Home Mundo Más de mil trabajadores de la salud que atienden COVID-19 viven en hoteles de la Ciudad de México

Más de mil trabajadores de la salud que atienden COVID-19 viven en hoteles de la Ciudad de México

por Redacción BL
0 comentario
Más de mil trabajadores de la salud que atienden COVID-19 viven en hoteles de la Ciudad de México

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que un programa de cadenas hoteleras ha puesto 3,400 habitaciones gratuitas a disposición del personal médico que trabaja en la atención a personas con COVID-19.

En la Ciudad de México, aproximadamente 1,200 trabajadores de la salud, entre doctores, enfermeras, y personal médico, se encuentran viviendo en habitaciones de hoteles mientras combaten la pandemia por coronavirus.

El objetivo es que los trabajadores de la salud no tengan que regresar a sus casas y así evitar la propagación del virus entre sus familias al resguardarse y hospedarse temporalmente en hoteles.

Sheinbaum afirmó que se trata de una contribución gratuita y una donación de empresas hoteleras. La Secretaría de Desarrollo Económico informó que para tener acceso a las habitaciones gratuitas los médicos deben presentar una identificación laboral y una carta del hospital para demostrar que trabaja en la unidad.

«Se abrió la posibilidad de que, con ciertos requisitos, un médico o una trabajadora de la salud, trabajador de la salud, llegaran al hotel, llenaran una serie de requisitos, presentarán su identificación y a partir de ahí se les abre la posibilidad de quedarse en el hotel y no llegar a sus casas”, dijo.

El secretario de Desarrollo Económico capitalino, Fadlala Akabani, informó la semana pasada que 175 hoteles y un total de 1,500 habitaciones formaban parte de la iniciativa. Sin embargo, los números ahora son mayores. Además, dijo que también se discutiría la posibilidad de ofrecer desayunos a los trabajadores y traslado directo a sus unidades de trabajo.

A principios de este mes, el grupo hotelero OYO Hotels decidió “donar” cuartos y disponibilidad durante 1,000 noches para que el personal médico pueda utilizarlos durante la contingencia epidemiológica sin costo alguno.

Las habitaciones estarán disponibles en más de 40 ciudades del país en más de 500 hoteles, para que los especialistas en la salud aprovechen las más de 13,000 habitaciones que han sido abiertas para el uso durante la contingencia epidemiológica.

Durante la conferencia vespertina del lunes 20 de abril, Fabiana Maribel Zepeda, jefa de la División de Programas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), no pudo contener el llanto cuando condenó enérgicamente toda agresión contra las y los enfermeros del instituto.

Al respecto, Zepeda especificó que tienen registradas 21 ataques en 12 entidades de la república, mismas que vienen de un sinsentido emocional que en nada ayuda al país y que, a pesar de estas afrentas, ningún empleado del sector se ha mostrado renuente a dejar de dar servicio.

“Y esto no es gratuito. Esto lo decidimos, porque todos los días decidimos ser lo que somos”, dijo al borde del llanto durante la conferencia que preside Hugo López-Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de un boletín señaló que, con base en el seguimiento a casos de países como España e Italia, la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de COVID-19 indicó que la principal causa por las que el personal de salud se ha infectado en estas naciones es por la falta de cuidado en el uso de equipo especializado de protección.

Una de las medidas planteadas por la doctora María Eugenia Corona, integrante de la Comisión Universitaria es la realización de videos para explicar con precisión al personal médico cómo debe usar este equipo.

“En palabras de Alejandro Macías, infectólogo de la UNAM, ‘para los que formamos parte del sistema de salud existe la doble responsabilidad de cuidar de los otros y de nosotros mismos. Apeguemos estrictamente nuestro trabajo a las buenas prácticas de protección personal. Es fundamental cuidar de nosotros mismos para poder mantener el cuidado que la sociedad nos requiere’”, señala el comunicado.

En México, el número de casos de personas infectadas por COVID-19 aumentó a 12,872 pacientes confirmados, reportó la Secretaría de Salud (SSa) este viernes. La cifra de víctimas fatales creció a 1,221.

José Luis Alomía, Director General de Epidemiología, informó que dentro de la epidemia activa, los que tienen la capacidad de contagio, existen 4,502 casos positivos en los últimos 14 días.

La mayoría de la distribución de casos confirmados acumulados por entidad federativa de residencia se encuentra en la Ciudad de México con 3,532, el Estado de México con 1,992, y Baja California con 1,156. La menor cantidad está en Zacatecas con 51, Durango con 40, y Colima con 16.

“Que la Ciudad de México y el Estado de México tengan la mayor carga de enfermedad puede responder al hecho de que concentran mucha o gran cantidad de la población a diferencia de otras entidades federativas”, declaró.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]