del proceso el pasado 2 de mayo, cuando la Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta confirmó la decisión de primera instancia, con lo que se mantuvieron los 30 días para cumplir con la orden.

(Además: Demanda de la energía en mayo empieza a mostrar enfriamento, ¿qué pasa?)

La Comisión deberá tomar una serie de decisiones claves, para los mercados de energía y gas. Alejandro Lucio, director de Óptima Consultores, señaló que hay una serie de puntos claves para revisar una vez la Comisión se integre de forma definitiva.

Algunos de los temas sobre los que se deben regular son reformas al despacho, la operación comercial de plantas de generación, tratamiento a desviaciones de generación, formación del precio de bolsa, expresó Lucio. Estos son temas que vienen represados hace “años”, con lo que se requiere que la entidad retome su trabajo.

Con respecto a regulación de gas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, dijo que después de superar el fenómeno de El Niño el foco de la entidad sería el gas, diciendo que “si el mercado eléctrico hay que actualizarlo, el de gas mucho más”.

(Recomendado: Estos son los parque eólicos que se conectarían a la línea Colectora)

Vale la pena destacar que la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió del efecto que la constante interinidad ha tenido en el volumen de regulación que se expide.

Andrés Camacho, ministro de Minas y energía, y Manuel Peña, comisionado en encargo de la Creg

Andrés Camacho, ministro de Minas y energía, y Manuel Peña, comisionado en encargo de la Creg

Cortesía Creg

De acuerdo con el informe de Anif, en los dos últimos años se ha evidenciado una caída en la cantidad de resoluciones emitidas por la Creg, siendo el nivel del 2023 el más bajo de las últimas dos décadas.

«La calidad de un ente regulatorio no puede necesariamente medirse por el número de resoluciones, pero está claro que la ausencia de una mayoría calificada para deliberar está teniendo un efecto negativo en la operatividad de la institucionalidad«, señala el centro de estudios.

(Le puede interesar: Proyecto de ley de hidrógeno tendrá nueva estrategia tras ser archivado en el Senado)

Para dimensionar mejor los datos, en 2021 se expidieron 136 resoluciones. Para 2022, esa cifra pasó a 73 y en 2023 se ubicó en 70.

Actualmente hay solo un comisionado experto nombrado en propiedad, Ómar Prías, que ejerce como director ejecutivo de la entidad. Los otros tres comisionados que están actualmente trabajando en la entidad están en calidad de encargo.

Uno de ellos es precisamente Baisser Antonio Jiménez, que podría pasar a ser comisionado en propiedad. También están en encargo Manuel Peña, que trabaja en la Upme, y Orlando Velandia, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Los comisionados están desde inicios de abril, con lo que sus encargos estarían próximos a terminarse.

El no nombrar a los expertos en propiedad ha generado preguntas en el sector, puesto que no les daría a los expertos la posibilidad de estar de forma continua en el cargo, al tiempo que con una independencia del Gobierno.

(Sugerido: Cambios en importación y venta de gas que propone el Gobierno ante alerta de déficit)

Con esta orden, el presidente Petro debe nombrar a la totalidad de los comisionados. Es decir, en un primer momento debería nombrar a los dos comisionados que hacen falta y una vez se venzan los encargos nombrar a los restantes expertos en propiedad.

En una pasada entrevista con Portafolio, Camacho respondió sobre los posibles efectos coercitivos de la interinidad en las medidas regulatorias, a lo que dijo que “no hemos ejercido ninguna coerción ni nos hemos metido en las decisiones. Igual nosotros participamos en las sesiones poniendo la discusión, pero no tenemos ningún tipo de intención ni situación que se haya presentado en este sentido”.

DANIELA MORALES SOLER
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]