Home Mundo En Jalisco olvidaron la emergencia sanitaria por coronavirus: abarrotaron carreteras hacia centros turísticos

En Jalisco olvidaron la emergencia sanitaria por coronavirus: abarrotaron carreteras hacia centros turísticos

por Redacción BL
0 comentario
De acuerdo con información del personal en los filtros de las autopistas, hasta la tarde del viernes se registraron 446 carros dirigiéndose a puntos turísticos. (Foto: Twitter@EnriqueAlfaroR)

De acuerdo con información del personal en los filtros de las autopistas, hasta la tarde del viernes se registraron 446 carros dirigiéndose a puntos turísticos. (Foto: Twitter@EnriqueAlfaroR)

A pesar de la emergencia sanitaria que se vive en el país a causa del Covid-19, cientos de jaliscienses decidieron desoír las recomendaciones y salir de sus casas hacia los principales destinos turísticos de la zona sin importar que el ritmo de contagios se encuentre en el punto más álgido.

Por medio de su cuenta de Twitter, el gobernador del estado, Enrique Alfaro, denunció el viernes que una buena cantidad de ciudadanos habían abarrotado las carreteras e incluso mostró fotografías: “Estas fotos son de hoy. Para quienes piensen que no pasa nada, recuerden que, como lo vimos en Semana Santa y Pascua, en 15 días habrá consecuencias graves y entre esas, muertes. No es broma. Por uno, perdemos todos”.

De acuerdo con información del personal en los filtros de las autopistas, hasta la tarde del viernes se registraron, de manera preliminar solamente en los puentes de peaje de Puerto Vallarta y la carretera Manzanillo-Colima, 446 carros, a los cuales se les hicieron revisiones exhaustivas debido a las cargas y cantidad de pasajeros que llevaban.

Maletas, cazuelas, bolsas de plástico, bicicletas y hasta tinas postradas en las partes traseras de camionetas eran los elementos comunes entre los automóviles y con los cuales las personas demostraron la poca relevancia que tenía para ellos la emergencia sanitaria.

El 1 de mayo fue el día con más altas incidencias de contagios y muertes en Jalisco, sin embargo, los vacacionistas locales continuan indolentes (Foto: Twitter@EnriqueAlfaroR)
El 1 de mayo fue el día con más altas incidencias de contagios y muertes en Jalisco, sin embargo, los vacacionistas locales continuan indolentes (Foto: Twitter@EnriqueAlfaroR)

Y es que este 1 de mayo, según el mandatario local, fue uno de los peores días de la pandemia para su estado, debido a que se contabilizaron 42 nuevos positivos tan sólo en el correr de las primeras horas del viernes.

Alfaro reportó que 28 de los casos detectados provienen de un laboratorio estatal, 10 corresponden al laboratorio de la Universidad de Guadalajara, y otros cuatro a un laboratorio privado. Al momento se han registrado también dos fallecimientos recientes, conforme a lo estipulado por el edil en su página de Facebook.

Por ello, el gobernador llamó a su comunidad a atender la Fase en la que se encuentra el país, que conforme a las autoridades sanitarias es la más crítica, razón por la que se ha de actuar con cautela, además de tomar en serio las indicaciones correspondientes a fin de prevenir que el brote se siga expandiendo entre la población.

Indignación en Culiacán por gente que salió a comprar pizzas en la Fase 3

En Culiacán, Sinaloa, se vivió una situación similar, pues en ese estado y a pesar de los contagios de Covid-19, cientos de personas salieron de sus casas para comprar pizzas y poder celebrar el Día del Niño.

Un usuario de Culiacán denunció que la gente no respetara la sana distancia para compar pizzas. (Video: Twitter) (Infobae)

En varios videos difundidos a través de redes sociales es posible observar la gente aglomerada afuera de los establecimientos sin respetar la sana distancia para conseguir el alimento. “Es increíble cómo Culiacán se hartó de estar encerrado y agarrar de pretexto un 30 de abril para salir a la calle”, comentó una persona en la grabación que hizo del fenómeno.

Además, resaltó el hecho de que el tránsito volvió a su estado normal, pues incluso había un embotellamiento en la ruta en la que él estaba. “Dios nos cuide del contagio que va a haber en quince días, Susana Distancia desapareció de Culiacán (…) Dios nos cuide y ampare en quince días cuando el brote llegue y el sistema de salud colapse”, concluyó el usuario.

Ante este panorama, el secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristobal Castañeda, informó que los policías estatales acudieron a los negocios en donde se ubicó la aglomeración de personas para dispersar a la gente que había ido a comprar alimentos con el fin de celebrar el Día del Niño. Uno de ellos fue una pastelería y otro una pizzería.

“Por favor, quédate en casa. El operativo continúa en La Conquista, en Cualiacán. Es difícil, pero estamos haciendo entender a las personas que deben quedarse en casa, no arriesguen su salud y vida. Tomen conciencia, la vida vale más”, escribió por medio de su cuenta de Twitter.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Inicio de mayo, el día con más casos nuevos de coronavirus en Jalisco

Indignación en Culiacán: se aglomeraron para comprar pizzas en el Día del Niño sin respetar la sana distancia

Coronavirus en México: suman 1,972 muertos y 20,739 casos confirmados

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]