Home Economía ‘Crisis del coronavirus nos obligó a reinventar el negocio’ | Economía

‘Crisis del coronavirus nos obligó a reinventar el negocio’ | Economía

por Redacción BL
0 comentario
‘Crisis del coronavirus nos obligó a reinventar el negocio’ | Economía

Luego de 26 años en la industria de la protección personal fabricando diferentes prendas para resguardar la integridad del usuario, la compañía Miguel Caballero decidió reinventarse y ampliar su portafolio de productos hacia la elaboración de trajes para el personal médico que les impida contagiarse con el coronavirus.

(Lea: Ropa blindada colombiana llega a mercados asiáticos)

El dueño de la compañía, Miguel Caballero, dice que con la crisis de la pandemia en todo el mundo y con el ánimo de ofrecer soluciones a la escasez de prendas bioseguras y tapabocas para el público y en especial al personal médico se comenzarán a fabricar trajes y tapabocas que eviten el contagio.

¿Cómo ha afectado la crisis del coronavirus la producción?

Mientras dure la cuarentena mantendremos los 419 empleos, la mayoría de los cuales son mujeres que provienen de sectores vulnerables. Seguiremos produciendo chalecos y ropa con protección (blindaje) y cascos. Además, hemos donado mercados a familias vulnerables en las que el día a día es la preocupación. También donamos 5.000 tapabocas a entidades del gobierno y trajes de protección con la compañía DuPont, que a nivel internacional fabrican trajes para este tipo de virus.

¿Van a fabricar esos trajes de protección?

Estamos abriendo una línea de producción adicional para equipos de salud con tapabocas y trajes diferentes para el sector médico. Básicamente queremos hacer los trajes tipo uno, que ofrecen la mayor protección, para los médicos y personas que están en contacto directo con los contagiados. Hay tipo dos, para personal que están en menor contacto y el tipo tres, para personal de aseo, administrativos o vigilantes que trabajan en las instalaciones donde están los enfermos.

¿Por qué lo hacen?

Sabemos que mundo va a cambiar drásticamente con la pandemia y el sector industrial tiene que reinventarse. Estamos haciendo cálculos y mediciones pues queremos producir con altos estándares de seguridad y de certificación. Hemos encontrado una necesidad enorme en el mercado y las entidades del Gobierno están mirando cómo generar las condiciones para que haya producción en el país.

En ese orden de ideas, hemos estructurado un paquete de productos llamado covid, que es un mercado que no ha sido bien atendido. Vamos a hacer productos para ayudar en la lucha contra esta problemática.

¿Pero esto requiere certificaciones para su fabricación?

Hemos estado acostumbrados a trabajar con estándares internacionales en materia de productos para protección balística. Somos la única compañía con 14 certificaciones internacionales y vamos a trabajar con calidad y sin improvisación. En tapabocas hay

mucha gente haciéndolos sin calidad y para los próximos meses se van a necesitar muchos. Lo que hacemos es reinventar pues lo que importa es adaptar el negocio a las necesidades del mercado.

¿Qué porcentaje de su capacidad instalada dedicará al nuevo negocio?

Nuestra planta estaba full de producción y estábamos pendientes de pedidos del gobierno colombiano y de gobiernos de otros países. La nueva línea comienza con 24 personas y vamos a mirar los tiempos de producción. Lo que más nos demora es tener los estándares de calidad pues no quiero productos como los que hay en la calles. No queremos salir a hacer cualquier cosa. Eso puede hacer más daño que la propia enfermedad. Por ahora podemos mantener la línea tradicional y la nueva.

¿Su negocio tradicional se ha caído por la crisis?

En ciertos sectores y países sí. Estamos activos en 17 países y hemos llegado a exportar a 52 naciones. Algunos países se han frenado a cero y otros se mantienen. Somos proveedores de fuerzas militares y de policía de varios países y seguimos terminando los contratos que teníamos de atrás. Los proyectos nuevos están detenidos pero nuestra producción hasta julio está garantizada en el tema balístico. De todas maneras hay ciertos sectores como el de Defensa que no para. Seguridad, transporte de valores, vigilancia o escoltas se sigue manteniendo.

Somos fabricantes de productos altamente especializados.

¿Cómo funcionan los trajes nivel uno?

Los trajes de más alta protección contra el coronavirus están hechos con múltiples materiales y especialmente Tybek que con unas costuras y sellado especial impide la entrada de fluidos y bacterias pero que debe estar complementado con tapabocas, mascarilla, gafas, zapatones y gorro. Hay que tener cuidado pues están vendiendo trajes que se ven similares pero no tienen las mismas funciones ni condiciones de seguridad. Y, además, los precios se están yendo a la Luna por la especulación.

¿Qué metas tiene?

En este momento tengo un pedido de un millón de tapabocas y miramos en cuánto tiempo podemos hacerlos. Lo otro que hay que tener en cuenta son las licencias con organismos del gobierno y autoridades locales.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]