Home Política Reforma pensional: tutela obligaría a aplazar las votaciones | Gobierno | Economía

Reforma pensional: tutela obligaría a aplazar las votaciones | Gobierno | Economía

por Redacción BL
0 comentario
Radicación Reforma Pensional para tercer debate

Todo está listo en la Cámara de Representantes para que se surta la recta final de la reforma pensional, proyecto que está en búsqueda de las dos aprobaciones que le hacen falta para pasar a conciliación y una eventual sanción presidencial, en medio de la carrera contrarreloj que libra el Ministerio del Trabajo. 

No obstante, pese a que se supone que este martes -21 de mayo- se realizará la votación de la iniciativa gubernamental, en las últimas horas surgió un nuevo obstáculo para los trámites que se deben surtir, luego de que algunos congresistas de oposición radicarán una tutela para que se les respeten los tiempos de trámite.

Radicación Reforma Pensional para tercer debate.

Cortesía – UTL Martha Alfonso

En este recurso jurídico, radicado por la representante Betsy Pérez, de Cambio Radical, se argumenta que la aprobación de la pensional se está haciendo a las carreras y que debido a esto no se les dio el tiempo que otorga la ley para presentar una ponencia alternativa, violando el derecho que tienen a participar del proceso.

‘Apretón’ de gastos no sería suficiente: nuevos riesgos fiscales para Colombia

Según explicó la congresista Pérez, esta fue una alternativa a la que tuvo que acudir luego de que la Mesa Directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes negara una prórroga solicitada, para que la oposición tuviera al menos 15 días para presentar la ponencia con los argumentos de la oposición al proyecto de reforma del Gobierno.

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez

Cortesía – Ministerio del Trabajo

Ahora bien, la acción judicial emprendida por los opositores en esta comisión consta de dos partes, ambas contra la mesa directiva de la célula legislativa que, según ellos, no está respetando sus derechos y busca aprobar la reforma a como dé lugar.

El sector TIC de los países de la Ocde crece más que sus economías

“Cambio Radical ante el Consejo Nacional Electoral radicó una Acción de protección de los derechos de la oposición en la que solicitan que se ordene a la Mesa Directiva de la Comisión Séptima Constitucional Permanente, otorgar la prórroga solicitada y por el plazo máximo contemplado o permitido por la ley que reglamenta el funcionamiento del Congreso (Ley 5ta de 1992) y suspender el inicio del debate legislativo hasta tanto la ponente del Partido Cambio Radical radique ponencia”, dijo Pérez.

Reforma pensional

Reforma pensional

EFE

La integrante de esta colectividad agregó que en lo que respecta a la segunda acción, ésta argumenta, entre otras cosas, que “menoscaba por completo nuestros derechos como ponentes y miembros de la oposición”.

Fecode reconoce traumatismo en el nuevo modelo de salud implementado en el magisterio

Así las cosas, piden que se les deje “hacer un estudio responsable en siete días, y desde un criterio diferente y distante al Gobierno Nacional, debería haber contado con todas las garantías por parte de la mesa directiva que además es parte de la coalición de Gobierno, mayor razón, para que la oposición tuviera el tiempo apenas justo”.

Adultos mayores

Adultos mayores.

“Reiteramos señor Juez Constitucional, solo se trataba de una prórroga de siete días adicionales a los iniciales, no dos meses, como sí ocurrió en el Senado de la República”, aseveró Betsy Pérez.

Estas son las fechas claves para saber qué esperar de la economía en 2025

Por último hay que decir que los congresistas detrás de esta movida política señalan que la acción de tutela se fundamenta en que la Mesa Directiva negó la prórroga violentando derecho fundamental de la oposición, y por ende solicita que se proteja el derecho de la oposición y al debido proceso legislativo.

Adultos mayores

Adultos mayores

iStock

También solicitaron medidas provisionales en las que se pide al juez que decrete la suspensión del debate hasta que la oposición tenga la oportunidad de radicar su ponencia. En caso de que acepten la tutela o el CNE acepte la acción, se debe detener el debate de la reforma pensional hasta que se radique ponencia, en la tutela se piden de cinco a 15 días.

Estas son las fechas claves para saber qué esperar de la economía en 2025

Con esto, en caso de que pase en el Consejo Nacional Electoral, se apretarían mucho más los tiempos para sacar avante la reforma pensional, iniciativa a la que le quedan menos de cinco semanas para alcanzar sus aprobaciones o de lo contrario se hundirá. Por ahora las apuestas en su mayoría apuntan a que tal vez no se logre la aprobación.

billetera

¿Será Colombia el país que encabezará la lista de los países latinoamericanos con los mejores salarios mínimos? Descúbralo.

IStock

Hasta el momento las cosas avanzan sin mayores contratiempos en la Cámara de Representantes, donde se tiene proyectado el debate y votación en la Comisión Séptima, que podría aplazarse si la petición de la oposición termina prosperando en los tribunales.

PORTAFOLIO

Fuente de la Noticia

También te puede interesar

Deje un comentario

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]