Home Política La reforma pensional genera ruido en la Cámara de Representantes | Gobierno | Economía

La reforma pensional genera ruido en la Cámara de Representantes | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Pese a lo que se llegó a esperar inicialmente tras el escándalo de presuntos pagos de sobornos en el Congreso para que se avalaran las reformas del Gobierno Nacional, el trámite de la reforma pensional continúa su cauce en la Cámara de Representantes, donde a falta de cinco semanas para que acabe el período legislativo, al parecer se tiene todo listo para buscar su tercera aprobación, de las cuatro que necesita.

En los últimos días se han realizado tres reuniones entre delegados del Ministerio del Trabajo, en cabeza de la ministra Gloria Inés Ramírez, y los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara con el fin de discutir el articulado de esta iniciativa, que sería radicada a más tardar el próximo viernes.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Cortesía – Ministerio del Trabajo

Portafolio habló con el representante Víctor Salcedo, del Partido de la U, quien es ponente de la reforma y contó a este medio que si bien los ánimos entre esta parte del legislativo y el Gobierno están bien, hay varios puntos que siguen generando ruido entre los congresistas, partiendo por el umbral obligatorio de cotización.

Críticas al Dane por la demora en la presentación del PIB y otros resultados

Revisamos artículo por artículo y capítulo por capítulo, todo el texto de la ponencia que viene del Senado. Y en el caso mío, yo presenté veintiséis proposiciones, se las entregué en las manos de la ministra Ramírez y ahora estamos en el tire y afloje, aunque debo destacar que hay habido actitud de concertación”, agregó.

Reforma pensional

Reforma pensional

iStock

Dentro de las primeras cosas por decir sobre el trámite de la reforma pensional en la Cámara, es que no hay un ambiente propicio para que se pueda subir el umbral de cotización a 4 salarios mínimos mensuales como propuso el presidente Gustavo Petro después de la aprobación del proyecto en Senado.

Índice Starbucks: ¿qué mide, cómo se calcula y en qué posición está Colombia?

“Yo he puesto como condición que el umbral pues lo dejemos en la propuesta del 1,5 y hay compañeros que han hablado de 2,3; mientras que otros representantes han hablado de 2 y otros de 4. No hay un consenso y lo que yo veo es que al final vamos a terminar en lo que viene del Senado que es el 2,3. Yo no veo ambiente para subir”, agregó Salcedo.

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Cortesía Mintrabajo y Senado

En segundo lugar está la fecha de entrada en vigencia de la normativa una vez se cumpla su trámite y eventualmente sea aprobada y sancionada por el Gobierno. En este punto el proyecto original habla del 1 de julio del 2025 como “Día D” para su ejecución, aunque en la misma Cámara sostiene que es necesario un poco más de tiempo.

Esta es la plata que se invertirá en puntos críticos de la vía Bogotá – Villavicencio

Los planteamientos arrancan en lo que ya se pactó en Senado, pero hay compañeros que dicen que se debe correr para el 2026. Por mi parte insisto en que por lo menos se debe extender hasta el 1 de enero de la vigencia posterior al 2025, darle un poco más de plazo a los encargados de esto para que lo saquen avante”, dijo el representante Víctor Salcedo.

Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Presidencia

En todo esto vale la pena recordar que recientemente se lanzó una alerta desde el Congreso, ya que se alista la presentación de la reforma a la salud, que viene con mensaje de urgencia, y esto podría afectar el trámite de los proyectos que ya están en curso, entre esos el que centra la atención de este reportaje.

Nu Colombia ofrecerá productos a venezolanos regularizados que estén en el país

No obstante, para el representante Salcedo, por el momento todo avanza de la mejor manera gracias a la actitud de diálogo que tiene el Ministerio del Trabajo y el poco tiempo que queda no es motivo de preocupación.

Adultos mayores

Adultos mayores

iStock

“Nosotros hemos tenido la responsabilidad de analizar los 94 artículos en la ponencia. Si radican la ponencia pronto, empezarán los tiempos y creo que están justos para dar el debate necesario y evitar que se caiga en afanes y pupitrazos que no le hacen bien a una apuesta tan importante como esta”, indicó.

El último punto que genera ruido en la Cámara tiene que ver con el parágrafo transitorio que se agregó al artículo 23 de la reforma, el cual establece que da una comisión a las administradoras privadas de pensiones y no es del agrado del Gobierno.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

“Con ocasión al manejo temporal de los recursos de los afiliados que a partir de la entrada en vigor de esta ley integren el Pilar Contributivo en su Componente de Prima Media, conforme a lo estipulado en el literal o) del artículo 19 de la presente ley, las Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones descontarán a título de comisión de administración máximo el 0,7% sobre la totalidad de los activos bajo administración y hasta el momento en que se consolide la pensión integral de vejez”, dice este agregado.

Se espera que la reforma pensional, si se cumple lo planeado, empiece su debate en comisiones de Cámara a más tardar la próxima semana, con poco menos de cinco semanas para cumplir el trámite y la amenaza de hundirse cada vez más fuerte.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]