Home Tecnología La tecnología como aliada de las empresas en pandemia

La tecnología como aliada de las empresas en pandemia

por Redacción BL
0 comentario
La tecnología como aliada de las empresas en pandemia

El año 2020 tuvo una característica común para la gran mayoría de las empresas: la tecnología e incorporación de soportes digitales. Esto les ha permitido mantener activas sus operaciones, seguir ofreciendo sus productos y servicios, y permanecer en contacto con su público objetivo.

«La tecnología ha sido un aliado importante de las empresas», afirma, al respecto, Pedro Yambay, CEO de Inventiva. En esta nota, explica de qué manera las empresas han encontrado, en la pandemia, una oportunidad para adelantar pasos en término de innovación.

¿Cómo cree que ha impactado la pandemia en el rubro tecnológico?

Desde luego, como todos, tuvimos enfermos y recuperados. Para nosotros, es muy importante el equipo de trabajo.

Pero, en lo comercial, fue muy positivo, llevándonos a la innovación. Buscamos soluciones para que los clientes puedan disfrutar de los ERP de Inventiva y no parar sus ventas, agregando funcionalidades a los sistemas actuales.

 Y, viceversa, ¿qué ha hecho la tecnología para responder a las condiciones actuales?

La tecnología ha sido un aliado importante de las empresas. Aquellas que estaban preparadas para enfrentarla – con servicios como tiendas online, sistemas de delivery y app para smartphones- han pasado la crisis más «cómodamente» que las que no tenían sistemas preparados, con capacidad de reacción de su equipo tecnológico o su partner de software.

Incluso los soportes a distancia se consolidaron y han dado oportunidad para innovar en los servicios a los clientes.

 ¿Qué esperan las empresas de la tecnología, en este contexto?

Estamos seguros de que no se va volver a la «normalidad» anterior. Solamente las empresas que hayan invertido en sistemas robustos, adaptables, y con un partner con capacidad de adaptación van a triunfar sobre los viejos sistemas rigidos y con poco soporte.

En Inventiva hemos instalado sistemas en las nubes, tiendas online y app para smartphones. También, sistemas de delivery y modulos de seguimiento online. Así, hemos ayudado a nuestros clientes a no parar sus operaciones y trabajar desde la casa.

¿Cuáles han sido los servicios y/o productos más demandados en este tiempo?

La gran mayoría de nuestros clientes solicitó: soporte online para sus operaciones, app para smartphone para la toma de pedidos, facturación, cobranza, gestión de distribución, alertas, y también tiendas online conectadas a todos los tipos de sistemas de pago, y delivery. Todo esto integrado y rápido con los ERPs de Inventiva.

En esta misma dirección hemos recibido más de 200 pedidos de compra de nuestros sistemas adaptados a sus operaciones al «modo COVID», online.

¿Cree que aún hay una tarea pendiente?

Nos quedan aún tareas e innovaciones que estamos desarrollando a alta velocidad, para todos los rubros del mercado. Cada sector necesita potenciar y pelear su participación y posicionamiento en las redes, dando servicios nuevos y seguimiento a los intereses de los clientes las 24 horas al día.

Por ejemplo, desde sus smartphones, abriendo sus negocios y respondiendo con chatbots que cierren ventas, contesten y sugieran totalmente integrados a sus ERP.

¿Cómo cree que irá avanzando el rubro (tecnológico)?

Ya no hay puntos de retorno. El rubro avanzará con gran velocidad, creando una integración entre las empresas y los clientes, dando y recibiendo nuevos servicios e innovaciones. Estas deberán estar integradas a los ERPs con gran velocidad, o perderán la batalla comercial.

¿Algún mensaje final que nos quiera dejar?

No hay posibilidad de retroceso; el mundo cambió y las empresas deben girar el timón hacia las nuevas tecnologías o sucumbirán tarde o temprano.

Las empresas que no tenían una base tecnológica flexible y adaptable y que tienen software rígido, paquetes o enlatados, serán golpeadas y perderán la carrera. El peligro de desaparecer muy rápidamente debido a la velocidad de la tecnología es real, y lo podemos comprobar en las muchas compañías que cerraron sus puertas durante la pandemia.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]