Home Colombia Estrenan primer vehículo eléctrico de trabajo

Estrenan primer vehículo eléctrico de trabajo

por Redacción BL
0 comentario
Este es el estacionamiento del vehículo eléctrico.

Este es el estacionamiento del vehículo eléctrico.

Un nuevo vehículo que funciona 100 por ciento de manera eléctrica para disminuir así las emisiones de CO2, recorre las carreteras de La Guajira, la cual está destinada a las operaciones que realiza la empresa Hocol.

Según explicó, Diego Mauricio Poveda, jefe de operaciones de gas de Hocol, esta es una tecnología novedosa, con la cual se están rompiendo paradigmas porque tradicionalmente se han usado vehículos convencionales que usan motores de combustión interna y que funcionan con diésel o gasolina.

Este es el vehículo que tiene Hocol en Riohacha, que le permite la reducción de emisiones de CO2 en La Guajira.Es un vehículo que se carga con una conexión al sistema eléctrico nacional o en el parque solar que tenemos acá y que nos ayuda a autoabastecer las necesidades del campamento técnico en un 50 por ciento, el cual fue el primer esfuerzo que hicimos para la reducción de emisiones de CO2 en La Guajira”, precisó.

Sobre el parque solar, este lleva más de un año funcionado y aporta el 50 por ciento del consumo en las instalaciones de la Asociación Ecopetrol – Hocol en Riohacha.

Diego Mauricio Poveda
Diego Mauricio Poveda.

También, explicó que la carga del vehículo se hace generalmente de noche y este se usa para todas las operaciones dentro de la ciudad, hacia el aeropuerto o el muelle, aunque también es un gran apoyo para las operaciones hacia el campo Ballenas, en zona rural de Manaure.

La camioneta se usa entre 80 y 100 kilómetros diarios, pero su autonomía está por encima de los 300 kilómetros.

Este no es el único proyecto en La Guajira para aportar en la reducción de emisiones de CO2 dentro de la empresa, tenemos una gran meta de reducir unas 17.700 toneladas para este año, de los cuales el departamento está aportando el 70 por ciento de esta reducción de emisiones”, aseguró Poveda.

En Ballena se está optimizando la reducción de quemas, del venteo de gas y del uso de gas combustible en plataformas también está permitiendo superar la meta y demostrar que somos confiables y que para Hocol primero es la vida.

Dijo igualmente que los conductores están emocionados con el desempeño y la comodidad de las dos camionetas, las cuales no generan ruido, lo que causa curiosidad entre los ciudadanos.

Uno de ellos es Juan Ricardo Mengual, contratista de Seguridad Oncor quien afirmó sentirse orgulloso de ser una de las primeras personas en conducir un vehículo 100 por ciento eléctrico.

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]