Home La Región Toque de queda y ley seca en Jamundí, Valle

Toque de queda y ley seca en Jamundí, Valle

por Redacción BL
0 comentario
Toque de queda y ley seca en Jamundí, Valle.

Toque de queda y ley seca en Jamundí, Valle.
Toque de queda y ley seca en Jamundí, Valle.

El ayuntamiento de Jamundí, Valle, ha decretado toque de queda y ley seca en el municipio para garantizar la seguridad de sus vecinos.

Noticias del Valle.

El Ayuntamiento de Jamundí (Valle del Cauca), encabezado por la alcaldesa Paola Castillo, ha decretado toque de queda y ley seca ante los recientes problemas de seguridad en el municipio. Estas medidas, vigentes desde el sábado 25 de mayo hasta el martes 28 de mayo, tienen como objetivo proteger a la comunidad y restablecer el orden público.

Luego de evaluar la actual situación de seguridad en Jamundí, la administración local, en coordinación con las autoridades del Ejército y la Policía Nacional, decidió implementar estas medidas extraordinarias. Los recientes acontecimientos de violencia y malestar público han llevado a la necesidad de tomar medidas drásticas para garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

La ley seca prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio del municipio desde las 22:00 horas del sábado 25 de mayo hasta las 5:00 horas del martes 28 de mayo. Esta medida tiene como objetivo reducir los incidentes relacionados con el alcohol, que tienden a aumentar los fines de semana y contribuyen significativamente a los problemas de seguridad.

El toque de queda restringe la circulación de personas en la vía pública desde las 23:00 horas hasta las 05:00 horas de cada día, desde el sábado 25 de mayo hasta el martes 28 de mayo.

Excepciones y aplicación del decreto

La implementación de estas medidas incluye algunas excepciones para garantizar que las actividades esenciales no se vean afectadas. Entre los exentos del toque de queda se encuentran:

  • Personal público y privado dedicado a la atención de emergencias y desastres.
  • Trabajadores del sector salud, organismos de seguridad y socorro.
  • Personal de seguridad privada, funcionarios y personal penitenciario.
  • Funcionarios y empresarios encargados de velar por el orden público en el municipio.
  • Casos fortuitos y fuerza mayor.

Las autoridades han advertido que el incumplimiento de estas disposiciones dará lugar a sanciones de acuerdo con la normativa vigente. La alcaldesa Paola Castillo destacó la importancia de estas medidas: “Ante los recientes incidentes de inseguridad en nuestro municipio, hemos tomado la decisión de implementar estas medidas extraordinarias para proteger a la comunidad y garantizar un ambiente seguro para todos.

Además de las restricciones impuestas a Jamundí, otros municipios del Valle del Cauca, como Dagua, Florida, Pradera y Guacarí, también han adoptado medidas similares, poniendo de relieve la gravedad de la situación regional.

“Nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los jamundeños. Ahora es el momento de unirnos, cuidarnos unos a otros y trabajar juntos por una mayor seguridad. Con voluntad y compromiso superaremos estos desafíos, porque recordad que Jamundí es un territorio de paz.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]