Home Judiciales Descubren fábrica de dólares falsos en Colombia: Operativo conjunto entre el Ejército Nacional y el Departamento de Seguridad de Estados Unidos

Descubren fábrica de dólares falsos en Colombia: Operativo conjunto entre el Ejército Nacional y el Departamento de Seguridad de Estados Unidos

por Redacción BL
0 comentario

En una operación conjunta entre el Ejército Nacional de Colombia y el Departamento de Seguridad de Estados Unidos, se descubrió una fábrica clandestina de dólares falsos en Villavicencio, departamento del Meta. Las autoridades lograron frustrar la circulación de 540.000 dólares falsificados, equivalentes a cerca de 2.161 millones de pesos colombianos. Durante la intervención, se realizó la captura de una persona presuntamente involucrada en la actividad delictiva.

Hallazgo de dólares falsos en Villavicencio, Meta.

La investigación se centró en tres inmuebles utilizados para la falsificación de moneda nacional y extranjera. En uno de ellos, se encontraron 10.800 billetes falsos de 50 dólares, además de una imprenta utilizada en el proceso de adulteración.

Un hombre fue capturado en medio de la operación militar. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Se sospecha que el dinero falso estaba siendo transportado hacia los departamentos de Cundinamarca, Vichada y Casanare, donde se introducía en el mercado negro y se utilizaba para financiar actividades ilícitas. Según el Ejército Nacional, algunas organizaciones criminales estarían involucradas en este esquema delictivo para obtener recursos destinados a financiar actividades ilícitas y de sostenimiento.

El individuo detenido enfrentará cargos por concierto para delinquir y tráfico y fabricación de moneda nacional y extranjera, delitos que podrían acarrear una condena de más de seis años de prisión.

Las autoridades han destacado su compromiso de utilizar todas las capacidades técnicas y operativas para combatir los delitos que afecten la economía regional y fortalezcan las estructuras delincuenciales en el país.

Cómo identificar billetes falsos usando la cámara del celular

Aunque el uso de efectivo está disminuyendo, aún hay quienes prefieren utilizarlo como forma de pago. Para evitar caer en estafas con billetes falsos, la tecnología ofrece algunas herramientas útiles:

  1. Cash Reader Bill Identifier: Disponible para usuarios de Android e iPhone, esta aplicación permite escanear billetes de una amplia variedad de países. Su interfaz intuitiva facilita su uso, siendo útil también para personas con discapacidad visual.
  2. MCT Money Reader: Esta app, exclusiva para dispositivos Android, escanea billetes y ofrece consejos para reconocerlos manualmente.
  3. Counterfeit: Disponible solo para iPhone y de pago, esta aplicación opera de manera similar a las anteriores, facilitando la identificación de billetes falsos a través de la cámara del celular.

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]