Home Economía Gobierno Nacional dejó huerfanos varios puntos de inversión tras recorte al Presupuesto | Economía

Gobierno Nacional dejó huerfanos varios puntos de inversión tras recorte al Presupuesto | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Vía Bogotá- Villavicencio

Una vez definido cómo será el recorte del Presupuesto General de la Nación que había sido anunciado por el Ministerio de Hacienda para hacer frente a la crisis de caja que enfrenta el Gobierno Nacional, la discusión se centra en los impactos que tendrá esta modificación a los gastos sobre la economía del país, especialmente en este contexto de desaceleración que se siente hace varios meses y tiene diversos sectores en rojo.

En total serán $20 billones menos los que se ejecuten en lo que queda del año, de los cuales el 67% de este recae sobre gastos de funcionamiento ($13,4 billones) y el restante 33% sobre el presupuesto de inversión ($6,4 billones). Esto se tuvo que hacer porque los ingresos de recaudo tributario finalmente fueron más bajos de lo que se proyectó en un comienzo y no hubo todo el dinero que se esperaba.

Vía Bogotá- Villavicencio.

Para Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, más allá de los recursos de funcionamiento, que en últimas hacen parte del día a día de las entidades del Gobierno Nacional, el punto de alerta debe estar en los rubros de inversión, puesto que son los que finalmente hacen mover la economía.

Dólar sumó una nueva jornada de pérdidas y cerró por debajo de $ 4.100 este martes

“Cortar gastos de inversión en una época de recuperación económica no es una buena noticia y desde luego la idea de informar que el gasto de inversión sólamente va a ser objeto de aplazamiento en el gasto que no se ha ejecutado, pues deja básicamente la actividad de este trimestre quieta, es decir, el trimestre que va entre junio, julio, agosto e incluso se podría decir también que septiembre-octubre vamos a tener una actividad muy quieta”, explicó este docente.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda y Crédito Público

César Melgarejo / Portafolio

A esto agregó que no se puede pasar por alto que pese a este recaudo, no hay que quitar el ojo del recaudo en materia tributaria, que para él no está rindiendo y “definitivamente lo más seguro es que haya que hacer un nuevo recorte de aproximadamente $10 billones de pesos”.

Tasa de interés se ubicaría entre 11,25% y 10% en el tercer trimestre, según analistas

Freno a la infraestructura

Con el fin de entender mejor los sectores que más se vieron afectados en materia de inversión, Portafolio revisó cada una de las entidades y conceptos aplazados, encontrando que uno de estos será sin duda el de infraestructura, tanto desde el Invías, como desde la ANI, lo cual además afectará el desarrollo vial del país.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Archivo particular

Acá hay que decir que para este sector, el Minhacienda había destinado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cerca de $1,2 billones para inversión, recursos que, según cercanas del sector, irían a mejorar y atender puntos críticos de algunas obras, pero la partida nunca fue asignada de manera directa a proyectos específicos ni asignó ningún Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP).

Subsidio a combustibles costará 1,2% del PIB, pese a retiro para gran consumo de diésel

De este valor, el Gobierno decidió recortar $1,16 billones, cifra que si equivale prácticamente a los $1,1 billones que costaría atender los 55 puntos críticos que se han identificado en la vía entre Bogotá y Villavicencio.

Indicadores

Indicadores

FOTO: iStock

Incluso, se conoció que de este total de puntos atender en esta vía, el Gobierno había planeado destinar $380.000 millones, a través de un traslado de recursos al Instituto Nacional de Vías, para intervenir los 16 puntos críticos cuya situación requieren atención prioritaria, pero no alcanzó a hacerlo y también entraron a ser parte del recorte presupuestal.

Reducirían medida de racionamiento de agua en Bogotá: ¿qué cambios tendría?

Para fuentes del sector, es claro que cualquier eventualidad en la principal vía al Llano, ahora que entró con fuerza el invierno, podría dejar incomunicada a esa región con el centro del país y generar afectaciones de precios a la canasta familiar, ya que la ruta por la Transversal del Sisga se encuentra bloqueada producto de la temporada invernal, en tanto que por la Transversal del Cusiana, en Boyacá, no se permite el paso de vehículos de carga.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

Pero, además, al analizar el recorte existe una partida que tiene pensativos a los expertos de la infraestructura, y que sí podría afectar una zona clave, la vía entre Medellín y Quibdó, en el Chocó, para la cual el propio presidente Petro se comprometió a destinar $500.000 millones de la ANI al Instituto Nacional de Vías (Invías), pero esta partida no solo tiene un bajo nivel de ejecución, sino que le quitaron $60.000 millones del programa ‘Avanza’ en el recorte.

Colombia superó 1 gigavatio de energía solar operando comercialmente

Según la ANI, a la fecha no se han girado los recursos para atender esta situación, ya que deberán pasar por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Ministerio de Hacienda, y apenas avanza en una fase preliminar.

Crecimiento económico

Crecimiento económico

FOTO: iStock

Otro de los damnificados por este recorte será el sector vivienda, donde el Ministerio de Hacienda recortará $609.000 millones, de los cuales $219.017 millones serán del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda). De este último valor $214.272 millones serán del ítem “acceso a soluciones de vivienda”, que tendrá un recorte total de $398.985 millones, correspondientes al concepto de mecanismos diversos de accesos de acceso a la vivienda (nueva, usada, arrendamiento social y autogestión), lo que pondría en juego algunos de los programas de subsidios del Gobierno.

Aceleración de la ejecución presupuestal, la razón por la que habrá remezón ministerial

Fuentes del sector de vivienda señalaron a su turno que este valor correspondería a la partida asignada para el controvertido programa ‘Cambia Mi Casa’, proyectado para subsidiar los mejoramientos de vivienda, un alivio financiero entre ocho y 18 salarios mínimos, que beneficiaría a más de 400.000 hogares. Según analistas del sector, a la fecha van menos de 10.000 alivios otorgados y por la complejidad de asignación era el más factible para el recorte.

Vivienda

Construcción de vivienda, uno de los sectores más afectados de la economía.

Juan Pablo Rueda

Guillermo Herrera, presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol) le dijo a El Tiempo que la ministra de Vivienda, Catalina Velásco, se comprometió a no tocar los recursos de los 50.000 subsidios de Mi Casa Ya de este año e incluso a buscar soluciones para las 17.000 coberturas faltantes, por lo que los expertos de la industria no consideran que podría llegar a tocar este programa.

¿Los peajes subirán el 1 de julio? Concesión Pacífico 2 lo pide o ‘lo pagaremos todos’

No obstante, el Ministerio de Vivienda está separando las cuentas para dar detalles sobre en qué específicamente se hará el recorte, pero hasta el momento no ha dado mayores detalles.

Proyecto de vivienda

Proyecto de vivienda

iStock

Además de este recorte a la infraestructura y la vivienda, otro de los puntos que llama la atención tiene que ver con el tijeretazo por más de $1 billón a la inversión que el Ministerio de Hacienda tenía proyectado para la optimización del modelo de gestión y administración del Portafolio de Empresas Estatales, que entre otras cosas busca dinamizar los activos de la Nación en el mediano y largo plazo.

Uso de plásticos, jornada laboral y otros temas claves para el segundo semestre de 2024

A esto también hay que sumar, aunque son de funcionamiento, los $44.000 millones que quitaron al presupuesto de la Unidad de Gestión del Riesgo, precisamente en vísperas que empiece a arreciar con fuerza el fenómeno de La Niña y se necesitan recursos para prevenir y atender las emergencias que se puedan presentar.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]