Home Política Reforma pensional generaría cambios de corte tributario | Gobierno | Economía

Reforma pensional generaría cambios de corte tributario | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Votación del proyecto en la Comisión Séptima del Senado

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes terminó este jueves -23 de mayo- la tarea que tenía pendiente y dio luz verde a los 94 artículos de la reforma pensional; que cada vez está más cerca de convertirse en realidad, pese a las fuertes polémicas que ha dejado su trámite.

Temas como el umbral de cotización en 2,3 salarios mínimos para el fondo de ahorro, la entrada en vigencia del proyecto y los sectores poblacionales que quedarán dentro de los regímenes especiales, incluyendo las fuerzas militares, quedaron listos para el debate final en la Plenaria de este órgano legislativo.

Votación del proyecto en la Comisión Séptima del Senado

Néstor Gómez / EL TIEMPO

En este punto vale la pena destacar que durante su paso por la comisión se hicieron varios intentos para ajustar esta iniciativa del Gobierno como pasó con el índice base de cotización, que recibió una propuesta para modificarlo, argumentando que mejoraría la sostenibilidad de la reforma, lo que finalmente terminó sucediendo.

Mintrabajo confesó lo que quisiera hacer con fondos privados de pensiones: acabarlos

No obstante, dentro los artículos que pasaron hay uno que revivió el debate frente a posibles vicios de trámite que se habrían presentado en el desarrollo de los debates en Cámara. Se trata del número 85, el mismo en el que al final de las votaciones en Senado se denunció que habría un presunto mico que si bien se corrigió deja una pregunta en el aire.

Adultos mayores

Adultos mayores

iStock

¿Puede el Congreso hacer cambios de orden tributario por medio de una reforma pensional? Este es el interrogante que por el momento se abre entre los diferentes sectores que han hecho parte del debate y han seguido de cerca el trámite de este proyecto, puesto que en caso de violar la ley se estaría perdiendo el esfuerzo que ha hecho hasta el momento del Congreso de la República.

Confirmado: Germán Umaña deja el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Con el fin de conocer si esto es posible o no, Portafolio entrevistó a varios analistas e integrantes de movimientos sociales, quienes tienen visiones diferentes, aunque coinciden en que todo tiene un procedimiento o un deber ser que hasta el momento no se ha cumplido como debiera, dejando una mala sensación entre los afectados y espectadores.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

El primero de ellos fue Lisandro Junco, exdirector de la Dian y uno de los primeros que alertó los micos del artículo 85 en la reforma pensional. Este experto tributario arrancó diciendo que pese a que se puede y está dentro de las facultades de los ponentes del proyecto, por unidad de materia, hay otras herramientas para hacer estos cambios de origen fiscal.

La historia detrás de la operadora de ‘fracking’ que ha crecido 1.400 %

Se está generando el impacto fiscal desde la pensional, en donde ellos van a tener una ampliación de base gravable de renta y obviamente van a aplicarse retenciones para algunas pensiones y para otras declaraciones, retenciones y pago. Bueno que hayan corregido el faltante de la palabra mensuales en la versión inicial”, dijo este experto.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Cortesía – Ministerio del Trabajo

Paga poner un poco en contexto la polémica que hubo en un principio con esta iniciativa, hay que decir que todo comenzó porque el texto que salió de Senado no tenía la palabra “mensual” y simplemente rezaba que pagarían impuestos “todas las pensiones, incluyendo las que perciban los residentes colombianos provenientes del exterior, estarán exentas del impuesto sobre la renta. Estarán gravadas sólo en la parte que exceda de 1000 (mil UVT)”.

Moody’s redujo la calificación de crédito global de Ecopetrol

Con esto, pensiones de hasta $3,8 quedarían gravadas con impuestos una vez se aprobara el proyecto de reforma, situación que sin duda generó revuelo entre los colombianos, aunque vale la pena resaltar que ya fue corregido y en su última versión se agrega la palabra que hacía falta.

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Cortesía Mintrabajo y Senado

Otro de los expertos que habló con este medio fue el exministro de Hacienda y ahora rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo, quien fue tajante al decir que no se pueden hacer cambios tributarios por medio de una reforma pensional, aunque para él no es lo que está pasando en el Congreso.

¿Qué tan viable es que Colombia tenga producción de petróleo de un millón de barriles?

No puede, ni debe hacer ajustes tributarios, porque no se puede en una reforma pensional hacer ese tipo de ajustes. Pero, sí podría eventualmente generar una capacidad de caja adicional que en el fondo hace parte incluso del propósito que seguramente comparte esa reforma por los giros que no habría que hacer o disminución de giros a Colpensiones, entonces digamos que sin ser un tema tributario, si tiene implicaciones fiscales, que es distinto”, explicó Restrepo Abondano.

Comisión de Séptima del Senado

Comisión de Séptima del Senado.

EL TIEMPO

Otra visión en este debate es la de Julio César Iglesias, integrante del movimiento ‘No Con Mi Ahorro’, quien en varias oportunidades ha advertido que la reforma pensional no sólo tiene alcances tributarios sino de reglamentación laboral, así el Ministerio del Trabajo no haya querido reconocerlo cada vez que el tema se pone sobre la mesa.

‘Piloto fallido’, calificación de Anif a nuevo modelo de salud para docentes en el país

“Desde el punto de vista económico, en la realidad económica, esta es una reforma, antes que pensional, es una reforma tributaria, porque convierte flujos, consignaciones que antes se hacían a cuentas de ahorro individual, propiedad de cada trabajador, las convierte en flujos que le van a entrar al Estado”, sostuvo.

Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Presidencia

En este punto reiteró que “por eso hablamos de una confiscación, para, como lo ha dicho el Presidente en varias ocasiones, lograr el propósito de liberar caja del Estado o generar ingresos adicionales para poder financiar una política de subsidios. Es decir, se cambia la destinación de recursos de los trabajadores para financiar los programas sociales del Estado”.

Procuraduría anunció medidas disciplinarias por cambio en modelo de salud para docentes

A todo esto hay que sumarle que actualmente la reforma pensional se enfrenta a la posibilidad de qué un tribunal revierta los efectos de su último debate, ya que hay una tutela en juego en la cual se argumenta que no se respetaron los tiempos para que la Oposición pudiese presentar una ponencia alternativa, y la misma ya se aceptó para su estudio en la rama judicial.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]