Desde este martes 15 de julio, entra en vigencia la nueva reducción de la jornada laboral, un paso clave hacia las 42 horas semanales en 2026.
A partir de hoy, los trabajadores colombianos tendrán una jornada máxima de 44 horas semanales, una reducción de dos horas frente a las 46 que regían anteriormente. La medida, establecida por la Ley 2101 de 2021, no afecta salarios ni prestaciones y busca mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados.
- Jornada diurna: No podrá superar 8 horas diarias y debe cumplirse entre 6:00 a. m. y 7:00 p. m.
- Hora de almuerzo: No se incluye dentro del tiempo laboral ni cuenta para completar las horas pactadas en el contrato.
- Flexibilidad: Las empresas y trabajadores podrán acordar si distribuyen las 44 horas en 5 o 6 días, siempre respetando el descanso obligatorio.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó que esta es una etapa intermedia hacia la meta final: 42 horas semanales para julio de 2026, un objetivo que busca alinear a Colombia con estándares internacionales de bienestar laboral.
Mientras sindicatos y trabajadores celebran la medida como un logro para la calidad de vida, el sector empresarial ha expresado preocupación por los posibles costos operativos adicionales. Entre los puntos críticos están:
- Horas extras y recargos nocturnos, cuyo cálculo se basa en el salario.
- Aportes a seguridad social, que no disminuyen pese a la reducción de horas.
Sin embargo, el Gobierno aclara que la ley protege los salarios y derechos adquiridos, por lo que no habrá recortes en estas garantías.
La implementación de esta reforma será monitoreada en los próximos meses, mientras el país avanza hacia la próxima reducción en 2026. El debate sigue abierto: ¿beneficia más a los trabajadores o representa un reto para la productividad empresarial?
¡Su opinión cuenta!
¿Está de acuerdo con la reducción de la jornada laboral? Envíenos un video de 30 segundos a 1 minuto con su nombre y ocupación a Última Hora Col y participe en la conversación.