Home MundoAsia Lo que Warren Buffett está comprando en las imitaciones de Berkshire Hathaway de Japón

Lo que Warren Buffett está comprando en las imitaciones de Berkshire Hathaway de Japón

por Redacción BL
0 comentario

Warren Buffett, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, fotografiado durante un viaje a Japón en 2011.

alcalde Bloomberg | alcalde Bloomberg | Getty Images

Las acciones japonesas han estado en alza desde fines del año pasado, hasta casi un 15% desde noviembre, ya que la debilidad del yen y el turismo receptor ayudan a reactivar la economía. Pero Warren Buffett agregó una chispa en abril cuando visitó Japón para anunciar que Berkshire Hathaway impulsó su inversión en casas comerciales japonesas al 7,4%. Los inversionistas extranjeros hicieron lo mismo, comprando $7.83 mil millones en acciones japonesas durante cinco días de negociación hasta el 14 de abril.

Buffett dijo que los cinco (Itochu Corp., Marubeni Corp., Mitsubishi Corp., Mitsui y Sumitomo Corp.) son comparables al propio Berkshire. Tienen carteras diversificadas con inversiones a largo plazo y un enfoque en el valor y el flujo de caja.

«Simplemente pensé que se trataba de grandes empresas. Eran empresas que generalmente entendía lo que hacían. Algo similar a Berkshire en el sentido de que tenían muchos intereses diferentes», dijo Buffett a Squawk Box de CNBC durante su visita a Japón en abril. «Y estaban vendiendo a lo que pensé que era un precio ridículo, particularmente el precio en comparación con las tasas de interés vigentes en ese momento».

Warren Buffett sobre aumentar la participación en las casas comerciales japonesas: estaba 'confundido' por la oportunidad

Pero muchos observadores e inversionistas de Berkshire aún pueden tener preguntas para Buffett sobre su mayor apuesta en la economía de Japón cuando lleguen a Omaha, Nebraska, este fin de semana para la reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway. Para un inversor que, además de buscar acciones que cotizan con un descuento sobre el valor intrínseco, siempre ha buscado empresas con «fosos» económicos duraderos en sus industrias y mercados, ¿qué hace que estas empresas japonesas sean tan atractivas?

Aquí hay algunas respuestas.

Raíces samuráis para las acciones japonesas de Buffett

Las cinco empresas comerciales en las que ha invertido Berkshire son las más grandes de las llamadas sogo-shosha, o empresas comerciales generales de Japón. Su papel tradicional ha sido importar energía, minerales y alimentos a Japón, un archipiélago en su mayoría montañoso con pocos recursos naturales, y exportar productos terminados.

Los sogo-shosha ocupan un lugar especial en el mundo de los negocios del país, en parte como resultado de la historia inusual de Japón. Durante el período de los samuráis, la dinastía del shogun Tokugawa aisló a Japón del resto del mundo durante más de 200 años. Después de que se abrió al comercio en el siglo XIX, su nuevo liderazgo temía la colonización de las potencias occidentales y se embarcó en un rápido programa de modernización. A medida que la industrialización comenzó a remodelar lo que había sido una economía esencialmente feudal, las camarillas financieras zaibatsu centradas en casas mercantiles, algunas con raíces que se remontan al siglo XVII, asumieron roles comerciales clave y acumularon una enorme influencia en la política nacional. El Imperio de Japón rápidamente alcanzó a las potencias occidentales y se involucró en conflictos militares prolongados.

Reorganización posterior a la Segunda Guerra Mundial a través de la recesión de la década de 1990

Los zaibatsu fueron disueltos o reorganizados bajo la ocupación aliada de Japón después de la Segunda Guerra Mundial y reemplazados por keiretsu, que son grupos de empresas con relaciones accionariales cruzadas y centradas en un banco. Ayudaron al país a reconstruirse después de la devastación de la guerra, acumulando nuevamente riqueza e influencia masivas. Las empresas comerciales desempeñaron un papel clave en el sistema keiretsu al aprovechar sus conexiones en el extranjero para ayudar a los fabricantes japoneses a expandir sus negocios en el extranjero. Pero keiretsu comenzó a perder influencia después de la larga recesión japonesa que comenzó a principios de la década de 1990, mientras que las casas comerciales vieron disminuir su propio papel.

«Solían ser el mariscal de campo de sus agrupaciones (particularmente para los zaibatsus, vinculados principalmente con el banco principal del grupo), ayudando principalmente a las empresas japonesas a expandir sus negocios en el extranjero», dice Seijiro Takeshita, profesor de administración e informática en la Universidad de Shizuoka. «Sin embargo, esa necesidad se ha reducido significativamente, ya que los fabricantes ahora pueden negociar por su cuenta. Por lo tanto, los sogo-shoshas se han diversificado en varias áreas, particularmente en energía y recursos naturales», dijo Takeshita.

Ingresos comerciales más allá del comercio

Entre las mayores inversiones de Berkshire se encuentran empresas de servicios públicos, ferroviarias, financieras y de seguros, y empresas de energía, pero Buffett ha comprado de todo, desde paradas de camiones (Pilot Flying J) hasta cadenas de comida rápida (Dairy Queen), empresas industriales y manufactureras (p. ej., Lubrizol y Precision Castparts) y uno de los principales desarrolladores de vehículos eléctricos de China, BYD.

Hoy en día, las empresas comerciales de Japón obtienen la mayor parte de sus ingresos de actividades no comerciales. Al pasar de la importación y exportación a la gestión comercial, han acumulado intereses en todo, desde logística y bienes raíces hasta alimentos congelados y aeroespacial; las inversiones más recientes incluyen vehículos eléctricos y energías renovables. Sus marcas afiliadas son bastante omnipresentes en Japón, pero lo que no tienen en común con otras acciones notables de Berkshire son poderosos productos de consumo global como Apple o Coca-Cola.

Aún así, su influencia económica los convierte en jugadores subestimados. La shosha y sus afiliados representan una gran agrupación industrial de 5.900 empresas y 460.000 trabajadores en más de 200 ciudades de todo el mundo, según el Consejo de Comercio Exterior de Japón (JFTC), un grupo de la industria de la shosha que representa a 40 empresas y 20 asociaciones. Estas operaciones globales complejas hacen que su negocio sea relativamente difícil de entender para los inversores, pero también son una ventaja.

Kazuhiro Nogui | Afp | Getty Images

«Al involucrarse en negocios mutuamente relacionados en una amplia gama de áreas, desde upstream hasta downstream, shosha obtiene una vista panorámica de todo el proceso comercial y brinda comodidad a los clientes al proporcionar funciones como finanzas, información y logística cuando sea necesario. ”, dijo Ryosuke Kawai, gerente general del Grupo de Investigación de JFTC. “Son capaces de crear nuevos negocios con mayor valor agregado”.

«El punto no es solo que el alcance del negocio es extenso y diverso, sino que las empresas comerciales también juegan un papel importante en la economía global», dice Chika Fukumoto, analista de empresas comerciales de JP Morgan Japan. Pero algunos vientos de cola recientes se están desvaneciendo. En medio de una mayor preocupación por una desaceleración económica mundial, la capacidad de las empresas comerciales para mantener y mejorar la eficiencia del capital no provendrá necesariamente de precios más altos de las materias primas y un yen más débil, y para mejorar el rendimiento de los accionistas, dice Fukumoto, «mejorar la calidad de sus carteras sería ser el determinante clave para el precio de las acciones a largo plazo».

Shosha: los cinco grandes

mitsubishi

La mayor de las empresas comerciales de Japón es mitsubishi corp., creado en 1954. El fundador del grupo, Yataro Iwasaki, nació en 1835 en una familia de agricultores pobres que había perdido su estatus de samurái, pero ascendió rápidamente en la escala social a medida que Japón experimentaba un rápido cambio social. Iwasaki tuvo éxito en el envío, el transporte de tropas y material para el nuevo gobierno imperial, y fundó el precursor de Nippon Yusen (NYK Line), el primer transatlántico de pasajeros de Japón. Hoy en día, Mitsubishi Corp. es una de las tres empresas principales del Mitsubishi keiretsu junto con Mitsubishi UFJ Financial Group, el grupo financiero más grande de Japón, y Mitsubishi Heavy Industries, el mayor contratista de defensa del país.

Mitsubishi Corp. es bastante típico de los otros shosha en el sentido de que tiene negocios que van desde finanzas hasta materias primas y alimentos; los segmentos más nuevos se centran en la transformación digital y la energía de próxima generación, incluida la energía eólica marina, la solar, el hidrógeno y el amoníaco. Recientemente firmó un acuerdo de 1900 millones de dólares para suministrar rieles, señales y equipos de comunicaciones para un proyecto de trenes suburbanos en Manila, parte de sus operaciones en 90 países y regiones a través de sus 11 grupos comerciales. Mitsubishi es probablemente más familiar para los japoneses cotidianos por su cadena de tiendas de conveniencia Lawson, que lleva el nombre del productor de lácteos de Ohio James Lawson, que tiene unos 19,000 puntos de venta en Japón y el este de Asia.

Itochu

Otra casa comercial que data de la apertura de Japón es Corporación Itochu Comenzó en 1858 cuando Chubei Itoh comenzó a vender telas de puerta en puerta. Textiles sigue siendo uno de los grupos de negocios de la compañía hoy, junto con los segmentos típicos de maquinaria, metales y minerales, energía y productos químicos, alimentos, mercancías generales e inmobiliaria y finanzas. La octava empresa de Itochu está diseñada para aprovechar las sinergias entre sus otros segmentos, especialmente en los mercados de consumo. Itochu es el accionista mayoritario de la cadena de tiendas de conveniencia FamilyMart, que tiene unas 24.500 tiendas en Japón y en el extranjero. Sus otras inversiones recientes incluyen el proyecto eólico Prairie Switch de 160 MW en las afueras de Houston, los derechos de licencia y distribución de la marca LL Bean y el suministro de combustible de aviación sostenible, producido por la finlandesa Neste OYJ, a Japan Airlines y otras aerolíneas.

Un cliente sale de una tienda de conveniencia FamilyMart Co. en Tokio, Japón, el miércoles 8 de julio de 2020.

alcalde Bloomberg | alcalde Bloomberg | Getty Images

Sumitomo

Corporación Sumitomo. remonta su historia a Masatomo Sumitomo, un monje budista que vendía libros y medicinas en Kioto en el siglo XVII. Su familia comenzó un negocio de fundición, formó vínculos estrechos con los shogunes gobernantes y se pasó al comercio y la minería, abriendo la mina de cobre Besshi, que funcionó durante 283 años. Establecida en 1919 como The Osaka North Harbour Company Limited, Sumitomo sogo shosha se concentró en los recursos naturales en la era de la posguerra, pero después de pérdidas significativas alrededor de 2014, cambió su enfoque hacia la infraestructura y la automoción. Se invierte en proyectos ferroviarios en Filipinas, la puesta en marcha de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) alemanes Volocopter y, junto con Marubeni, el transporte de hidrógeno de Australia a Japón. Tiene unas 900 empresas del grupo y 75.000 empleados del grupo.

Mitsui

El tercer sogo-shosha más grande de Japón, Mitsui, es parte del Grupo Mitsui y se estableció originalmente en 1876. Con 279 subsidiarias, sus inversiones incluyen un negocio de mineral de hierro en Australia, proyectos de gas natural licuado en todo el mundo y una empresa conjunta de arrendamiento de camiones en los EE. UU. con Penske Corporation. Al igual que Mitsubishi, tiene un negocio de tiendas de conveniencia, abasteciendo a Seven e i Holdings Co., operador de la cadena 7-Eleven, con sistemas para merchandising y logística. Sus inversiones recientes incluyen Wellesta Holdings, una startup farmacéutica de Singapur centrada en la aprobación y comercialización de medicamentos en países en desarrollo, y Optimus Technologies, con sede en Pittsburgh, que fabrica un sistema de combustible biodiésel.

Marubeni

Como Itochu, Corporación Marubeni. también remonta su fundación al comerciante textil Chubei Itoh; su nombre apareció por primera vez en 1921 a partir de la fusión de dos empresas relacionadas con Itochu. Tiene un negocio similar al de la otra shosha, incluido un grupo de maquinaria industrial y de transporte, pero sin un componente de tiendas de conveniencia. En proyectos recientes, se asoció con LIFT Aircraft, con sede en EE. UU., para realizar el primer vuelo de demostración pilotado en Japón de un eVTOL, se asoció con la startup francesa Ynsect para desarrollar alimentos a base de insectos para peces de piscifactoría en Japón, como la dorada y el jurel, e invirtió $ 50 millones en la empresa de reciclaje estadounidense Cirba Solutions para extraer compuestos de metales raros de las baterías que se han desechado.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]