Home Economía Dólar | Precio del dólar hoy en Colombia 16 de mayo de 2024 | TRM | Finanzas | Economía

Dólar | Precio del dólar hoy en Colombia 16 de mayo de 2024 | TRM | Finanzas | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Dólar

El precio del dólar en Colombia inició la jornada de este jueves 16 de mayo con altas y bajas pronunciadas en sus registros, de acuerdo con los datos de la Bolsa de Valores de Colombia, en la jornada previa a los datos de crecimiento económico que se presentaron por parte del Dane en la sesión pasada.

En sus primeras transacciones, la divisa norteamericana marcó un precio de apertura de $3.825, el cual se ubica ligeramente por debajo de la Tasa Representativa del Mercado fijada para hoy por la Superintendencia Financiera en $3.825,42.

Dólar

iStock

Alejandro Guerrero, asociado de divisas de Credicorp Capital, los recientes cambios en el mercado laboral de los Estados Unidos están mostrando su influencia en el comportamiento de la divisa, ya que dan luces frente a o que se podría venir con la Fed en materia de tasas de interés, en medio de un panorama que cada vez está más confuso.

Los componentes del lento crecimiento de la economía en el primer trimestre

Acabamos de tener el dato semanal de las peticiones de subsidio al desempleo, que estuvieron relativamente en línea con las estimaciones del mercado, ascendieron a 222.000, mientras que el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia estuvo algo por debajo a lo esperado y llegó a 4,5 puntos”, dijo Guerrero.

Dólar

Dólar

FOTO: iStock

Después de la apertura, en su primera hora de transacciones, el dólar alcanza máximos de $3.830, mientras que su punto más bajo se ubica en $3.823; lo que finalmente le deja una cotización promedio de $3.826,71; dejando con esto en espera a quienes apuestan por un repunte que lo regrese a la barrera de los $3.900.

Esta es la plata que se invertirá en puntos críticos de la vía Bogotá – Villavicencio

“Para la sesión, lo más relevante será el reporte de los datos de producción industrial en Estados Unidos de abril, que se espera crezca 0,1%. Digamos que ayer, tras el dato de inflación, tuvimos finalmente algo de debilidad del dólar”, agregó Alejandro Guerrero.

Inflación en Estados Unidos

Inflación en Estados Unidos

AFP

En esto vale la pena recordar que los precios internacionales del petróleo terminaron al alza el pasado miércoles, manteniendo el movimiento pendular observado desde hace dos semanas y afectados por una contracción más fuerte de lo esperado de las existencias de crudo estadounidenses.

La generación a carbón llegó a poner el 20% de la energía consumida durante El Niño

En Londres, el precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en julio subió 0,44%, cerrando en 82,75 dólares. En Nueva York, el barril de American West Texas Intermediate (WTI) con vencimiento en junio aumentó 0,78% (78,63 dólares).

Indicadores

Indicadores

FOTO: iStock

“Tenemos hoy un petróleo que permanece sobre los 83 dólares con barril, a referencia a Brent, el WTI opera sobre los 79,20, mientras que los futuros de los índices accionarios permanecen digamos planos en este momento y el rendimiento de los tesoros de 10 años opera sobre el 4,35%”, sostuvo el analista de Credicorp Capital.

Manufacturas del país ganan pista en Estados Unidos: por qué

Por último, para lo que vendrá con el dólar las próximas horas, hay que tener en cuenta que la inflación disminuyó ligeramente en Estados Unidos en abril, en su primera caída desde enero, una buena noticia para el gobierno de Joe Biden de cara a las elecciones de noviembre.

Wall Street

Durante la semana pasada, los índices de Wall Street y el resto de indicadores mundiales presentaron grandes caídas. En algunos casos fueron las mayores pérdidas en años.

EFE/Justin Lane

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) -al cual están indexadas las pensiones y jubilaciones- llegó al 3,4% para 12 meses en abril, 0,1 puntos porcentuales menos que lo registrado en marzo, según informó el Departamento de Trabajo en un comunicado.

Entre tanto, para el contexto local, hay que tener presente que el hecho de que el Dane reportara que la variación anual de la economía del país se ubicó en 0,7% para el período entre enero y marzo, sólo avivó las voces de alerta ya que se podrían agravar los efectos negativos que ya se ven, por la desaceleración, en el mercado laboral y el recaudo tributario, que tampoco la pasan bien.

Billetes

Las seis denominaciones nuevas son elaboradas con tecnología de punta en un complejo industrial que es referente para otros países. Estos avances tecnológicos han permitido mejorar la capacidad de la planta y adicionalmente mejorar indicadores de productividad.

Carlos Ortega

Esta entidad también destacó que agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que crecieron 5,5% y aportaron 0,5 p.p. al dato final. No obstante, también hay que resaltar que la mala hora sigue siendo para los sectores que están en rojo desde hace meses (industria, comercio y construcción), a los que ahora se le suman las actividades financieras, minería, información y comunicaciones y actividades profesionales y científicas. 

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]