Home DeportesMotor Perspectivas de la FIA: Contando el costo: cómo la FIA está administrando las Regulaciones Financieras de la Fórmula 1 en 2023

Perspectivas de la FIA: Contando el costo: cómo la FIA está administrando las Regulaciones Financieras de la Fórmula 1 en 2023

por Redacción BL
0 comentario

Perspectivas de la FIA: Contando el costo: cómo la FIA está administrando las Regulaciones Financieras de la Fórmula 1 en 2023

Diseñado para cerrar la brecha competitiva en la parrilla de F1, el Reglamento Financiero de Fórmula 1 de la FIA está en la mitad de su tercer año de aplicación. Y a medida que el proceso de 2023 llega a su fin, el Director de Reglamentos Financieros de Monoplazas de la FIA (F1-FE), Federico Lodi, explica cómo la mayor capacidad dentro de la FIA está ayudando a reducir los plazos, garantizar la claridad y hacer que las reglas sean aún más sólidas en el futuro.

Crédito de la imagen: Mercedes

¿Puede darnos una descripción general de cómo se aplican las Regulaciones Financieras de Fórmula 1 de la FIA y cómo los equipos hacen sus presentaciones?

Estamos efectivamente en el tercer año de aplicación. El primer ciclo completo de revisión tuvo lugar en 2022 con base en la presentación de 2021 y, en general, fue una experiencia positiva para nosotros y para los equipos. Ya estamos bastante avanzados en la revisión de 2023 de las presentaciones de 2022.

El proceso funciona así: antes de la presentación completa, hay una presentación provisional obligatoria para el 30 de junio de la temporada en curso, por lo que para la temporada 2022, los equipos nos habrían enviado su presentación provisional en junio del año pasado y la presentación completa el 31 de marzo de este año. La presentación provisional es realmente solo para permitir que los equipos comprendan dónde se encuentran en sus gastos proyectados y para que intentemos anticiparnos a cualquier discusión que pueda tener lugar como resultado. Por lo tanto, hay un poco de trabajo preparatorio que se realiza antes de que se envíen los datos completos.

¿Dónde estamos ahora con el proceso de 2023?

Todos los equipos realizaron sus envíos completos antes del 31 de marzo y el primer mes después de esa fecha límite se dedica a una revisión en profundidad de la información enviada. Y cuando hablamos de presentación, no se trata solo de unas pocas hojas de cálculo. Cada presentación se compone de un documento de 150 a 200 páginas, por lo que hay mucha documentación por revisar. Por lo tanto, el primer mes generalmente se dedica a una revisión detallada de toda la documentación para quizás identificar áreas que requieren un análisis un poco más profundo. Luego identificamos preguntas de seguimiento y solicitamos más documentación, si es necesario, en preparación para nuestra llegada planificada a sus instalaciones. Aquí es donde básicamente llevamos a cabo una auditoría en el sitio y esto generalmente comienza a principios de mayo. Y a partir de entonces básicamente pasamos meses de gira, visitando un equipo tras otro y básicamente sellando su sumisión.

Al final del proceso de 2022, la FIA expresó su deseo de acelerar el proceso. ¿Qué ha cambiado para este año?

Está claro que hay un interés de las partes interesadas en tener un resultado rápido. Nosotros, como FIA, entendemos estos requisitos, por lo que hemos fortalecido el departamento y ahora tenemos 10 empleados a tiempo completo trabajando en la regulación financiera de la Fórmula 1. Este es un aumento significativo con respecto al año pasado, cuando eran solo cuatro.

Sin embargo, todavía está claro que es difícil comprometerse con un cronograma rígido, ya que hay muchas variables que deben tenerse en cuenta. Primero, están los hallazgos en sí mismos: lo que identificamos y lo que necesitamos profundizar más. Además de eso, también debemos tener en cuenta el hecho de que hacemos la revisión con el apoyo del equipo y, obviamente, el departamento de finanzas del equipo también está ocupado con su negocio; también pueden tener un compromiso de informar a sus accionistas, por ejemplo. Entonces, si bien necesitamos trabajar lo más rápido posible, para nosotros lo más importante es no socavar la solidez del proceso.

¿Qué tan rápido puede llegar a ser?

Simplemente, cuanto más se acostumbre cada uno a la regulación, cuanto más se acostumbre al proceso, cuanto más estructurados estemos, claramente se reducirá el tiempo. Pero tenemos que ser realistas, porque no creo que sea factible finalizar la revisión después de un mes o 45 días. También depende de los hallazgos, porque si necesita abrir una investigación formal, lleva tiempo. Hay abogados involucrados, juntas asesoras, por lo que el proceso es largo. Pero tenemos un objetivo claro en mente para hacerlo más rápido.

En cuanto al nuevo personal. ¿Qué tan difícil ha sido contratar personal con los antecedentes adecuados?

Es enormemente complicado. Todos en nuestro departamento son ex auditores. Eso no es un problema, el grupo de auditores es bastante grande. El desafío es encontrar a alguien con experiencia deportiva y luego experiencia en automovilismo y finalmente conocimiento de Fórmula 1 porque es específico. Tuvimos problemas al principio, por lo que decidimos adoptar otro enfoque y los estamos capacitando internamente sobre las especificidades de la F1.

¿Hubo otras cosas que aprendiste del proceso del año pasado que han cambiado con este año?

Definitivamente. Creo que en el primer año hubo un poco de incertidumbre, porque era la primera vez que se incorporaba una regulación financiera al automovilismo profesional. Además, creo que para los equipos fue un poco desafiante, porque las regulaciones son objetivamente complicadas, porque los negocios que tenemos que regular son complicados.

Cuando hablamos de organizaciones con 1000 empleados, que realizan actividades de ingeniería, actividades de fabricación, con brazos comerciales y de carreras. Así que el negocio es complicado. Ahora, después del año pasado confío en que se aclaren las dudas que todos tenían el año pasado. Entonces, con suerte, en el futuro, tendremos cada vez menos diferencias de interpretación con respecto a las regulaciones. Incluso si todavía están discutiendo cómo interpretar las cosas semanalmente.

Mencionó que el proceso del año pasado abrió diferentes interpretaciones y que debería haber menos en el futuro, pero ¿el proceso destacó algún aspecto de las regulaciones que deba modificarse?

Bueno, por supuesto, las regulaciones no son inamovibles. Y está claro que hay algunos ajustes que deben hacerse. Y estamos constantemente tratando de evolucionar las regulaciones. Es un proceso de aprendizaje para todos. Así que estamos tratando, año tras año, de mejorar el marco regulatorio.

Obviamente, estas diferencias de interpretación han dado lugar a cambios en la regulación o aclaraciones en aras de la claridad. Por lo tanto, es un proceso en evolución. Tenemos el Comité Asesor Financiero que está compuesto por un representante de la FIA, un representante de FOM y un representante de cada uno de los equipos y ese organismo está allí para discutir y proponer enmiendas a las regulaciones que se presentarán en la Comisión F1 y luego el paso final es el Consejo Mundial del Deporte Motor.

Volviendo a las interpretaciones, en base a cómo fueron las auditorías del año pasado, ¿ha notado un aumento en la cantidad de consultas que le solicitan los equipos?

El año pasado, el número de solicitudes de aclaración varió significativamente de un equipo a otro. Creo que esta es otra lección que todos aprendieron del año pasado. Lo que hemos visto después del año pasado es que ahora, casi todos los equipos son muy comunicativos y están tratando de discutir con nosotros cualquier duda que tengan de antemano. Este es otro aspecto que, con suerte, reducirá el riesgo de malentendidos.

Al final, ¿está satisfecho con la integridad de las normas financieras y la aplicación de las mismas el año pasado demostró su solidez?

Sí, creo que sí. Como regulador, si vemos una infracción, tenemos que hacer nuestro trabajo. Entiendo que quizás para la afición el momento no era el ideal, pero las reglas están para respetarlas y tenemos que hacer lo que tenemos que hacer. Desafortunadamente, si hay un incumplimiento, las regulaciones lo encontrarán y habrá consecuencias.

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]