Home Economía Entrevista al presidente de Chubb Seguros Colombia Fabio Cabral | Finanzas | Economía

Entrevista al presidente de Chubb Seguros Colombia Fabio Cabral | Finanzas | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Seguros

Chubb Seguros Colombia está en el país desde hace 54 años, y adicionalmente está presente en 54 países prestando diverso tipo de servicios relacionados con el sector asegurador.

Adicionalmente, a nivel global es una de las grandes compañías del sector y cotiza sus acciones en la Bolsa de Nueva York y hace parte del índice componente S&P 500.

Lea: ‘Reforma a la salud es mejor dejarla para otro momento’

Fabio Cabral, un brasileño que salió de su país hace 20 años, es el presidente en Colombia y presentó el estudio ‘Seguridad y Protección: Lo que les importa proteger a los latinos’ en el que hay algunos hallazgos interesantes en el caso de Colombia.

¿Por qué hicieron el estudio?

Para conocer a los clientes, ver lo que les importa, además de entenderlos buscamos analizar sus necesidades y deseos con el objetivo de diseñar soluciones y servicios para ellos.

¿Cuál es la importancia del estudio, para qué les va a servir?

Estamos mirando las conclusiones y los resultados para priorizar las acciones a poner en marcha soluciones para los clientes y la compañía.

Seguros

FOTO: iStock

¿Qué hallazgos importantes hay?

El principal, en el caso de Colombia es que las personas ven como prioridad proteger la familia y especialmente el núcleo inmediato, es decir a los esposos, esposas e hijos y luego a los padres. El 66% de los consultados lo respondieron así.
Hay una brecha importante, pues a pesar de esta preocupación 5 de cada 10 personas hicieron algo para proteger y llevarlo a la práctica. Esto representa una oportunidad para ofrecer productos de protección a las familias.

¿Cómo se adelantó el estudio?

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico que son los países donde Chubb tiene operación en Latinoamérica. Las entrevistas se realizaron a finales del año pasado entre 3.150 personas y en Colombia se aplicó a 350 personas en todo el país.
El 57 % dijeron sentirse seguro y protegido, el 52 % se arrepintió de no contratar un seguro en un viaje pues pasaron por alguna situación.
El 69 % de los consultados consideró importante proteger el hogar al contratar protección de las cosas materiales. Este es un resultado alto y más si se tiene en cuenta que en la región el resultado fue de 55%.
Los colombianos están más preocupados por sus cosas materiales.
Los latinoamericanos a veces creemos que las cosas no van a pasar y pasan y después que pasan compramos pólizas o si ya tenemos el seguro cambiamos las coberturas.

Seguros

Existe la tentación de pensar que el devenir de los mercados de seguros depende solo del uso de la tecnología.

123rf

¿Qué otro aspecto se puede destacar?

En el 32 % de las respuestas a nivel regional las personas dicen que sentirse protegidos es tener tranquilidad. Transferir esa tranquilidad es el ideal.
En Colombia el 86 % de los consultados ven los seguros como una inversión por lo que el país esta tomando conciencia de los seguros. En la región las respuestas a esto fueron el 79%.
En Colombia el 80 % de los encuestados dijeron que estar asegurados permite estar preparado ante los imprevistos, mientras que el resultado promedio en la región fue del 75 %.
La encuesta mostró que 24 % de los colombianos no tenía ningún seguro y 40 % tenía de salud y el 34 % de vida. Al preguntarles cuando piensan en seguros el 36% respondieron que les gustaría tener cobertura de hogar, el 32 % de accidentes y el 31 % de salud.
Todavía tenemos un importante trabajo que realizar para ampliar la cultura del seguro en el país y demostrar las ventajas de estar protegidos llegando además a aquellos que nunca han estado asegurados.

¿Qué efectos dejó en la industria aseguradora la pandemia?

Una cosa cierta es que la pandemia hizo ver la necesidad de tener un seguro de vida y de salud, además como es natural, la gente tiene preocupación por hechos como los robos.
Se necesita aumentar la necesidad de tener seguros y no verlos como gasto y vemos que en Colombia está penetrando más.

Los seguros generalmente traen coberturas amplias.

Milton Díaz / Portafolio

En 2023 la economía colombiana creció el 0,6% y la industria aseguradora el 17%. ¿Cómo les va con la desaceleración?

El momento económico puede hacer que se pase a contratar menos seguros pero a nosotros nos toca trabajar en esa cultura para que la gente sepa de la importancia del seguro en la vida y negocios.
Cada vez los colombianos van tomando conciencia y conociendo que los seguros tienen más importancia pues están en todos lados.
Estamos siempre detrás de las personas y las empresas, desde las pymes, hasta las grandes, respaldándolas con una gran diversidad de soluciones.
El año pasado el mercado tenía inercia positiva del 2022 que fue muy bueno para el país y nosotros como sector trabajamos mucho. El primer semestre fue especialmente bueno y en el segundo en el mercado ya hubo una moderación.

HOLMAN RODRÍGUEZ MARTÍNEZ
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]