Home Música, Arte y CulturaArte Megacoleccionista griego entrega 100 obras de arte como regalo conjunto a Guggenheim y MCA Chicago

Megacoleccionista griego entrega 100 obras de arte como regalo conjunto a Guggenheim y MCA Chicago

por Redacción BL
0 comentario

Hace tres años, el coleccionista griego Dimitris Daskalopoulos, después de haber acumulado más de 500 obras de arte de 220 artistas durante dos décadas, decidió dejar de coleccionar. En septiembre pasado, dijo artístico“Mi colección es lo suficientemente grande e importante como para requerir atención sobre lo que le sucederá en el futuro”.

Ya había dicho, en 2014, en una entrevista con un periódico griego, que donaría su colección a instituciones. Hoy, anunció el destino de unas 350 obras de arte de 142 artistas, así como un arreglo innovador para esas obras.

Además de donar 140 piezas al Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMST) y 110 a la Tate, donará alrededor de 100 obras que serán compartidas por el Museo Guggenheim de Nueva York y el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

“Este arreglo me hace muy feliz porque es la realización de una convicción que tengo”, dijo Daskalopoulos en una entrevista. “Quería que estas obras, que son obras de arte importantes de los últimos 30 años de algunos de los artistas más destacados del mundo, fueran más accesibles para un público más amplio”.

El director de Guggenheim, Richard Armstrong, calificó el arreglo como «un jonrón».

Recientemente, ha habido más colaboración entre museos en adquisiciones individuales. En uno de esos acuerdos, la Dia Art Foundation y el Museo de Bellas Artes de Houston adquirieron conjuntamente una gran pintura de Sam Gilliam el año pasado. Pero parece que no hay precedente a esta escala para compartir una parte completa de una colección.

“Eso lo convierte en un hito”, dijo la directora de MCA Chicago, Madeleine Grynsztejn.

“Esto es algo que creo que es el futuro inevitable de muchos museos. Nos enfrentamos a estándares de la industria que son cada vez más insostenibles y a un mercado del arte que continúa su ascenso meteórico más allá de las capacidades fiscales de la mayoría de los museos”, dijo Grynsztejn, hablando de la asociación con el Guggenheim. “Una asociación a esta escala modelará una dirección para los obsequios de colección en el futuro… obtienes el doble de la beca, el doble del público”, y los museos pueden compartir los gastos logísticos, como los costos de almacenamiento. “Es un ganar-ganar-ganar para el filántropo, el público y los museos”.

Daskalopoulos, que nació en 1957, comenzó en la industria alimentaria griega y finalmente fundó la firma de inversiones griega DAMMA Holdings SA. Comenzó a coleccionar arte en 1994 y se hizo conocido por sus adquisiciones de esculturas e instalaciones a gran escala que abarcan desde la década de 1970 hasta la década de 1990, de una variedad global de artistas, incluidos Matthew Barney, Lynda Benglis, Paul Chan, Robert Gober, David Hammons, Mona Hatoum y Mike Kelley.

Ha aparecido en numerosas ocasiones en ARTnoticiasde la lista anual Top 200 Collectors, y ha descrito su colección como centrada «en obras que exploran la lucha humana para crear y dejar una marca durante nuestras cortas y frágiles vidas». Debido a la escala y la dificultad de las obras de arte, dijo, su colección “no es fácil… Sería demasiado pesada para que cualquier museo la lleve y la cuide.

“Nunca tuve miedo del tamaño, el material o la obra de arte”, agregó. “Fue comprar lo que los artistas pueden no hacer lo que cabe en mi casa. Y esa fue otra razón por la cual la colección tendría un mejor futuro si se dividiera entre museos”.

Escultura que se asemeja al pie de un niño que sobresale de una pared.

Roberto Gober, Intitulado1992.
©Robert Gober/Cortesía de la galería Matthew Marks

Tanto para el MCA como para el Guggenheim, las obras de arte de la colección llenan algunos huecos. El MCA Chicago está recibiendo sus primeras obras de arte de Gober, Chan, Ghada Amer, Karla Black, Sarah Lucas y Rebecca Warren. Las obras permitirán que la MCA, como lo expresó Grynsztejn, “cuente una historia adecuada de la década de 1990”.

Para el Guggenheim, dijo Armstrong, las posesiones de Daskalopoulos son útiles de dos maneras: son «altamente complementarias a nuestras posesiones actuales» y son «enormemente útiles para recalibrar la colección hacia artistas femeninas en particular».

Señaló un grupo de obras de Joseph Beuys y piezas tempranas de Gilbert y George, así como «piezas cruciales» de Mike Kelley, cuyo trabajo el museo estaba «un poco escaso». El regalo también incluirá las primeras piezas de la colección de Rosemarie Trockel y Sarah Lucas. Otros beneficios para la colección son un grupo de Kiki Smiths y una serie de obras de Matthew Barney que, dijo Armstrong, bien podrían convertir al Guggenheim en el museo con la mayor colección de arte de este último artista.

Daskalopoulos es miembro de los directorios de ambas instituciones. Forma parte del consejo de administración del Guggenheim desde 2009. Anteriormente, en 2003, realizó una adquisición conjunta con el museo de la escultura de Barney. chrysler imperial (2002). Un regalo prometido, ahora pertenece completamente al museo.

En 2011, la sucursal de Guggenheim en Bilbao mostró obras de la colección de Daskalopoulos. En 2017, otorgó un cargo de curador de arte contemporáneo, que fue ocupado por Katherine Brinson.

Se unió a la junta de Chicago en 2016; su conexión con la ciudad se remonta a sus estudios en la Universidad Northwestern. El año pasado, Grynsztejn fue co-curador de la exhibición inaugural en un espacio de 70,000 pies cuadrados abierto y financiado por la fundación NEON de Daskalopoulos como un nuevo centro cultural. A finales de este año, el Parlamento Helénico de Grecia se hará cargo de la programación.

Daskalopoulos se ha desempeñado durante varios años en el directorio de la Tate. Y la EMST es una institución local. Fundada en 2000, la EMST consiguió un hogar permanente en Atenas en 2015, pero no abrió por completo hasta poco antes de la pandemia. Daskalopoulos ha sido generoso con la institución en el pasado, donando dinero para ayudar a la institución a adquirir obras de arte. Las obras de su colección que van allí son principalmente de artistas griegos.

“Espero inspirar a más personas a moverse en esa línea”, dijo Daskalopoulos sobre su colección que va a múltiples instituciones. “Creo que los coleccionistas deberían invertir el mismo tipo de energía que han puesto en coleccionar para pensar en el futuro de su colección”.

Agregó: “Mi compañera en la vida, ella me dijo que, ya sabes, este no es el final de tu colección. Este es el comienzo de una nueva vida para él”.

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]