Home Ciencia El aumento de los precios de los fertilizantes obliga a los agricultores a repensar

El aumento de los precios de los fertilizantes obliga a los agricultores a repensar

por Redacción BL
0 comentario

Rachael Sharp en su granja con Laney

Es un momento difícil para ser agricultor.

Pregúntele a Rachael Sharp, una agricultora de tercera generación en el estado estadounidense de Carolina del Sur, que cultiva una mezcla variada de soja, maíz, trigo, algodón, maní y avena.

Observó que los precios de los fertilizantes para sus cultivos aumentaron un 320 % el año pasado, el aumento más pronunciado que ella o su padre puedan recordar.

La Sra. Sharp dice que algunos de sus compañeros agricultores no están plantando nada debido a los costos excesivos.

En todo el mundo, los precios de los fertilizantes han estado batiendo récords durante el año pasado, en medio de condiciones climáticas extremas, interrupciones del transporte y ahora la invasión rusa de Ucrania.

Rusia, que se enfrenta a las sanciones occidentales, produce grandes cantidades de productos químicos clave utilizados en la producción de fertilizantes. También suministra gran parte del gas natural que se utiliza para producir amoníaco, un componente principal de los fertilizantes nitrogenados.

El conflicto está haciendo que otros países sean conscientes de su dependencia de Rusia para los fertilizantes. El gobierno de EE.UU. ha respondido invirtiendo en fertilizantes innovadores de fabricación nacional, pero llevará tiempo que esas inversiones den sus frutos.

Los precios altísimos están obligando a los agricultores a ajustar sus estrategias de plantación. También están generando interés en alternativas a los fertilizantes convencionales.

Los ambientalistas han pedido durante mucho tiempo tal movimiento. produciendo tradicional los fertilizantes consumen mucha energíalo que genera importantes emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Pero los fertilizantes nitrogenados tienen un segundo aguijón. Cuando entran en el medio ambiente estimulan la producción de óxido nitrosoun potente gas de efecto invernadero.

En Beidahuang Group Farm, la superficie de la hoja de sorgo se roció con microfertilizante para promover el crecimiento de los cultivos de sorgo

El uso excesivo de fertilizantes crea problemas ambientales

Una medida relativamente sencilla sería reducir la cantidad de fertilizantes sintéticos utilizados.

El uso excesivo de fertilizantes es un problema enorme. ha sido estimado que globalmente, los cultivos utilizan solo el 35% del nitrógeno y el 56% del fósforo que se les aplica; el resto se deposita en el medio ambiente.

Esto varía mucho, por supuesto. Los agricultores de bajos ingresos pueden estar lidiando con muy poco fertilizante, no demasiado.

Pero, en general, se está agregando mucho más fertilizante a los campos de lo que se necesita, lo que aumenta los costos y el daño ambiental.

El uso excesivo «es un gran desafío en nuestro campo», dice Bhupinder Farmaha, especialista en manejo de nutrientes de la Universidad de Clemson en los EE. UU., así como agente de extensión agrícola que trabaja con agricultores como la Sra. Sharp.

El uso excesivo se debe en parte a la tradición y en parte a recomendaciones obsoletas para la aplicación de fertilizantes que no tienen en cuenta las condiciones ambientales específicas.

Un agricultor de Sri Lanka aplica fertilizante en una plantación de hortalizas en Horana Sur, en las afueras de Colombo, la capital de Sri Lanka, el 25 de octubre de 2017.

Sri Lanka prohibió los fertilizantes químicos en abril de 2021

Sri Lanka ideó una solución radical al problema: el gobierno prohibió abruptamente los fertilizantes químicos en abril de 2021.

Los subsidios a los fertilizantes químicos habían aumentado los rendimientos, pero también condujeron a dependencia y aplicación ineficiente.

Los efectos de la prohibición fueron catastróficos.. Los agricultores que habían dependido de los fertilizantes químicos de repente se pelearon por alternativas orgánicas, con poco tiempo para prepararse.

Muy pocos agricultores de Sri Lanka estaban acostumbrados a los fertilizantes orgánicos, que de todos modos escaseaban.

Si bien la prohibición se eliminó en noviembre de 2021, la agricultura y la economía de Sri Lanka aún sienten los impactos.

Más tecnología de negocio:

Saman Dharmakeerthi, quien dirige el Departamento de Ciencias del Suelo en la Universidad de Peradeniya de Sri Lanka, cree que «el mensaje final es que si quieres hacer algo, hazlo con estadísticas y evidencia de investigación».

Un enfoque más mesurado es utilizar tecnología que pueda reducir el uso de fertilizantes.

espectroscopia de sueloque utiliza luz infrarroja para determinar rápidamente los niveles de nutrientes y pH de las muestras de suelo, puede hacer que la aplicación de fertilizantes sea más específica.

Y una aplicación más precisa (como la microdosificación de fertilizantes) puede reducir la cantidad de fertilizante utilizado, al igual que los fertilizantes de liberación lenta.

La Sra. Sharp está abierta a tales tecnologías. «No todos los lugares en el campo necesitan la misma receta», explica. «Creo que ahí es donde papá y yo diferimos. Está acostumbrado a gastar la misma cantidad porque eso es lo que hicieron durante años y años».

Trabajadores cargan sacos de cloruro de potasio desde Canadá

Producir y transportar fertilizantes consume mucha energía

Otra forma de reducir el uso de fertilizantes químicos sería adoptar métodos de cultivo que mejoren la calidad del suelo.

Labranza de conservacióndonde el suelo se perturbe lo menos posible, y el uso de cultivos de cobertura como el ryegrass puede mejorar la fertilidad al tiempo que reduce los impactos climáticos de la agricultura.

La rotación de cultivos también puede contribuir a la salud del suelo. La Sra. Sharp dice eso en su granja; «Tratamos de planificar nuestra rotación de cultivos de manera que el cultivo que planeamos plantar utilice los nutrientes del cultivo anterior».

También hay un interés renovado en los fertilizantes orgánicos.

Leigh Ann Winowiecki, científica de sistemas de suelo de la organización de investigación CIFOR-ICRAF en Nairobi, Kenia, dice que el estiércol de granja tiene una serie de beneficios: proporciona nutrientes a las plantas, mejora la estructura del suelo y aumenta la capacidad del suelo para retener agua.

«Nuestra investigación también ha demostrado que los aportes de compost y estiércol de granja compostado aumentan la eficacia de los fertilizantes sintéticos», informa la Sra. Winowiecki.

Ella dice que en el este de Kenia podría ser una solución práctica ya que «la mayoría de los agricultores tienen al menos una vaca cerca de la granja».

Señora keniana alimentando a su vaca lechera con pasto elefante

En Kenia, muchos agricultores tienen acceso al estiércol de vaca

Si bien el compost y el estiércol pueden ser suplementos efectivos para el suelo, el Dr. Dharmakeerthi se pregunta si pueden reemplazar por completo los fertilizantes a base de nitrógeno, debido a sus niveles más bajos de nutrientes vitales.

Será muy difícil alejarse de la dependencia actual del mundo de estos fertilizantes químicos de alto rendimiento, en particular para cultivar suficiente alimento para animales para satisfacer la creciente demanda mundial de carne.

Un problema adicional es la disponibilidad de fertilizantes orgánicos. La Sra. Sharp informa que la arena para pollos es un fertilizante eficaz, pero este año ha sido difícil de conseguir. Donde estuvo disponible, los precios fueron un 200% más altos que el año pasado.

También huele mal. «La gente de la ciudad lo odia, porque apesta hasta el cielo», dice la Sra. Sharp.

Un tipo diferente de el organismo benéfico son las algas, que durante siglos se ha utilizado para mejorar los cultivos. La empresa de biotecnología marina Ficosterra busca actualizar esta tradición y actualmente está probando fertilizantes a base de algas producidos en España y México.

También extrae nutrientes de un alga marina llamada Macrocystis Piryfera, que crece en densos bosques a lo largo de la costa del Pacífico estadounidense y la vende como fertilizante.

alga macrocistis

Algunas empresas están experimentando con fertilizantes derivados de algas y algas

Por su parte, el Dr. Dharmakeerthi ve un gran potencial en los desechos orgánicos, como los desechos de pescado fermentados. «Esa es la mejor alternativa», dice.

El desafío es desarrollar tecnologías para extraer los nutrientes de una manera rentable, dice.

Un aspecto positivo de la actual crisis de los fertilizantes es el creciente interés por los tipos de fertilizantes ecológicos y ampliamente disponibles. «Debido a esta escasez, habrá un gran auge de la investigación», predice el Dr. Dharmakeerthi.

De vuelta en Carolina del Sur, la Sra. Sharp recurrió a las cenizas residuales producidas en una fábrica de papel local. Todo lo que tenía que pagar eran los costos de transporte.

«De hecho, cambió el pH a nuestro favor en aproximadamente un porcentaje», informa la Sra. Sharp. «Eso no va a tomar el lugar de una potasa o una cama de pollo, pero quita el aguijón de los precios».

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]