Home MundoEuropa ‘No hay lugar como el hogar’: los refugiados de Ucrania se enfrentan a su primera Navidad fuera

‘No hay lugar como el hogar’: los refugiados de Ucrania se enfrentan a su primera Navidad fuera

por Redacción BL
0 comentario

Maryna Prylutska, de 34 años, dice que está agradecida por la hospitalidad que ha encontrado en Bonn, Alemania, a pesar de extrañar a sus seres queridos en Ucrania.

Maryna Prilutska

Para Maryna Prylutska, la Navidad será un asunto silencioso este año. Al igual que otras ocasiones familiares recientes, se celebrará en línea, con la mayor parte de su familia en Ucrania.

Es decir, si se recupera el suministro de electricidad a la ciudad natal de Prylutska tras una serie de ataques rusos.

Han pasado nueve meses desde que Prylutska, que ahora vive en Alemania con sus dos hijos, vio por última vez a su esposo y sus padres. Y para Prylutska y los millones de personas que han huido de la invasión de Rusia este año, las fiestas están resultando especialmente duras.

«Me muero por irme a casa», le dijo a CNBC a través de zoom desde su nuevo hogar en Bonn, Alemania. Antes de los últimos ataques, tenía planeado regresar con sus hijos para Navidad.

«Es genial aquí, y estoy muy agradecido con todos los que nos han ayudado en el camino. Pero no, no hay lugar como el hogar», dijo el jugador de 34 años.

Prylutska es lo que ella llama un «refugiado accidental».

Los ucranianos estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para defender a nuestros hijos.

Ella y su esposo habían estado considerando irse de Ucrania desde el comienzo de la guerra el 24 de febrero. Pero sin amigos en el extranjero con quienes quedarse, se mostró renuente a mudarse a un refugio con su hija, de 12 años, y su hijo, de cuatro.

«Para mí, fue realmente aterrador. Tuve que sopesar los pros y los contras», dijo Prylutska, una profesora de inglés que nunca había viajado al extranjero antes de este año.

Luego, un día de marzo, recibió una llamada telefónica de su ex suegro, quien se había encontrado con un anfitrión potencial mientras transportaba a sus propios hijos a Alemania. Había un hogar compartido disponible para ella y sus hijos en Bonn, si lo deseaba.

Los hijos de Maryna Prylutska, de 12 y 4 años, se adaptan a su nuevo hogar en Bonn, Alemania, después de dejar su pequeña ciudad natal en el centro de Ucrania.

Maryna Prilutska

En ese momento, las tropas rusas estaban a solo 80 kilómetros (50 millas) de su ciudad natal, un pequeño lugar de 16.000 habitantes en el centro de Ucrania, y sus opciones eran limitadas.

«Recuerdo irme a la cama por la noche pensando en cómo defendería a mi hijo con mi cuerpo si estallaba una bomba», dijo Prylutska, quien había leído una historia similar de otra madre ucraniana. «Los ucranianos estamos dispuestos a hacer lo que sea necesario para defender a nuestros hijos».

En cuestión de días, ella y sus hijos fueron conducidos por tierra a Alemania, donde actualmente viven en la casa de su contacto con otras cuatro mujeres ucranianas y sus seis hijos.

Refugiados ucranianos cerca de 8 millones

Prylutska es una de más de 7,8 millones de ucranianos —alrededor de una quinta parte de la población— que ha huido del país hacia Europa desde la invasión de Rusia.

Unos 2,8 millones han entrado en Rusia, incluso a través del programa de traslado forzoso de Moscú, mientras que la gran mayoría se ha trasladado al oeste, principalmente a la vecina Polonia, que ha acogido a 1,5 millones de refugiados.

Eso incluye a la terapeuta de trauma de 27 años, Kateryna Shukh. Durante los últimos siete años, desde el comienzo de la guerra de Donbas en Rusia y Ucrania en 2014, ha estado trabajando con mujeres refugiadas en Bereginya, la Asociación de Mujeres de Mariupol. Ahora, ella se encuentra a sí misma entre ellos.

Trabajo con refugiados y sigo haciendo mi trabajo, pero ahora también soy un refugiado.

katerina shukh

vicepresidenta, Bereginya – Asociación de Mujeres de Mariupol

«Ahora también soy un refugiado. Trabajo con refugiados y sigo haciendo mi trabajo, pero ahora también soy un refugiado», dijo Shukh, quien abandonó la ciudad portuaria días después de la invasión de Rusia y ahora está apoyando a los refugiados. en Varsovia, Polonia.

Shukh dijo que es ese trabajo lo que la está ayudando a «sobrevivir a esta situación».

Además de ofrecer apoyo psicológico y terapia artística a las mujeres y los niños alojados en viviendas temporales, parte del papel de Shukh es proporcionar información para ayudar a los refugiados a navegar por los innumerables planes de reasentamiento de los países de acogida.

Kateryna Shukh, al centro, dice que ha encontrado consuelo en apoyar a otros refugiados ucranianos organizando sesiones de terapia artística desde su nuevo hogar en Varsovia, Polonia.

katerina shukh

En Polonia, por ejemplo, los refugiados ucranianos tienen derecho legal a permanecer durante 18 meses, con la posibilidad de solicitar un permiso de residencia temporal de tres años. Las ayudas económicas, por su parte, están disponibles para familias y determinados colectivos vulnerables.

Aún así, las opciones de vivienda y empleo que se agotan rápidamente están causando que algunos ucranianos consideren regresar a casa, dijo Shukh. Recordó a una madre que recientemente llevó a su hija de cinco años a su casa sin ventanas en una parte ocupada de Ucrania porque no pudo encontrar trabajo.

«Tal vez el 20% ya ha regresado (a Ucrania)», dijo Shukh sobre los refugiados con los que trabaja. «Pero la mayoría de ellos no tienen a dónde volver».

Los países revisan su apoyo a los refugiados

Otros todavía se están mudando a otros lugares del continente. Pero los programas de reasentamiento diseñados apresuradamente significan que algunos países ahora están bajo presión.

En el Reino Unido, por ejemplo, el gobierno lanzó una Esquema de patrocinio de Casas para Ucrania semanas después de la invasión, ofreciendo un pago de «gracias» de £ 350 por mes a los hogares dispuestos a comprometerse a albergar a uno o más refugiados durante al menos seis meses.

Hasta ahora, el plan ha alojado a 108.000 personas, mientras que otras 42.600 han llegado a Gran Bretaña para quedarse con familiares. Pero 10 meses después, y sin que la guerra termine a la vista, algunos se preguntan cuánto durará el acuerdo.

«Ahora no hago planes», dijo Yuliia Matalinets, de 32 años, topográfica de carga de Odessa, que ha estado viviendo con una pareja anfitriona en Bristol, Inglaterra, desde junio. «Entiendo que no tiene sentido. No sé qué será mañana, en una semana, en un mes».

Existe una necesidad urgente de encontrar soluciones prácticas a los problemas que enfrentan los inmigrantes ucranianos y las familias de acogida.

kate marrón

CEO, Reiniciar Comunidades y Refugiados

La situación se complica aún más por el hecho de que muchos ucranianos se han asentado en áreas de clase media relativamente acomodadas, desde las cuales puede ser difícil reubicarse en viviendas asequibles.

Kate Brown, directora ejecutiva de Reset Communities and Refugees, que ayuda a realojar a los refugiados en el Reino Unido, dijo que la cantidad de británicos que ofrecen sus hogares a los inmigrantes ha disminuido con el tiempo. A partir del 6 de diciembre, la organización benéfica tenía 227 anfitriones potenciales registrados en su base de datos, pero 3948 casos ucranianos activos, que pueden representar a una o más personas, en busca de hogares.

«Existe una necesidad urgente de encontrar soluciones prácticas a los problemas que enfrentan los inmigrantes ucranianos y las familias de acogida, para que más personas se sientan capaces de acoger. Siempre que sea posible, los arreglos de acogida pueden ampliarse y, cuando eso no sea posible, se apoyará a los inmigrantes ucranianos. pasar a un alojamiento a largo plazo», dijo Brown.

Yuliia Matalinets, a la derecha, topográfica de carga de Odessa, fotografiada con su anfitrión, a la izquierda, en Bristol, Inglaterra.

Yuliia Matalinets

El gobierno del Reino Unido revisó su plan la semana pasada y anunció 150 millones de libras esterlinas en financiación adicional para las autoridades locales para ayudar a los huéspedes ucranianos a mudarse a sus propios hogares. Los anfitriones que extiendan su apoyo más allá del primer año de patrocinio también recibirán mayores pagos de «agradecimiento» de £500 bajo las nuevas medidas.

Esa es una buena noticia para algunos anfitriones, quienes dicen que las crisis en tándem en el Reino Unido han afectado su capacidad para apoyar a sus invitados.

«Se ha vuelto más desafiante con el paso del tiempo, especialmente con el aumento del costo de vida y las facturas de energía», dijo una pareja de Nottinghamshire, que ha estado compartiendo su hogar con una madre y su hijo durante nueve meses, y quien pidió permanecer en el anonimato.

Aún así, para muchos recién llegados como Matalinets, agradecida como está por sus anfitriones, a quienes describe como similares a sus padres, cuanto antes pueda llegar a casa con su novio y su familia, mejor.

«Espero que la guerra realmente termine pronto y tenga la oportunidad de volver a casa», dijo.

Prylutska, que ahora espera regresar a Ucrania con sus hijos en la primavera, estuvo de acuerdo: «Sí quiero volver, y realmente espero que todo esto termine pronto y nuestro país vuelva a ser libre».

Fuente de la Noticia

You may also like

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]