Home La Región ¿Qué ofrecen los recién llegados que buscan acceder a la Cámara de Representantes?

¿Qué ofrecen los recién llegados que buscan acceder a la Cámara de Representantes?

por Redacción BL
0 comentario
leonardo arroyave

Diario Occidente invitó a cuatro candidatos que buscan llegar a la Cámara de Diputados por primera vez desde Valle del Cauca para compartir las propuestas que buscan desarrollar si llegan al Congreso de la República.

Leonardo Gallego Arroyave, Partido Liberal

Soy Leonardo Gallego Arroyave, profesional del derecho de la Universidad Libre de Cali, especializado en la gestión jurídica y judicial en las áreas de responsabilidad civil y estatal, con amplios conocimientos en derecho administrativo y seguridad social que pondré al servicio de los habitantes. del Valle del Cauca y los colombianos de la Cámara de Representantes.

En mi labor como congresista dedicaré mis esfuerzos a la defensa de los intereses de la región y del país, además de ejercer el control político sobre la gestión del nuevo gobierno nacional, cualquiera que sea, y presentaré proyectos de ley destinados a la defensa de los derechos de los ciudadanos.

En este sentido, asumiré como propio el proyecto que defiende a los usuarios del transporte aéreo, que es de autor de nuestro representante Fabio Arroyave y que ha sido hundido con aviones en varias ocasiones, pero en el que insistiré hasta que sea aprobado, porque los abusos de las aerolíneas con sus pasajeros deben cesar.

Mildred Arias, Nuevo Liberalismo – Coalición del Centro de la Esperanza

mildred arias

Soy Mildred Arias, candidata a la Cámara número 110 por Centro Esperanza. Mujer vallecaucana de origen pacífico. Caminé 21 años junto a mi esposo y tenemos una hermosa hija de 7 años.

Abogado de la Universidad Javeriana y Magíster en Derecho Administrativo de Rosario; con más de 15 años de experiencia en la articulación de gobierno, empresa y academia, liderando proyectos de sostenibilidad de alto impacto, incidencia legal y trabajo con comunidades en condiciones especiales.

Soy docente universitario desde hace 13 años, actualmente con Javeriana y Univalle. Investigador del grupo Derecho, Sociedad y Estado de Colciencias categoría A.

Mis compromisos serán legislar para el progreso y desarrollo de la región, impulsar proyectos de movilidad e infraestructura que conecten lo urbano y lo rural, lograr una educación de calidad y pertinente para generar una red de ciudades productivas, enfrentando la corrupción con un sólido bloque de transparencia. .

Luis Alfredo Gómez, Coalición del Centro Dignidad-Esperanza

luis alfredo gomez

Soy Luis Alfredo Gómez Guerrero, estudié Derecho en la Universidad de Santiago de Cali, soy especialista en Derecho Constitucional y Administrativo y Magíster en Gobierno. Trabajaré en la Cámara sobre los siguientes temas:

1) Leydelmotero.com para defender la vida y el bolsillo de los moteros.

2) Defender el Valle del Cauca, más inversión y empleos para la región. Con financiamiento de metro para Cali, Palmira, Jamundí y Yumbo. Ley del Pacífico que cumplen Buenaventura, fortalecer los encadenamientos productivos en la agricultura y la generación de riqueza nacional, la mano de obra local. Amplia esta información en luisvalluno.com.

3) Acto legislativo que reforma las elecciones de los órganos de control. Meritocracia para Contralor y Procurador. No más tapen tapen o pequeños juegos.

4) Ley que declara los derechos de los animales, la protección de páramos y ríos.

5) Plan Nacional de Desarrollo Transversal en educación digital, bilingüismo y formación para la cuarta revolución industrial, apoyo al emprendimiento, necesitamos más “unicornios” basados ​​en tecnología y oportunidades para nuestros jóvenes talentos.

Claudia Rivera, Marina Verde

claudia rivera

Soy Claudia Rivera Velasco, ingeniera industrial, secretaria nacional de género de Sintrainal y activista por los derechos de los animales, las mujeres y la comunidad LGBTI. Soy rescatista desde hace más de 15 años, fundadora del refugio Pataclau, líder del Grupo de activistas contra el maltrato animal y el medio ambiente (Gacma) y miembro del Movimiento Animalista del Valle. Llamaré a prohibir la equitación, las corridas de toros, las peleas de gallos y el uso de animales como instrumentos de guerra y otras formas de dominación de especies. Ejerceré el control político sobre la conservación de los ecosistemas estratégicos y el respeto a la naturaleza, lucharé por la prohibición del uso del glifosato y la práctica de la fracturación hidráulica. Trabajaré por el reconocimiento de las familias interespecíficas y la promoción de los menús veganos en las entidades públicas. Fortaleceré y adaptaré la capacidad del estado para cuidar animales no humanos en situaciones vulnerables.

comentarios



Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]