Dormir como un bebé es una expresión que de solo escucharla es placentera. Pero hoy en día, dormir bien no es algo común para todo el mundo. Nuestras necesidades de sueño varían con la edad y la actividad, pero sabemos que necesitamos dormir entre 6 y 9 horas al día. El cerebro necesita este tiempo para reparar y restaurar el organismo. El cuerpo necesita descansar luego de un día de trabajo o incluso de diversión con bitcoin casino. El sueño es el tiempo del cuerpo para la reparación celular: estas preciosas horas permiten al cuerpo deshacer el daño hecho durante el día y restaurar lo que era.
1. Comienza con una rutina de sueño regular
Las rutinas son buenas para todos. Decide una hora para acostarte y otra para despertarte. Esto permite a tu cuerpo crear un patrón para tu sueño, y te dormirás y despertarás con mayor facilidad. Encuentra tu ritmo circadiano.
2. No hagas ejercicio demasiado tarde
Cualquier actividad física tiene un impacto significativo en cómo duermes y cómo concilias el sueño. Te ayuda a dormir más profundamente. Sigue moviéndote, pero asegúrate de no hacer ejercicio demasiado duro e intenso justo antes de acostarte.
3. Dormitorio fresco
Se concilia mejor el sueño en un dormitorio fresco. Abre la ventana un rato antes de acostarte para ventilar y reponer el aire fresco de la habitación.
4. Déjate guiar por la luz
Pasa tiempo al aire libre por la mañana, después de que haya salido el sol, y aprovecha cualquier oportunidad de luz diurna durante el día. Antes de acostarse, es hora de desconectar, reduciendo las luces un par de horas antes de acostarse. Asegúrate de dormir en una habitación oscura y silenciosa.
5. Limita el tiempo de pantallas
Evita el tiempo de pantalla justo antes de irte a dormir. Es fácil quedar atrapado en las redes sociales si te llevas el móvil o la tableta a la cama. La luz azul de las pantallas interfiere con tu reloj biológico. Cambia al modo nocturno para no te molesten las notificaciones.
6. Aprovecha el magnesio
El magnesio es un mineral natural que afecta a varias funciones internas que calman tanto el cuerpo como la mente. Relaja los músculos y recupera el cuerpo. Tómalo justo antes de acostarte para obtener mejores resultados. Como complemento al magnesio, te recomendamos tomar un complejo de vitamina B por la mañana para regular tu energía durante el día.
7. Hambre o saciedad
No te vayas a la cama con hambre o saciado. Evita en lo posible la cafeína, la nicotina y el alcohol. La cafeína y la nicotina dificultan conciliar el sueño y el alcohol interfiere en la calidad del sueño. Si estás en la menopausia, el alcohol es un factor que afecta a la sudoración y al sueño agitado.
8. Suplementos que te calman
Hay hierbas que tienen un efecto relajante y calmante antes de acostarse. El azafrán, la manzanilla, la lavanda, la melisa, el lúpulo, la flor de pasque o la valeriana, por citar algunas.