Home Economía Prima de servicios: Algunos trabajadores jóvenes no recibirán prima de junio | Empleo | Economía

Prima de servicios: Algunos trabajadores jóvenes no recibirán prima de junio | Empleo | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Empleo joven

Llegó mitad de año y con esta temporada empezaron los pagos de las primas de servicios, en este caso de la mitad de año, los cuales son de los más esperados para los trabajadores en Colombia, ya que constituyen el cumplimiento de un beneficio legal que se convierte en un dinero extra para quienes reciben un salario, que se puede usar para darse un gusto, pagar deudas o invertir para un futuro mejor.

De acuerdo con los expertos, este dinero es una oportunidad para que las personas puedan ponerse al día con sus obligaciones (salgan de deudas) o aprovechen para invertir y en ningún caso debe ser visto como un recurso mensual o plata de bolsillo, ya que se pierde la oportunidad de hacer crecer las finanzas. En este caso sostienen que lo mejor es asesorarse o analizar las oportunidades de inversión que se puedan presentar.

Empleo joven

iStock

No obstante, no todos los empleados en Colombia reciben prima, ya que la ley establece unos criterios a cumplir, entre los que se destacan todos los trabajadores de empresas con contrato indefinido, fijo y, en general, quienes cumplan las condiciones de empleado dependiente. Algunos casos pueden ser los empleados del servicio doméstico, choferes de servicio familiar y trabajadores por días o trabajadores de fincas.

Marco Fiscal de Mediano Plazo confirma recorte de gasto y pago de deuda como prioridad

Vale la pena recordar que, según el Ministerio del Trabajo, la medida obligatoria cobija a los trabajadores que gozan de los beneficios de prestaciones sociales, cesantías y vacaciones, y su obligatoriedad está estipulada en el Código Sustantivo del Trabajo, (CST), ya que es un derecho del trabajador por tiempo laborado en el semestre, pago que corresponde a 30 días de salario por año, que se debe reconocer en dos pagos: la mitad máximo el 30 de junio y la otra mitad a más tardar los primeros 20 días del mes de diciembre.

Prima de mitad de año

Prima de mitad de año

iStock

Jóvenes que no la reciben

Si bien la prima de servicios es un beneficio que cobija a la mayoría de empleados en Colombia, la ley establece ciertos casos en los que no se debe pagar este concepto, como es el caso de aquellos que tienen contratos por prestación de servicio o perciben salarios integrales, ya que sus liquidaciones salariales son diferentes.

Preparan ‘revolcón’: Petro anuncia que habrá cambios en su gabinete de ministros

En este sentido hay que resaltar que otro grupo es el de los practicantes o aquellos jóvenes que tienen contratos de aprendizaje, puesto que el Código Sustantivo del Trabajo resalta que la finalidad de su vinculación laboral es diferente a la de un trabajador normal, por lo que no se ve cobijado con el pago de la prima.

Prima

Prima

iStock

No obstante, si bien no es obligatorio, la ley no castiga aquellos casos en los que se haga de forma voluntaria, por lo que aquellos empleadores que deseen cumplir con este rubro, lo pueden hacer sin ningún problema o sin que esto implique una obligación permanente con los aprendices que puedan vincular.

Reforma laboral: falta menos del 10% de sus artículos por pasar en primera debate

Según un sondeo realizado por Fenalco Bogotá Cundinamarca, el 75 % de las personas manifiestan realizar una planeación financiera para determinar en qué invertirá su prima de servicios, mientras que el 25 % restante no lo hace y simplemente la invierte en las necesidades del momento.

Prima de julio

Prima de julio

FOTO: Rochy López Vélez

El sondeo revela que la mayoría de las personas, es decir, el 59 % de los encuestados, destina la prima de servicios para pagar deudas. Esto indica que para muchos trabajadores colombianos, el uso principal de este ingreso adicional es ponerse al día con sus pasivos y mejorar su situación financiera. Además, el 12 % de los encuestados planea invertir la prima en educación, lo cual refleja la importancia que le dan a la formación y el desarrollo personal.

Ventas del comercio minorista en Colombia no despegan y en abril cayeron 1,6%

Otro dato interesante es que el 9 % de los encuestados utilizará la prima de servicios para pagar viajes o vacaciones, lo cual indica que una parte de los trabajadores aprovecha este dinero extra para darse un merecido descanso o disfrutar de experiencias de ocio. Además, el 7 % destinará la prima a la compra de vestuario o calzado, lo cual muestra que también hay quienes ven esta oportunidad como una forma de renovar su guardarropa.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]