Home Política Medidas del Ministerio de Minas y Energía para revertir caída de reservas de hidrocarburos | Petróleo y gas | Gobierno | Economía

Medidas del Ministerio de Minas y Energía para revertir caída de reservas de hidrocarburos | Petróleo y gas | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Medidas del Ministerio de Minas y Energía para revertir caída de reservas de hidrocarburos | Petróleo y gas | Gobierno | Economía

Este viernes se presentó el informe de recursos y reservas de la ANH, en el que se evidenció una notable caída en el índice de vida de reservas, especialmente de gas que cayó a 6,1 años. En este contexto, el minsitro de Minas y Energía, Andrés Camacho señaló que están trabajando en 13 medidas que permitirían llevar recursos contingentes a reservas.

(En contexto: Reservas de gas cayeron a 6,1 años y de petróleo a 7,1 años en 2023 según la ANH)

Con respecto a las medidas, Camacho señaló que que ya se han presentado algunos avances con respecto a las políticas públicas para que las cifras puedan tener mejoras.

El primero de ellos hace referencia a la conformación del Comité Interinstitucional de Hidrocarburos integrado por: Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, CREG, ANH, UPME, ANLA, Servicio Geológico Colombiano, Ecopetrol, ACP, Campetrol y Naturgas, con el objetivo de implementar una estrategia de seguimiento al comportamiento de las reservas y a la superación de contingencias

Los puntos 2, 3 y 4 son referentes a la expedición de regulación como la expedición del acuerdo No. 06 de 2023 que establece los criterios para la administración de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes; la expedición del acuerdo No. 03 de 2023, por medio del cual la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) puede contratar la operación y administración de los activos productivos que pasen a ser propiedad de la nación, y la publicación de la Resolución No. 40745 de 2023 que reglamenta y habilita los oleoductos multifásicos, con el propósito de aprovechar la infraestructura actual.

Sobre los que se encuentran en trámite, mencionó Camacho la modificación de la Resolución No. 181495 de 2009, con la que se busca modernizar las medidas en materia de exploración y producción de
hidrocarburos para hacer más eficiente las operaciones de contratos y convenios vigentes. En segundo lugar, la reglamentación para incentivar los proyectos de recobro mejorado y de producción incremental. Tercero, la eesolución que establece los requisitos para la presentación evaluación, priorización y asignación de recursos para los proyectos de infraestructura de gas combustible.

En cuarto lugar, mencionó que están trabajando en la resolución para habilitar mecanismos que faciliten la comercialización de proyectos offshore. V Reglamentación para la habilitación de compañías operadoras en proceso de fortalecimiento, que tengan capacidad de explotar activos productivos.

La sexta medida de la cartera con respecto a la reconversión de la infraestructura de oleoductos existentes para optimizar su uso, y además, agilizar la comercialización de los descubrimientos de gas en diversos campos vinculados a los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes.

Un tercer bloque de medidas relacionadas a la optimización contractual y operacional. En este sentido, el ministro señaló que se trabaja en el fortalecimiento de la presencia institucional en el territorio, a través de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos, con el objetivo de abordar las causas de conflictividad social, orden público y medioambiental.

Así mismo, trabajan en fortalecer la estrategia de reactivación de contratos suspendidos y mitigación de
riesgos de nuevas suspensiones de contratos. El noveno punto señala hacer un seguimiento al factor de recobro actual y al factor último esperado de los campos en explotación dentro de los contratos y convenios.

En décimo lugar, señaló que trabajan en identificar y clasificar los recursos descubiertos no desarrollados, así como campos sin operación de contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, para diseñar estrategias que permitan su recuperación. 

Además, en undécimo lugar buscan identificar los campos incluidos en contratos y convenios de hidrocarburos vigentes a los que se les pueda extender el límite económico.

La medida número 12 está relacionada con desarrollar un programa integral de acompañamiento interinstitucional que facilite y promueva la superación de las contingencias en los recursos descubiertos a corto, mediano y largo plazo.

Por último Camacho mencionó que están avanazando en el fortalecimiento en el seguimiento de la actividad exploratoria en las áreas previamente asignadas y en los contratos y convenios de hidrocarburos vigentes, con el propósito de hacer más eficiente dichas operaciones.

DANIELA MORALES SOLER
Periodista de Portafolio

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]