Home Política Reforma pensional: se radíco el proyecto y quedó lista para buscar los dos debates que le hacen falta | Gobierno | Economía

Reforma pensional: se radíco el proyecto y quedó lista para buscar los dos debates que le hacen falta | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Radicación Reforma Pensional para tercer debate

Finalmente se acabó la espera y el Ministerio del Trabajo presentó ante la secretaría de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el nuevo texto de la reforma pensional que se alista para su debate en esta parte del legislativo, con miras a lograr las dos aprobaciones que le faltan antes de pasar a sanción presidencial.

Este documento, presentado por la misma ministra Gloria Inés Ramírez, cuenta con la firma de seis de los 10 ponentes y se espera que su trámite comience la próxima semana, quedando poco más de un mes para que se surtan todos los trámites pendientes y no se caiga esta iniciativa del Gobierno en el Congreso, como ya pasó con otras.

Radicación Reforma Pensional para tercer debate.

Cortesía – UTL Martha Alfonso

En lo que se aprecia en el proyecto de ley que será debatido, destaca por ahora que se mantiene el umbral de 2,3 salarios mínimos para la cotización obligatoria en el Colpensiones. Este es uno de los puntos que más ruido ha generado en el Legislativo, puesto que no existe un consenso y finalmente se dejó como salió del Senado.

La inversión en capital fijo cayó en $3 billones en el primer trimestre

Para la representante Martha Alfonso, quien apoya la reforma, aseguró que lo presentado para debate es el resultado de un trabajo arduo que realizaron durante las últimas semanas de manera conjunta entre los técnicos del Gobierno y de las Unidades de Trabajo Legislativo de los congresistas; en el cual se buscó atender los llamados de la mayoría.

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Debate Reforma Pensional en el Congreso

Cortesía Mintrabajo y Senado

Lo que hicimos permitió hallar varios consensos en artículos en donde había dificultades, impactos fiscales que no se previeron en el debate de Senado, también logramos varios ajustes de forma de fondo al articulado, creo que sale una ponencia muchísimo más robusta que alimenta todo el trabajo tan importante que se hizo en primer y segundo debate de Senado”, explicó.

Dólar en Colombia sigue subiendo, pero cerraría la semana por debajo de $3.900

No obstante, esta congresista agregó que “no logramos consenso frente al umbral ni frente a la vigencia, por tanto decidimos respetar los artículos tal cual venían del debate de Senado, esto con el objetivo de recoger esos debates que allí ya se dieron, se acordaron y lograr mantenerlos en Cámara. Sin embargo, varios de quienes aspiramos a que el umbral sea más alto insistiremos seguramente en esta discusión”.

Radicación Reforma Pensional para tercer debate

Radicación Reforma Pensional para tercer debate.

Cortesía – UTL Martha Alfonso

Uno de los cambios que se aprecia a primera vista en el proyecto de reforma pensional, es la exclusión de las negritudes del pilar solidario (habían sido incluidas en el senado), puesto que en el texto radicado solo se referencian las comunidades indígenas.

Sequías y lluvias: el mes de la transición entre el fenómeno de El Niño y de La Niña

“Serán beneficiarios de la renta básica solidaria las personas pertenecientes a los pueblos indígenas que se encuentren en el Censo registrado en el Ministerio del Interior”, dice el parágrafo con la modificación que presentó el Gobierno ante la Cámara de Representantes.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Cortesía – Ministerio del Trabajo

También hay que decir que por ahora al nuevo round de la pensional llegarán, sin cambios, en materia del régimen de transición, que se mantiene en 750 semanas para las mujeres y 900 para los hombres; ni el la fecha de entrada en vigencia, que pese al llamado reiterado para que se corriera hasta comienzos del 2026, quedó en el 1 de julio del 2025.

Por qué la plata es el ‘commodity’ que más ha escalado de precio este año

Entre tanto, el Gobierno no se quedó con la espina de los cambios que le hicieron en el Senado y en este nuevo proyecto cambió dos temas importantes, el primero de ellos fue en el artículo 37, que decía que “el mínimo de podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) o adoptivo(a) el número de semanas requeridas, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de 3 hijos(as)”, dejándolo otra vez en 1.000 semanas.

Adultos mayores

Adultos mayores

Mónica Quesada / EFE

Así mismo, eliminó la comisión especial del 0,7% que se reconocía a los fondos privados, eliminando el parágrafo transitorio que decía que “con ocasión al manejo temporal de los recursos de los afiliados que a partir de la entrada en vigor de esta ley integren el Pilar Contributivo en su Componente de Prima Media”, las AFP recibiría esta compensación.

Amenazas e hipótesis que rodean el crimen contra director de cárcel La Modelo de Bogotá

Para el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, el proceso para presentar la reforma violó los protocolos y pasó por encima de sus dignidades como congresistas, puesto que habían solicitado una prórroga para revisar el proyecto y hacer sus observaciones y finalmente esto no se dio.

billetera

¿Será Colombia el país que encabezará la lista de los países latinoamericanos con los mejores salarios mínimos? Descúbralo.

IStock

No se entiende qué hacía la Ministra del Trabajo en la radicación de la ponencia de la reforma pensional, que estaba a cargo de los representantes a la Cámara. Esto implica pasar por encima de la sana división de poderes y de la autonomía de la que debe gozar la rama legislativa”, denunció.

Forero resalta que hay que “reconocer que el Gobierno logró que le radicaran la ponencia en tiempo récord y que incluso se haya hecho antes de que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público haya llevado a la Comisión Séptima de la Cámara un documento con el impacto fiscal del texto aprobado en el Senado”.

Presidente Gustavo Petro

Presidente Gustavo Petro

Presidencia

Se espera que luego de esta radicación, el debate de la reforma pensional se agende para la próxima semana y se surta lo más rápido posible, por el poco tiempo que le queda, aunque hay sectores que advierten un trancón de propuestas de Casa de Nariño en el Legislativo, que podrían frenar este proceso.

Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]