Home Ciencia Investigadores descubren que los medicamentos contra la malaria pueden combatir la enfermedad pulmonar

Investigadores descubren que los medicamentos contra la malaria pueden combatir la enfermedad pulmonar

por Redacción BL
0 comentario

Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Colorado descubrió que los medicamentos utilizados para tratar la malaria también son efectivos para tratar una enfermedad pulmonar similar a la tuberculosis.

Sus hallazgos aparecieron en la portada de la edición del 23 de febrero de Ciencia Medicina Traslacional.

El estudio es un avance significativo en la lucha contra las infecciones causadas por micobacterias no tuberculosas, o NTM, que ahora son más comunes que la tuberculosis en los Estados Unidos y, a menudo, atacan a las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado o afecciones preexistentes como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. o fibrosis quística.

«Actualmente hay muy pocos antibióticos disponibles para tratar las infecciones por MNT, y algunos pacientes no responden a ningún tratamiento», dijo la profesora Mary Jackson del Departamento de Microbiología, Inmunología y Patología de la CSU, una de las autoras principales. «La perspectiva de que los medicamentos antipalúdicos que ya se han sometido a ensayos clínicos avanzados puedan convertirse en parte del arsenal de medicamentos disponibles para combatir estas infecciones podría tener un impacto inmediato en la clínica».

La investigación, que fue dirigida por Jackson y el autor principal Juan Manuel Belardinelli, científico investigador del Departamento de Microbiología, Inmunología y Patología de la CSU, apuntó a una NTM conocida como Absceso de Mycobacterium. Pocos medicamentos son efectivos contra esta micobacteria, y los que lo son tienden a ser tóxicos y causar efectos secundarios negativos, dijo Jackson.

Apuntando al mecanismo de defensa de la enfermedad

Jackson y Belardinelli trabajaron con otros miembros de los Laboratorios de Investigación de Micobacterias de CSU para atacar uno de los mecanismos de defensa clave que esta micobacteria despliega para combatir nuestro sistema inmunológico y los antibióticos.


Los investigadores creen que la bacteria es capaz de detectar y responder a las amenazas en su entorno, como niveles bajos de oxígeno, estrés oxidativo y pH ácido, que son las formas naturales de nuestro cuerpo para combatir las enfermedades. Lo hace activando, entre otras cosas, un regulador conocido como DosRS que controla muchas funciones esenciales de la bacteria, como su respiración, la capacidad de formar biopelículas y la capacidad de entrar en un estado latente cuando las condiciones no son favorables para la multiplicación bacteriana.

Descubrieron que en ratones, dos medicamentos antipalúdicos existentes pudieron evitar que DosRS respondiera al estrés, lo que significa que la bacteria luchó para combatir los antibióticos y la respuesta natural de la enfermedad del sistema inmunitario.

«Bloqueó al regulador e impidió que hiciera su trabajo», explicó Jackson. «Una de las cosas que hizo el tratamiento, en particular, fue reducir la capacidad de la bacteria para formar biopelículas, reduciendo así su capacidad para resistir la muerte por antibióticos».

El tratamiento solo fue tan efectivo para eliminar las cargas bacterianas en los pulmones como la combinación de antibióticos que se usa actualmente para tratar la enfermedad.

Los autores principales ahora están trabajando con médicos de National Jewish Health para administrar el fármaco que demostró ser más efectivo, OZ439, a los humanos, particularmente a aquellos con fibrosis quística.

«Tratamiento de M. absceso es especialmente desafiante porque se necesita un mínimo de tres a cuatro antibióticos en combinación, y hay pocas opciones disponibles», dijo el Dr. Jerry Nick, neumólogo de National Jewish Health. «La reutilización de antibióticos desarrollados para otras infecciones para su uso en el tratamiento de M. absceso ha demostrado ser la ruta más exitosa para aumentar las terapias disponibles para esta grave enfermedad. Este informe es especialmente emocionante porque estos compuestos fueron eficaces contra la infección y también aumentaron la eficacia de otros antibióticos. La estrategia de reutilización reduce el tiempo necesario para probar estos compuestos en ensayos clínicos, ya que a menudo existe un historial comprobado de seguridad y experiencia clínica».

Fuente de la historia:
Materiales proporcionado por Universidad Estatal de Colorado. Nota: el contenido se puede editar por estilo y longitud.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]