Home Vida y estiloSalud Un estudio muestra que el ejercicio aeróbico realizado por la noche beneficia más a los hipertensos de edad avanzada que el ejercicio matutino

Un estudio muestra que el ejercicio aeróbico realizado por la noche beneficia más a los hipertensos de edad avanzada que el ejercicio matutino

por Redacción BL
0 comentario

Crédito: Wellness Gallery Catalyst Foundation de Pexels

Se sabe que el entrenamiento aeróbico regula la presión arterial de forma más eficaz cuando se practica por la noche que por la mañana. Investigadores que realizaron un estudio con pacientes ancianos de la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de São Paulo (EEFE-USP), en Brasil, concluyeron que el ejercicio nocturno es mejor para la regulación de la presión arterial gracias a un mejor control cardiovascular por parte del sistema nervioso autónomo a través de un mecanismo conocida como sensibilidad barorrefleja. El estudio es publicado en La revista de fisiología.

«Existen múltiples mecanismos para regular la presión arterial, y aunque el entrenamiento matutino fue beneficioso, sólo el entrenamiento nocturno mejoró el control a corto plazo de la presión arterial al mejorar la sensibilidad barorrefleja. Esto es importante porque el control barorreflejo tiene un efecto positivo en la regulación de la presión arterial, y hay No hay medicamentos para modular el mecanismo», dijo Leandro Campos de Brito, primer autor del artículo.

El estudio formó parte del proyecto de investigación posdoctoral de Brito, que cuenta con el apoyo de la FAPESP y la supervisión de Cláudia Lúcia de Moraes Forjaz, docente de la EEFE-USP.

En el estudio, 23 pacientes de edad avanzada diagnosticados y tratados por hipertensión fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos: entrenamiento matutino y entrenamiento nocturno. Ambos grupos entrenaron durante diez semanas en bicicleta estática a intensidad moderada, con tres sesiones de 45 minutos por semana.

Se analizaron parámetros cardiovasculares clave, como la presión arterial sistólica y diastólica y la frecuencia cardíaca después de diez minutos de descanso. Los datos se recopilaron antes y al menos tres días después de que los voluntarios completaran las diez semanas de entrenamiento.

Los investigadores también monitorearon los mecanismos relacionados con el sistema nervioso autónomo (que controla la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la digestión y otras funciones corporales involuntarias), como la actividad nerviosa simpática de los músculos (que regula el flujo sanguíneo periférico mediante la contracción y relajación de los vasos sanguíneos). en el tejido muscular) y sensibilidad barorrefleja simpática (evaluación del control de la presión arterial mediante alteraciones de la actividad nerviosa simpática del músculo).

En el grupo de entrenamiento nocturno, se encontró que los cuatro parámetros analizados mejoraron: presión arterial sistólica y diastólica, sensibilidad barorrefleja simpática y actividad nerviosa simpática muscular. En el grupo de entrenamiento matutino, no se detectaron mejoras en la actividad del nervio simpático muscular, la presión arterial sistólica o la sensibilidad barorrefleja simpática.

«El entrenamiento nocturno fue más efectivo en términos de mejorar la regulación autonómica cardiovascular y reducir la presión arterial. Esto puede explicarse en parte debido a una mejora en la sensibilidad barorrefleja y una reducción de la actividad nerviosa simpática del músculo, que aumentaba por la noche.

«Por ahora lo único que sabemos es que el control barorreflejo es el factor decisivo, al menos desde el punto de vista cardiovascular, para que el entrenamiento nocturno sea más beneficioso que el matutino, ya que induce el resto de beneficios analizados. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en este sentido. respecto para obtener una mejor comprensión de los mecanismos involucrados», dijo Brito, quien actualmente es profesor del Instituto de Ciencias de la Salud Ocupacional de la Oregon Health & Science University en Estados Unidos, y continúa investigando el tema a través de estudios de ritmo circadiano.

La sensibilidad barorrefleja regula cada intervalo de latido del corazón y controla la actividad autónoma en todo el organismo. «Es un mecanismo que involucra fibras sensibles y deformaciones en las paredes de las arterias en lugares específicos, como el arco aórtico y el cuerpo carotídeo.

«Cuando la presión arterial baja, esta región advierte a la región del cerebro que controla el sistema nervioso autónomo, que a su vez le indica al corazón que lata más rápido y le dice a las arterias que se contraigan con más fuerza. Si la presión arterial aumenta, le advierte al corazón que lata más lentamente. y le dice a las arterias que se contraigan menos. En otras palabras, modula la presión arterial latido a latido», explicó Brito.

En estudios anteriores, el grupo de investigación EEFE-USP demostró que el entrenamiento aeróbico nocturno reducía la presión arterial de manera más efectiva que el entrenamiento matutino en hombres hipertensos, y que la respuesta más efectiva al entrenamiento nocturno en términos de control de la presión arterial iba acompañada de una mayor reducción de la presión arterial sistémica. resistencia vascular y variabilidad de la presión sistólica.

«La replicación de los resultados obtenidos en estudios anteriores y en diferentes grupos de pacientes hipertensos, asociada con el uso de técnicas más precisas para evaluar los resultados principales, ha reforzado nuestra conclusión de que el ejercicio aeróbico realizado por la noche es más beneficioso para el sistema nervioso autónomo. en pacientes con hipertensión. Esto puede ser especialmente importante para aquellos con resistencia al tratamiento con medicamentos», dijo Brito.

Más información:
Leandro C. Brito et al, El entrenamiento aeróbico nocturno pero no matutino mejora la actividad simpática y la sensibilidad barorrefleja en pacientes ancianos con hipertensión tratada, La revista de fisiología (2024). DOI: 10.1113/JP285966

Citación: Un estudio muestra que el ejercicio aeróbico realizado por la noche beneficia a los hipertensos de edad avanzada más que el ejercicio matutino (2024, 17 de mayo) obtenido el 17 de mayo de 2024 de https://medicalxpress.com/news/2024-05-aerobic-evening-benefits-elderly-hypertensives .html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Aparte de cualquier trato justo con fines de estudio o investigación privados, ninguna parte puede reproducirse sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona únicamente con fines informativos.



Fuente de la Noticia

You may also like

Leave a Comment

Noticias de Buenaventura y el mundo

2024 – All Right Reserved. [email protected]