Home Política Reforma pensional: Colombia inicia la semana con un nuevo sistema de pensiones | Gobierno | Economía

Reforma pensional: Colombia inicia la semana con un nuevo sistema de pensiones | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Aprobación de la reforma pensional

El viernes pasado, al final de la tarde, en un hecho poco usual en el Congreso, la mayoría de la Cámara de Representantes decidió que no debatiría el proyecto de reforma pensional del Gobierno y que se plegaba a lo aprobado en el Senado, dando vía libre al proyecto propuesto por el Gobierno.

(Vea: Por qué la aprobación de la pensional sería la ‘principal conquista social’ de Colombia).

El presidente de la República, Gustavo Petro, lo saludo como “la principal conquista del pueblo”, y los parlamentarios y altos funcionarios del Gobierno posaron para fotos por el acto logrado.

Pero al igual que pasó con otras normas del actual Gobierno que no quiso escuchar razones, los analistas ya advierten que deberá enfrentar un control constitucional para lo cual la norma no está preparada.

Al referirse a la aprobación sin debate, la representante a la Cámara, Catherine Juvinao, precisó: “Creo ciertamente que puede tener implicaciones en una demanda ante la Corte Constitucional porque no solo ya algunos juristas están hablando de aquí se violó el principio de publicidad, sino y -sobre todo- el principio de garantía de deliberación. Que la Corte Constitucional, por favor, tome nota. No hubo garantía de deliberación, no en un proyecto cualquiera de 15 o 20 artículos, sino en una reforma estructural al sistema pensional y al sistema de protección de la vejez”.

(Vea: ABC del los cambios que vendrán tras la aprobación de la reforma pensional).

Es triste “esta reforma deja desfinanciado el futuro de las nuevas generaciones, por eso vote negativa la ponencia”, señaló el senador, David Luna.

La presidenta de la Amcham Colombia, María Claudia Lacouture, afirmó “Es una lástima haber perdido la oportunidad de tener una reforma pensional que ofrezca las alternativas necesarias para la pensión de trabajadores e ingreso digno a adultos mayores. El proceso de aprobación hoy en la Cámara de Representantes de Colombia deja muchas dudas sobre su constitucionalidad”.

Aprobación de la reforma pensional

Néstor Gómez / Portafolio

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas precisó: “1. Para mí el Gobierno actuó en el desespero de mostrar algún triunfo -pese al riesgo legal, que si se materializa será otro hecho para el discurso del golpe blando-. 2. La plenaria de la Cámara pudo haber votado ayer el texto probado en la Comisión 7ª. El lunes conciliar textos de Cámara y Senado y el martes y miércoles aprobar en plenarias. ¿Por qué no lo hizo?”.

(Vea: El ‘pupitrazo’ de la pensional).

Cárdenas agregó: “En el camino presionó la aprobación de un texto lleno de problemas, además de los vicios de forma … De todo esto me queda una sola conclusión: tenemos un gobierno mediocre que perdió una gran oportunidad para mejorar el estado de las cosas. La reforma tenía un alto nivel de respaldo técnico. Por no querer convocar a un acuerdo nacional, el presidente optó por hacer concesiones a las carreras y las cosas se le salieron de las manos. Mal”.

El director general del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán afirmó: “Acaban de sepultar constitucionalmente la reforma pensional en la Cámara de Representantes. Dos causales: no debatir el texto en su integridad. No someter a consideración de la plenaria la suficiente ilustración. Hay amplia jurisprudencia en la materia. Tiene razón la representante a la Cámara del partido Verde, Catherine Juvinao”.

A su turno, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló: “Más de un representante de los 86 que votaron hoy la proposición de renunciar al debate en la Cámara sabía que se iba a viciar la reforma. ¿Por qué lo habrán hecho?”.

(Vea: ¿Pupitrazo? Así se aprobó el proyecto de reforma pensional del Gobierno en el Congreso).

La congresista Katherine Miranda dijo que “la reforma pensional se va a caer en la Corte Constitucional porque: 1. ¿Se puede acoger el texto de Senado? Claro que sí, se ha hecho muchas veces, pero la proposición debió estar acompañada del texto aprobado en Senado, por lo tanto, no hubo el conocimiento completo, suficiente, veraz y preciso de los representantes al momento de votar. 2. No hubo por parte del gobierno o alguno de los ponentes una explicación de las modificaciones que tendría la ponencia que se radicó en la Plenaria de la Cámara con respecto al texto aprobado en Senado”.

La reforma ahora pasará a la revisión de la Corte. 

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]