Home MundoÁfrica Principales problemas que hay que «solucionar» en Sudáfrica mientras se intensifican las elecciones del 29 de mayo

Principales problemas que hay que «solucionar» en Sudáfrica mientras se intensifican las elecciones del 29 de mayo

por Redacción BL
0 comentario

Johannesburgo, Sudáfrica– A medida que Sudáfrica se acerca a sus elecciones generales, los cortes de energía crónicos y el deterioro de la infraestructura del país siguen estando en el primer plano de la preocupación pública.

Los propietarios de negocios como Lezanne Viviers, una profesional de la industria de la moda en Johannesburgo, han estado lidiando con cortes de electricidad persistentes desde 2007, cuando el proveedor estatal de electricidad Eskom comenzó a implementar apagones programados conocidos como “desconexión de carga”.

“No estábamos preparados para ello. Pero nosotros, los sudafricanos, somos muy resistentes”, dijo Viviers a Al Jazeera. “Cuando había pérdida de carga, trabajábamos con las manos y aprovechábamos la luz del sol. También compré un motor de respaldo. Eso fue útil, ya que algunos cortes de energía el año pasado persistieron durante todo el día”.

A pesar de un reciente período de suministro eléctrico ininterrumpido durante 57 días (el más largo en más de dos años), el escepticismo persiste. Han surgido acusaciones de campaña electoral, lo que sugiere que el gobierno está manipulando la disponibilidad de energía antes de la votación general de la próxima semana.

La actual crisis energética ha obligado a muchas empresas a invertir en costosos generadores diésel o paneles solares, a menudo a expensas de otras inversiones críticas. Las empresas pequeñas e informales, que no pueden permitirse estas fuentes de energía secundarias, se ven especialmente afectadas: los cortes de energía diarios en 2023 costarán a la economía aproximadamente 926 millones de rands sudafricanos (51 millones de dólares) al día, según el Banco de la Reserva del país.

Viviers instaló un panel solar para evitar los frecuentes fallos eléctricos. “Sé que el próximo gobierno enfrenta numerosos desafíos. Pero asegurarse de que las luces funcionen para la mayoría de las personas parece un buen punto de partida”, afirmó.

Preocupaciones más amplias sobre infraestructura

Los problemas energéticos son sólo uno de los muchos desafíos que enfrenta Sudáfrica. Décadas de inversión insuficiente y mantenimiento deficiente han provocado el deterioro de las redes de transporte y del suministro de agua. El gobernante Congreso Nacional Africano (ANC), en el poder desde el fin del apartheid en 1994, ahora corre el riesgo de perder su mayoría parlamentaria debido a estos problemas de infraestructura, una cuestión clave en la votación.

Una encuesta de BrandMapp-Silverstone realizada el año pasado reveló que dos tercios de los encuestados de ingresos medios considerarían rechazar el ANC debido a cortes de energía prolongados. Eskom, que alguna vez fue una empresa de servicios públicos de primer nivel, se ha convertido en sinónimo de disfunción. El mantenimiento deficiente, la corrupción y el robo de carbón y cobre han afectado a la empresa, que alguna vez se autofinanció y proporcionó una de las electricidad más barata del mundo.

De 2009 a 2018, durante el gobierno del presidente Jacob Zuma, Eskom se convirtió en un punto focal de “captura del Estado”, donde los recursos públicos se redirigieron a manos privadas. El presidente Cyril Ramaphosa declaró el estado de desastre en febrero pasado cuando los apagones alcanzaron hasta 12 horas al día. El gobierno proporcionó 14 mil millones de dólares en alivio de la deuda a Eskom, pero condicionó el rescate a aumentos arancelarios impopulares y reformas estructurales.

Papel cada vez mayor del sector privado

Los esfuerzos por diversificar las fuentes de energía de Sudáfrica están cobrando impulso. La inversión privada en parques eólicos y plantas nucleares ha aumentado desde que el gobierno eliminó los requisitos de licencia para las centrales eléctricas verdes. El sector privado genera ahora 10,4 gigavatios de electricidad, casi la mitad de la capacidad de Eskom, lo que marca un cambio significativo respecto de la dependencia del carbón.

El economista jefe Azar Jammine de Econometrix señaló: “Los grandes usuarios de electricidad pueden cada vez más evitar a Eskom produciendo su propia energía. Los hogares están haciendo lo mismo con los paneles solares. Es una señal de que la política energética va en la dirección correcta”.

Problemas de agua y transporte

La infraestructura hídrica enfrenta desafíos similares. La junta de agua de Johannesburgo, Rand Water, afirma que casi la mitad de toda el agua corriente se pierde por fugas. La mala cobertura eléctrica también ha afectado a las plantas de tratamiento de agua, exacerbando la escasez de agua.

El profesor Richard Meissner de la Universidad de Sudáfrica destacó los problemas generalizados de infraestructura: “Los sistemas de prestación de servicios municipales son antiguos. Las plantas acuáticas están sujetas a vandalismo y no tenemos una cultura de mantenimiento, especialmente en las zonas rurales”.

Transnet, la empresa ferroviaria respaldada por el Estado, también lucha contra la mala gestión y la corrupción. El año pasado, los ferrocarriles inadecuados causaron pérdidas económicas significativas, estimadas en el 6 por ciento del PIB.

Implicaciones económicas y políticas

Mientras los votantes se preparan para las elecciones, enfrentan numerosos problemas, incluidos altos índices de desempleo y pobreza. En 2019, el ANC recibió el 57 por ciento de los votos, pero ahora se espera que necesite una coalición para retener el poder. La relación deuda-PIB de Sudáfrica ha aumentado al 74 por ciento, con más de una quinta parte de los ingresos fiscales gastados en pagos de intereses, lo que reduce los fondos disponibles para educación, atención médica e infraestructura.

Aurelien Mali, alto funcionario de crédito de Moody’s Investors Service, enfatizó la importancia de la creación de empleo y la inversión privada en infraestructura para abordar los desafíos de Sudáfrica. “Este será un programa de varias décadas. Pero si empezamos a ver mejoras significativas en la infraestructura de Sudáfrica, se podría crear un círculo virtuoso de desarrollo”.

Mientras Sudáfrica se dirige a las urnas, el enfoque del electorado en la energía, el agua y la infraestructura podría influir significativamente en el resultado de las elecciones y dar forma a las políticas futuras del país.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]