Home MundoÁfrica El fin del acuerdo de granos del Mar Negro promete dolor para los más necesitados de África

El fin del acuerdo de granos del Mar Negro promete dolor para los más necesitados de África

por Redacción BL
0 comentario

El anuncio de Rusia de que se retiraba de un pacto que permitía que los granos ucranianos salieran de los puertos del Mar Negro provocó un escalofrío en los países más pobres, muchos de los cuales ya se están recuperando de la inflación, las crisis climáticas y los conflictos.

El acuerdo de granos del Mar Negro, negociado por las Naciones Unidas y Turquía en julio de 2022, ayudó a reducir los precios mundiales de los alimentos y permitió a las agencias de ayuda acceder a cientos de miles de toneladas de alimentos en un momento de crecientes necesidades y escasez de fondos.

En Mogadishu, la capital de Somalia, los precios del trigo que se habían duplicado cuando Rusia invadió Ucrania cayeron una cuarta parte después de la firma del acuerdo. A raíz del anuncio de Moscú, todos, desde comerciantes hasta panaderos y víctimas de los conflictos armados y las sequías del país, sintieron temor.

“No sé cómo sobreviviremos”, dijo Halima Hussein, madre de cinco hijos que vive en un campamento abarrotado de Mogadiscio para personas desplazadas por años de escasez de lluvias y violencia de los militantes.

“Las agencias de ayuda hacen todo lo posible para mantener nuestras vidas. Tienen muy poco para dar”, dijo.

Algunos comerciantes en Mogadishu proyectaron que un saco de 50 kg de grano de trigo podría subir de los actuales $20 a casi $30.

Korir Sing’Oei, secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kenia, que también ha estado lidiando con la peor sequía en décadas en el Cuerno de África, dijo que los precios de los alimentos, que ya están en máximos históricos, aumentarían aún más.

“Los productos básicos que solían costar, digamos, una libra o dos, ahora costarán cuatro, los precios simplemente se duplicarán”, dijo a Reuters.

Somalia recibió 84 000 toneladas de trigo de Ucrania en 2022, frente a las 31 000 toneladas de 2021, según datos comerciales de la ONU, ya que los donantes intensificaron la asistencia para evitar una hambruna que se avecinaba en ciertas áreas.

Los países en mejores condiciones también podrían sentir el pellizco. El acuerdo benefició a Egipto, típicamente el mayor importador de trigo del mundo, ya que el aumento de los precios mundiales del trigo después de la guerra aumentó la presión financiera sobre el gobierno, que proporciona pan subsidiado a millones de personas.

También provocó un aumento en los precios del pan no subsidiado, estirando los bolsillos de las familias que ya habían soportado años de austeridad.

El Ministerio de Abastecimiento dijo a Reuters el mes pasado que esperaba que el acuerdo se extendiera “debido a su importancia para calmar los mercados globales”.

PRECIO SUBE

El Kremlin dijo el lunes que Rusia abandonaba el pacto porque no se habían cumplido sus demandas de mejorar sus propias exportaciones de cereales y fertilizantes.

Rusia también se ha quejado de que no ha llegado suficiente grano a los países pobres. Las Naciones Unidas, que negoció el acuerdo junto con Turquía, ha argumentado que el acuerdo benefició a esos estados al ayudar a reducir los precios de los alimentos en más del 20% a nivel mundial.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU también ha recurrido en gran medida a los granos ucranianos para alimentar a las personas en países que sufren conflictos y condiciones climáticas extremas, incluidos Somalia, Yemen y Afganistán.

Los analistas dicen que los precios de algunos alimentos básicos probablemente aumentarán como resultado de la decisión de Rusia, aunque la disponibilidad global de granos ha mejorado desde que comenzó la guerra debido a mayores suministros de productores como Rusia y Brasil.

Shashwat Saraf, director de emergencias en África Oriental del Comité Internacional de Rescate (IRC), dijo que los impactos serían de gran alcance en Somalia, Etiopía y Kenia, que se han enfrentado a la peor sequía del Cuerno de África en décadas.

Más allá del impacto directo de la reducción del suministro de Ucrania, uno de los proveedores de granos más grandes del mundo, la inestabilidad en los mercados globales probablemente llevaría a los países con excedentes modestos a frenar las exportaciones, dijo Saraf.

Con precios más altos de los alimentos, las agencias de ayuda como el IRC tendrían que aumentar el valor de las transferencias de efectivo que brindan a las personas hambrientas para comprar alimentos, obligándolos así a reducir el número de beneficiarios, agregó Shashwat.

En Mogadiscio el lunes, la prisa por abastecerse ya estaba en marcha.

“Tengo que comprar ahora más sacos de grano de trigo antes de que los comerciantes más grandes aumenten el precio. De lo contrario, nuestros clientes pobres no pueden permitirse comprar alimentos caros como el trigo”, dijo a Reuters el comerciante Mohamed Osman.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]