Home La Región Piden al alcalde de Cali no proponer acuerdo para 100 policías de tránsito

Piden al alcalde de Cali no proponer acuerdo para 100 policías de tránsito

por Redacción BL
0 comentario
Piden a alcalde de Cali no proponer trato por 100 policías de tránsito.

Piden a alcalde de Cali no proponer trato por 100 policías de tránsito.
Piden a alcalde de Cali no proponer trato por 100 policías de tránsito.

La petición de no avanzar en el acuerdo para 100 policías de tránsito la hacen los concejales municipales y el sindicato de policías de tránsito.

Noticias de Cali.

La polémica estalló en Cali tras el anuncio del alcalde Alejandro Éder Garcés de un posible acuerdo que permitiría la incorporación de 100 agentes de la Policía Nacional para fortalecer los servicios de tránsito de la ciudad.

Esta iniciativa generó fuertes reacciones de los electos locales y del Sindicato Nacional de Agentes de Transporte, quienes presentaron una denuncia ante la Procuraduría General de la República.

Los concejales María del Carmen Londoño Sanna, Ana Leidy Erazo Ruiz y Sergio Mauricio Zamora Betancur se sumaron a las voces de protesta del Sindicato Nacional de Agentes de Transporte, argumentando que la medida propuesta por el alcalde contraviene la normativa vigente y podría derivar en una medida innecesaria y jurídicamente cuestionable. . duplicación de funciones. Los concejales subrayaron que la ley no permite esta superposición de funciones entre los agentes de tráfico locales y la policía nacional.

“La administración Éder, bajo el liderazgo legal de María Ximena Román, habría destinado un monto de 5 mil 500 millones de dólares para contratar 100 agentes de la Policía Nacional. Esto, según los concejales, constituye una flagrante violación a las leyes que regulan las competencias de los organismos de tránsito”, afirmó el concejal Erazo Ruiz.

La concejala Ana Leidy Erazo Ruiz señaló que este no es el primer caso en el que el alcalde actúa al margen de la ley.

“Esta es la tercera acción del alcalde Alejandro Éder, quien está poniendo a prueba la ley, porque considera que la ciudad se administra como si fuera una propiedad suya y no se somete a mandatos legales. Este es el caso de lo que hizo con el contrato de televisión de una empresa en Bogotá y el reperfilamiento de la deuda a espaldas del Consejo”, dijo.

Críticas a la administración

La medida propuesta por el alcalde Éder fue criticada no sólo por su contenido, sino también por la forma en que fue promovida.

El concejal Sergio Mauricio Zamora Betancur apuntó directamente al concejal de la Secretaría de Movilidad, Alberto Hadad, acusándolo de ser el artífice de estas iniciativas implementadas sin consulta previa al concejo municipal. Zamora Betancur insistió en que este tipo de decisiones carecen de transparencia y no reflejan una gestión pública responsable.

La falta de consulta y el manejo discrecional de los recursos públicos han causado preocupación entre los funcionarios electos, quienes ven en estas acciones un modelo de gobernanza que ignora los mecanismos de control y supervisión previstos por la legislación. “Es inaceptable que se tomen decisiones de esta magnitud sin una discusión abierta y transparente dentro del Consejo”, añadió Zamora Betancur.

La agitación entre los concejales se suma a la del Sindicato Nacional de Agentes de Tránsito, que denunció esta situación ante la Procuraduría General de la República, exigiendo una investigación exhaustiva y una respuesta contundente para poner fin a lo que consideran un abuso de regulación y una amenaza a las instituciones del servicio de transporte público de Cali.

Exigen que se frene el acuerdo

La concejala María del Carmen Londoño Sanna solicitó al defensor del pueblo distrital, Gerardo Mendoza Castrillón, acelerar la investigación sobre la actuación de la alcaldesa y directora jurídica, María Ximena Román. Según Londoño Sanna, estos hechos reflejan una repetición de conductas anormales que deben ser esclarecidas y sancionadas adecuadamente.

“Es imperativo que el mediador distrital intervenga lo antes posible. No podemos permitir que la administración municipal siga actuando al margen de la ley. Los ciudadanos de Cali merecen transparencia y legalidad en el manejo de sus recursos y servicios públicos”, afirmó el concejal Londoño Sanna.

La petición de los concejales y el gremio busca no sólo dar por terminado el acuerdo para la incorporación de los 100 agentes de la Policía Nacional, sino también sentar precedentes claros sobre la importancia de la legalidad y transparencia en la administración municipal.

El Sindicato Nacional de Oficiales de Tránsito también destacó la necesidad de que las decisiones relativas a la gestión del tránsito en la ciudad se tomen con base en criterios técnicos y legales, y no bajo la influencia de intereses políticos o personales.

La duplicación de funciones entre los agentes de tránsito locales y los agentes de la policía nacional no sólo puede generar conflictos jurisdiccionales, sino que también puede afectar la eficiencia y calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]